Du 3 au 12 septembre 2016. Théâtre du Châtelet
Quelques années après avoir tourné avec Fellini, Pina Bausch faisait retour à Rome pour créer Viktor, la première de ses pièces voyageuses.
Du 3 au 12 septembre 2016. Théâtre du Châtelet
Quelques années après avoir tourné avec Fellini, Pina Bausch faisait retour à Rome pour créer Viktor, la première de ses pièces voyageuses.
En 2016, Les Etés de la Danse accueillent au Théâtre du Châtelet, l’une des plus célèbres compagnies de ballet au monde : le New York City Ballet, dirigé par Peter Martins et absent des scènes parisiennes depuis 2008.
Peter Martins, Ballet Master in Chief. Du 28 juin au 16 juillet 2016.
Le New York City Ballet et Les Etés de la Danse au Théâtre du Châtelet en 2016.
A l’occasion de sa 11ème édition, le festival des Etés de la Danse est heureux d’accueillir pour 27 représentations, du 7 juillet au 1er août 2015, au Théâtre du Châtelet, l’Alvin Ailey American Dance Theater, dirigé par Robert Battle. Du 7 juillet au 1er août /Theater Théâtre du Châtelet. Cette compagnie américaine exceptionnelle, acclamée dans … Leer más
El ballet «Parade» se presento el día 18 de mayo de 1917 en en el Théâtre du Châtelet de París por los Ballets Russes de Diáguilev. Con música de Satie, argumento de Cocteau, coreografía de Massine, escenografía y vestuario de Picasso «Parade» fue, en varios sentidos, el primer ballet moderno en su totalidad, y abrió … Leer más
El legendario empresario Diaghilev, el genio de Nijinksy y la modernidad de Igor Stravinski.
La compañía de ballet más influyente del siglo XX.
Los Ballets Clásicos Russes fueron fundados en París en 1909, pero traían tras de sí una larga historia luego de haber atravesado varios continentes, abarcando los cursos de la vida de muchos de los bailarines más grandes de su tiempo.
Para poder hablar del ballet ruso, damos un paso atrás en el tiempo, siguiendo el des arrollo de la danza en este país.
El primero que impulsó este arte fue Pedro el Grande (1672-1725), introdujo la danza social como un medio eficaz de propaganda para su política de occidentalización.
De la danza de corte a la danza de teatro, el paso fue breve. La emperatriz Ana (1693-1740), fundó la Academia, todavía existente hoy, y confió la dirección al francés Landé; la emperatriz Isabel (1709-1762), puso su confianza en el austriaco Hilferding y Catalina la Grande (1729-1796), en el francés Le Picq, discípulo de Noverre y de Angelini.
El ballet «Parade» se presento el día 18 de mayo de 1917 en en el Théâtre du Châtelet de París por los Ballets Russes de Diáguilev.
Con música de Satie, argumento de Cocteau, coreografía de Massine, escenografía y vestuario de Picasso «Parade» fue, en varios sentidos, el primer ballet moderno en su totalidad, y abrió paso a todas las representaciones que se siguieron. Picasso presentó al mundo una nueva forma de ver el escenario y el vestuario, mientras que Satie incorporó en su partitura hélices de aviones, teletipos de telegrama y otros aparatos ruidosos. La coreografía de Massine aludía a la comedia, a la farsa moderna.
Protagonizado por Vaslav Nijínski, Petrushka fue estrenado el 13 de junio de 1911 en el Théâtre du Châtelet, en París, durante una temporada de los Ballet Rusos de Diaghilev.
Su música, concebida por Igor Stravinsky, originalmente como una obra programática de concierto en la que el piano se opone continuamente a la orquesta, llegó a la escena por sugerencia de Diáguilev, quien pidió al compositor y al pintor Alexander Benois que escribieran el libreto del ballet.