Los Ballets Rusos y los pintores de la Vanguardia Europea

Hasta el s.XIX la escenografía y el vestuario de las artes espectaculares habían sido realizados por artesanos cuyo trabajo consistía en llevar a cabo las órdenes y normas establecidas desde el s.XVI, donde la ‘perspectiva’ era el elemento clave para idear un espacio que pareciese real.

El paso de los años dio lugar a la especialización de estos ‘artesanos’ convirtiéndolos en especialistas escenógrafos, pasando a desempeñar un papel tan relevante como el de la dirección dentro de la obra.

Esta evolución fue promovida por el surgimiento de los conceptos estéticos del diseño, lo que hizo posible y aconsejable la aparición de los ‘artistas-pintores’ en la elaboración de las nuevas escenografías. Esto se vio notablemente en los teatros simbolistas abiertos en París en la última década del XIX donde los pintores se adentraron en el mundo del teatro buscando vías de renovación al tiempo que constataba el gran interés de éstos por las artes del espectáculo.

Leer más

Les Biches (1924) Bronsilava Nijinska

Ballet es un acto coreograficado por Bronsilava Nijinska con escenografía y vestuario de Maris Maurencin.  Creado el 6 de enero de 1924 por los Ballets Rusos en la Ópera de Montecarlo.

Sin trama específica, reúne a varias jóvenes sofisticadas y tres muchachos jóvenes en una gran estancia blanca inundada por el sol, para un galanteo distinguido y lleno de ironía.

Leer más

Sergei Diaghilev, el visionario que revolucionó el ballet

Google rinde homenaje el 31 de marzo a la biografía del fundador de los Ballets Rusos y una de las personalidades más importantes de la historia de la danza.

Sergei Diaghilev representa una de las personalidades más brillantes e influyentes en las artes escénicas, y más concretamente en la historia de la danza, gracias a su gran creación, los Ballets Rusos. La compañía logró unir talentos de las disciplinas del arte, la moda, la danza, la coreografía, y la música con puestas en escena tan imaginativas como vanguardistas y arriesgadas.

Leer más

Michel Fokine (1880 – 1942)

(Mijaíl Mijaílovich Fokin; San Petersburgo, 1880 – Nueva York, 1942) Bailarín y coreógrafo ruso. La figura de Fokine aparece indisolublemente unida a la del empresario Sergei Diaghilev y sus Ballets Rusos, para los cuales realizó las coreografías de las obras más importantes y renovadoras del género en el siglo XX.

Ingresó en 1889 en la Escuela de Ballet del Teatro Imperial Marinsky de San Petersburgo, en la que se graduó en 1898, y, casi inmediatamente, pasó a formar parte de la compañía. Pronto destacó por su magnífica técnica y expresividad, lo cual le permitió ascender a bailarín solista en 1904 y a profesor de la escuela al año siguiente. Casi de modo simultáneo, Fokine comenzó su carrera como maestro y coreógrafo, con los ballets Sueño de una Noche de Verano (Mendelssohn, 1902), Acis y Galatea (Kadletz, 1905) y La Viña (Rubinstein, 1906), puestos en escena por sus propios alumnos.

Leer más

Sergei Diaghilev e Igor Stravinsky, San Michele, Venecia

Mañana, viernes 29 de mayo, marcho a Venecia.

En este viaje (el 4to. que organizo) mi visita mas «importante» y esperada es la de San Michele para conocer la morada de dos extraordinarias personalidades que marcaron la estética y la cultura de principios del siglo XX en Europa, Sergei Diaghilev e Igor Stravinsky.

Leer más

L’Eleganza In Esilio, Costumes and Fashion of Sergei Diaghilev

«L’Eleganza In Esilio» Costumes and Fashion At The Time of Sergei Diaghilev. Museo di Palazzo Mocenigo. Fondazione Musei Civici di Venezia.

The exhibition aims to tell the story of the cultural atmosphere and ambience of the Russian intelligentsia and the international prestige of Diaghilev’s famous Ballets Russes (1909-1929), the birth of which was celebrated at its centenary in 2009. More than two hundred works will be presented in the evocative reception rooms of the main floor of Palazzo Mocenigo – Study Centre for the History of Textiles and Costume.

Leer más

La era de Serguéi Pávlovich Diáguilev

El legendario empresario Diaghilev, el genio de Nijinksy y la modernidad de Igor Stravinski.

La compañía de ballet más influyente del siglo XX.

Los Ballets Clásicos Russes fueron fundados en París en 1909, pero traían tras de sí una larga historia luego de haber atravesado varios continentes, abarcando los cursos de la vida de muchos de los bailarines más grandes de su tiempo.

Leer más

Ida Rubinstein (1885-1960)

A Rubinstein nunca se le confirió la importancia de ser una bailarina de primera línea, ya que había comenzado sus estudios a una edad tardía, sin embargo, tenía una enorme presencia fuera y dentro de la escena, y un talento para crear y conjugar danza y drama.

Fokine, viendo su talento y su impactante presencia, compone para ella «Salomé», un baile completamente audaz para la época, en la que Rubinstein al final de la danza de los siete velos, quedaba totalmente desnuda. Esta danza fue realizada solamente una vez, ya que los censores la prohibieron rápidamente.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies