La academia de danza para niñas de Isadora Duncan (1921-1922).
«Algunos «trueques» de propietarios hasta pueden parecer inverosímiles, como aquel que vivió un palacete de la aristocrática calle Prechístenka comprado a finales del siglo [XIX] por un comerciante de té. Su mujer, Alexandra Balashova, era una estrella del Bolshói y el salón de la casa fue revestido de espejos para ensayar. Tras la revolución los dueños escaparon a París y la casa de Prechístenka fue adjudicada por el gobierno soviético a Isadora Duncan, que abrió un estudio de baile para niños y vivió en la casa de Prechístenka junto con su marido, Serguéi Yesenin. Mientras tanto, el comerciante de té compraba una casa en París en la Rue de la Pompe. Más tarde se supo que esta casa había pertenecido ni más ni menos que a Isadora Duncan».
(Pigariova, T. (2001) Autobiografía de Moscú. Barcelona: Ed. Laertes, 2001, p. 222).