Serge Diaghilev: Creador del espectáculo multimedia

A media tarde del 29 de mayo de 1913, bajo unos inusuales 30 grados de temperatura, una multitud empezaba a congregarse delante de la fachada de acero y hormigón del Teatro de los Campos Elíseos.

Diaghilev, empresario fundador de los Ballets Rusos, había despertado gran expectación entre la aristocracia, la alta sociedad y los snobs parisinos por asistir a la gala de primavera de la compañía, al publicar una nota de prensa en la que prometía “una nueva conmoción que provocará, sin duda, discusiones apasionadas”.

Leer más

Bakst des Ballets russes à la haute couture

A l’occasion du 150e anniversaire de la naissance de Léon Bakst, la Bibliothèque nationale de France et l’Opéra national de Paris présentent la première exposition monographique française consacrée au peintre, décorateur et costumier russe. Au travers de cent trente pièces provenant de collections publiques et privées, l’exposition retrace l’itinéraire artistique du « magicien des couleurs » que célébrait Gabriele D’Annunzio, son travail pour la scène, les arts décoratifs et la mode, qui a influencé les créateurs tout au long du XXe siècle.

Exposition Bakst des Ballets russes à la haute couture. Bibliothèque-musée de l’Opéra, Palais Garnier.

Leer más

Diaghilev and the Ballet Russes

This exhibition will showcase the glamour and magic of Serge Diaghilev’s Ballet Russes, exploring its origin and legacy 100 years after its first performance.

V&A Museums – Coming in 2010 – Available from 2011. Victoria and Albert Theatre Collection in London.

Leer más

Los Ballets Russes de Diaghilev y España

Editado por : Archivo Manuel de Falla y Centro de Documentación de Música y Danza-INAEM.

La primavera de 1916 Madrid y su Teatro Real disfrutaron de la presencia de Serge Diaghilev y sus Ballets Russes, que programaron, junto a otras obras, El pájaro de fuego y Petrouchka, ambas de Igor Stravinsky, presente también en el coliseo madrileño.

Leer más

Ballet Parade

 El ballet «Parade» se presento el día 18 de mayo de 1917 en en el Théâtre du Châtelet de París por los Ballets Russes de Diáguilev. Con música de Satie, argumento de Cocteau, coreografía de Massine, escenografía y vestuario de Picasso «Parade» fue, en varios sentidos, el primer ballet moderno en su totalidad, y abrió … Leer más

Ballet Parade

El ballet «Parade» se presento el día 18 de mayo de 1917 en en el Théâtre du Châtelet de París por los Ballets Russes de Diáguilev.

Con música de Satie, argumento de Cocteau, coreografía de Massine, escenografía y vestuario de Picasso «Parade» fue, en varios sentidos, el primer ballet moderno en su totalidad, y abrió paso a todas las representaciones que se siguieron. Picasso presentó al mundo una nueva forma de ver el escenario y el vestuario, mientras que Satie incorporó en su partitura hélices de aviones, teletipos de telegrama y otros aparatos ruidosos. La coreografía de Massine aludía a la comedia, a la farsa moderna.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies