VÍCTOR ULLATE BAILARÍN, COREÓGRAFO Y MAESTRO DE DANZA
«La situación de la danza española es patética, somos la risa de Europa»
El ballet de Víctor Ullate llega a Badajoz con motivo del Festival Internacional de Teatro y Danza Contemporáneos. El zaragozano presenta su nueva coreografía ‘El Sur’ en su primera visita a la ciudad pacense. Para el montaje, un ballet sobre el maltrato contra una mujer, se ha rodeado de colaboradores de lujo. Enrique y Estrella Morente han hecho la música, Mario Gas es el director escénico y Pedro Moreno ha creado el vestuario.
-¿Existe en su obra un cierto ‘regusto’ lorquiano?
-Si que hay una inspiración lorquiana. El argumento se basa en una historia de amor que se convierte en tragedia, aunque hay un final feliz, perdura el amor.
-Lo cierto es que sí, y además, me siento muy satisfecho de ello. He incorporado en esta coreografía, elementos nuevos, que me salen de las entrañas, al baile español. He hecho una fusión entre el neoclásico, con el contemporáneo y con el flamenco.
-Sin saber nada de baile, cuando tenía 6 años, yo quería ser bailarín de flamenco. Mis padres me llevaban de pequeño al Teatro Principal a ver todas las compañías que venían de Madrid: Pilar López o Antonio ‘El Bailarín’ y me quedaba fascinado. Luego me convertí en bailarín clásico por la escuela en la que estudié.
-Siempre ha sido usted muy combativo con respecto a la situación de la danza, ¿Cúal es su opinión de la situación actual?
-Es muy triste que en España no se le den más ayudas a los centros de danza que la fomentan. Nuestro país está a años luz del resto. En ningún teatro hay una compañía de ballet, por ejemplo y las jóvenes figuras se tienen que ir fuera para poder triunfar. A Tamara Rojo se la oye nombrar porque está en el Royal Ballet, si estuviera en el Ballet de Víctor Ullate no le habrían dado el Príncipe de Asturias de las Artes. Nadie es profeta en su tierra y la situación de la danza española es patética, somos el ‘hazme reir de Europa’.
-Me siento muy orgulloso de todos mis alumnos, muchos de ellos son estrellas a nivel mundial y otros no son tan conocidos, pero yo me siento igual de feliz por todos. Así mismo, estoy muy satisfecho con las nuevas generaciones que trabajan cada día en mi estudio, ellos son el futuro.
-Yo disfruto de cada momento y del día a día. Me siento una persona privilegiada porque he podido desarrollarme en varios de mis registros. Sólo tengo una máxima, en todos los campos que toco procuro ser honesto y entregarme con toda el alma.
-Para nada, porque el tiempo pasa y los años no vuelven. El vivir del pasado es algo muerto, no hay que vivir pensando en lo que uno hizo, sino en lo que hará. Ver a uno de mis alumnos bailar es en este momento mucho más gratificante que si estuviera bailando yo. Para todo hay una edad, un tiempo y una energía y hay que dar paso a los que vienen y vendrán.
-¿En qué proyecto está trabajando ahora Víctor Ullate?
-En un ballet que se titulará ‘Sueños de Seda’. Un viaje a través del oriente en el que utilizo músicas japonesas, chinas, egipcias… un montón de música oriental.
En 1978, Béjart, que considera a Víctor Ullate «uno de sus bailarines más completos», crea para él ‘Gaite Parisienne’, basada en su propia biografía, y donde el genial zaragozano interpreta el papel del propio Béjart.Ullate obtuvo un éxito clamoroso. En 1979, es llamado por el Gobierno Español, que le encomienda la formación de una compañía de ballet clásico (primera en el país), que dirige durante cuatro años.
Por ARACELY R. ROBUSTILLO/BADAJOZ
Fuente: www.servicios.hoy.es
0001
