El Waterloo de Nijinsky.
La consagración de la primavera’ mereció una pitada histórica y 100 años de desprecio. Su historia revivió este fin de semana en Madrid en una sesión universitaria.
Por CRISTINA MARINERO para El Mundo.
El Waterloo de Nijinsky.
La consagración de la primavera’ mereció una pitada histórica y 100 años de desprecio. Su historia revivió este fin de semana en Madrid en una sesión universitaria.
Por CRISTINA MARINERO para El Mundo.
El centenario del estreno en París de La Consagración de la Primavera ha suscitado un renovado interés por el protagonismo de esta obra musical y coreográfica en el desarrollo que han tenido la música y la danza en todo el siglo XX.
Organizan: Universidad Antonio de Nebrija y Conservatorio Superior de Danza de Madrid María de Ávila.
El Teatro de los Campos Elíseos de París fue testigo de uno de los cambios mas radicales en la historia de la música y la danza el 29 de mayo de 1913, cuando el músico ruso Igor Stravinsky, el pintor Nikolái Roerich y el empresario Serguei Diaguilev llevaron a escena su tercer ballet conjunto para la compañía de los Ballet Rusos.
Algún tiempo antes, Diaghilev había encargado a Stravinsky la composición de un nuevo ballet.