El 25 de Febrero a las 19.30 en el Mariinsky II. Música de Igor Stravinsky.
Coreografía y escenografía de Ilya Zhivoi. Diseñadora de vestuario: Sofia Vartanian. Diseñador de iluminación: Konstantin Binkin. Director: Arseny Shuplyakov
Con libreto del compositor e inspirado en un poema medieval, la acción de la obra se sitúa en el año 1185 y narra la lucha del príncipe Igor contra los polovtsianos, una tribu invasora. Las Danzas Polovtsianas constituyen un brillante momento del acto II, cuando, hecho prisionero Igor junto a su hijo, su cancerbero le …
El 25 de Febrero a las 19.30 en el Mariinsky II. Música de Igor Stravinsky.
Coreografía y escenografía de Ilya Zhivoi. Diseñadora de vestuario: Sofia Vartanian. Diseñador de iluminación: Konstantin Binkin. Director: Arseny Shuplyakov
Anastasia es un ballet creado por Kenneth MacMillan (11 de diciembre de 1929, Dunfermline – 29 de octubre de 1992, Londres).
Kenneth MacMillan, director y bailarín británico, se imaginó la historia de Anastasia partiendo de la sinfonía No. 1 y No. 3 de Pyotr Ilyich Tchaikovsky. A pesar de que estas composiciones son de 1886, MacMillan encontró la forma de ponerlas en su obra estrenada en 1967 con la Deutsche Opera Ballet y luego con el Ballet Real de Londres (1971).
Raymonda, que se estrenó en 1898 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo con la brillante partitura de Alexandre Glazounov, fue el último gran ballet narrativo de Marius Petipa. Real fantasía medieval, considerada como una enciclopedia de formas de danza clásica, esta obra escenificó la historia de amor del joven Raymonda y el caballero Jean …
Estoy convencido de que la Verona del Renacimiento y el Londres isabelino tenían en común el sexo y la violencia, lo que los acerca notablemente a nuestra época. — Rudolf Nureyev.
El ballet de Marco Goecke, Nijinski, nos habla del bailarín y coreógrafo Vaslav Nijinsky. La pieza gira en torno a momentos especiales de su vida, visita «las tablas que significan el mundo» y nos confronta con la estrecha relación que se establece, con frecuencia, entre arte y locura.
Nijinsky fue uno de los artistas más extraordinarios del siglo pasado. Como bailarín interpretó roles que han mantenido su plena vigencia a lo largo de la historia de la danza y que han llegado hasta nuestros días.
El coreógrafo siberiano Boris Eifman (Altai Krai, Rusia 1946) dedica Rodin a la vida y obra del gran escultor francés y la trágica historia de su amor con su ayudante, amante y musa, Camille Claudel. Este ballet narra la historia de dos artistas donde todo se entrelazaba: amor, pasión, odio y celos artísticos. Tras más de 15 años juntos, rompen su relación y esto acaba con la salud mental de la escultora, quien pasará sus últimos 30 años en un sanatorio.
Se presentará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2019 en PALAIS DES CONGRES DE PARIS.
El 25 de enero de 1889 (hace 130 años), el Teatro Mariinsky acogió el estreno del ballet «fantástico» de Marius Petipa «Talismán», con la música de Riccardo Drigo.
El ballet se estrenó en 4 actos, 7 escenas, con un prólogo y un epílogo. Fue diseñado por los artistas Ivan Andreev, Mikhail Bocharov, Heinrich Levot y Matvey Shishkov (decoraciones), y los trajes se hicieron de acuerdo con los dibujos de Yevgeny Ponomarev. El papel principal de Ella fue interpretado por la italiana Elena Kornalba.
Libreto de Alexandre Benois, Igor Stravinsky.
Nueva producción. Estreno: 2 de Noviembre de 2018. Teatro Bolshoi de Rusia.
Cuando el creador más imprevisible y rompedor de la danza actual y una compañía de ballet mítica colaboran, la magia inunda el escenario.
El ballet Bolshoi ha estrenado el ultramoderno ballet «Artifact Suite» de William Forsythe, que sigue cautivando al público desde su estreno en 1984.