El encanto de la abstracción en el ballet

«Małgorzata Dziewulska -recoge Jacek Marczyński en este artículo- escribió en la revista “Ruch Muzyczny” (“Movimiento Musical”) tras la muerte de George Balanchine: “En un espectáculo donde no existe ninguna otra intención que el deseo de que la música se vuelva visible, ningún otro tipo de expresión más que la alegría del movimiento, ni otro esfuerzo que no sea el esfuerzo de construir, puede parecer que le falta algo. Hay algo estéril que, despojado de la gran maestría de Balanchine, puede resultar fatigoso. Y hay además una especie de huida del argumento en el sentido teatral de la palabra”. Aun entendiendo la validez de estos reparos, es necesario sin embargo reconocer que Balanchine abrió un nuevo camino para el ballet clásico por el que siguieron muchos coreógrafos del siglo XX. Los más destacados iniciaron un diálogo creativo con sus ideas, lo que ha permitido que el arte del ballet siga desarrollándose.»

Por Jacek Marczyński para el Teatre Liceu

Leer más

Concerto Barocco de George Balanchine

La única preparación posible para este ballet es el conocimiento de su música, porque no tiene otro «tema» más allá de la partitura sobre la cual se baila y los particulares bailarines que la ejecutan.

Inspirado en el Concierto en Re menor para dos violines de Bach, el ballet intenta despertar el interés del público solo con su danza, con su tratamiento de la música, al igual como la arquitectura y el arte barrocos despertaron el interés de la gente no por sus temas sino por el decorativo tratamiento que los embellecía.  El gran concierto de Bach no requiere nada más.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies