Historia de la Danza del Vientre

Historia de la Danza del Vientre | Danza Ballet


La Danza Oriental es una de las danzas más antiguas del mundo, que combina elementos de diferentes países del Medio Oriente y Norte de África, aunque sus orígenes precisos son inciertos.

En los países árabes esta danza se conoce como Raks Sharki que significa literalmente Danza Oriental. El nombre Danza del vientre se empieza a utilizar en el siglo XIX por los europeos que viajaron a los países exóticos en busca de nuevas culturas, costumbres y paisajes. Estos viajeros acuñaron este termino sorprendidos por los movimientos de vientre y cadera que no existían en las danzas europeas.

Leer más

Ballet Carmen Suite (1967)

Carmen no es la historia de la mujer fatal, diabólica, coqueta, seductora; como se ha querido interpretarla. Carmen es el concepto de la mujer apasionada, que encuentra en la sociedad que la rodea un marco estrecho de comportamiento.

La coreografía y libreto es del maestro cubano Alberto Alonso, sobre la novela de Próspero Merimée (novelista romántico francés). El ballet fue creado por Alonso a pedido de la bailarina rusa Maya Pliseskaya.

Leer más

Libro: ¿Qué es Danza movimiento terapia?

El cuerpo en danza por Maralia Reca – Editorial Lumen.

Este libro está concebido desde la contribución que hacen las terapias por el arte a la creatividad, concebida como promoción de salud. Dance/movement therapy es una forma de psicoterapia mediada a través del proceso creativo. La autora, profesional clínica en la disciplina, habla de las posibilidades de focalizar las conductas de movimiento que emergen en la relación terapéutica. Son conductas de movimiento expresivas, comunicativas y de adaptación, que se consideran tanto en los tratamientos individuales como en los grupales.

Leer más

Ballet Romeo y Julieta

El ballet Romeo y Julieta se desarrolla bajo el marco musical de Sergei Prokofiev.

Su primera representación no fue popular, pero después realizó una serie de cambios que hizo que se convirtiera  en un verdadero éxito, para que luego sea interpretada por numerosos coreógrafos.

Leer más

Movimientos de la danza del vientre

 
Salomé ya practicaba la danza del vientre… la danza oriental es un oasis de salud y sensualidad, mil y un movimientos de lo más sugerente que además te va a poner en forma.


La Danza Oriental constituye toda una gama de movimientos que forman una disciplina con entidad propia, que aporta infinitas posibilidades a la hora de trabajar el cuerpo para conseguir una hermosa, sensual y saludable apariencia física. Por su larga historia viene además cargada de múltiples simbolismos de tipo cultural, lo que la rodea de un halo de misterio y fascinación mágica.

Leer más

Ballet El Corsario

El ballet «El Corsario» se estrenó en la Ópera de París en 1856, con coreografía de Joseph Mazilier inspirada en el poema de Lord Byron.

Aunque la partitura de la obra pertenece a Adolphe Adam, el presente pas de deux, añadido por Marius Petipa en 1899, utiliza música de Riccardo Drigo. En 1868, Marius Petipa y Jules Perrot hicieron una reposición de este ballet para el Teatro Bolshoi de Moscú que es la que conocemos en nuestros días.

Leer más

Jorge Donn

 Jorge Donn. (Buenos Aires, 25 de febrero de 1964 – Lausanne, 30 de noviembre de 1992). «Béjart se quedó frió al verme: Te dije que no tenia trabajo para ti. Insistí con suerte: uno de los chicos del elenco se había enfermado y accedió probarme». 1948 – Nació en la localidad de El Palomar, provincia … Leer más

CARTAS A UN JOVEN BAILARIN

"Se entra en una sala de baile como se entra en un templo, en una mezquita, en una iglesia, en una sinagoga, para encontrarse, relacionarse, unificarse"  Maurice Bejart

(Marsella, Francia; 1 de enero de 1927 – Lausana, Suiza; 22 de noviembre de 2007)

Leer más

Ballet La Bella Durmiente

«La bella durmiente» es un ballet de Piotr I. Tchaikovsky en un prólogo y tres actos. Se estrenó en 1890 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo.

El libreto es de Ivan Vsevolozhsky basado en el cuento «La bella durmiente del bosque» de Charles Perrault, aunque Tchaikovsky y su libretista trabajaron con la versión de los hermanos Grimm (Dornröschen) para situar la trama de su ballet.

Leer más

Ballet La Cenicienta, música de Sergei Prokofiev y coreografía de Marius Petipa y Lev Ivánov

Basado en el cuento popular de Charles Perrault.Originalmente llamado «Cendrillon ou la petite pantoufle de verre» (Cenicienta o la pequeña zapatilla de cristal). El ballet fue estrenado en el año 1945. Se divide en tres actos con música de Sergei Prokofiev. El argumento atrajo a Marius Petipa, cuando faltaban sólo siete años para concluir el siglo XIX.

La obra, titulada como el cuento alusivo, tuvo la inhabitual coreografía de tres importantes figuras: el propio Petipa, Lev Ivánov y el maestro de baile italiano Enrico Cecchetti. Fue estrenado en el Teatro Mariinski de San Petersburgo.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies