El Teatro Real presenta una nueva producción de Les contes d’Hoffmann de Jacques Offenbach, que podrá ser vista en todo el mundo.
LAS ENSOÑACIONES Y DESVARÍOS HOFFMANN EN EL TEATRO REAL
- Se ofrecerán 12 funciones de la nueva producción de Les contes d’Hoffmann entre los días 17 de mayo y 21 de junio, en coproducción con la Ópera de Stuttgart.
- Se estrenará una nueva versión musical y dramatúrgica de la ópera, concebida por Sylvain Cambreling y Christoph Marthaler para el Teatro Real.
La escenógrafa y figurinista Anna Viebrock sitúa la ópera en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y se inspira en su historia para la caracterización de los personajes y artistas que desfilan en las alucinaciones de Hoffmann: Picasso, Buñuel, Breton, Dalí, Cocteau, Apollinaire, Chirico, Modigliani, etc.
Debido al enorme interés internacional que suscita esta producción, la ópera será retransmitida en directo el 21 de mayo en las cadenas de televisión MEZZO y ARTE CONCERT y en Palco Digital del Teatro Real. La 2 de TVE la ofrecerá en diferido y Radio Clásica de RNE la retransmitirá en directo el 12 de junio. La producción será grabada para su edición en DVD y posterior distribución a televisiones de todo el mundo, en una coproducción audiovisual entre el Teatro Real, Bel Air Media y TVE.
El 16 de mayo, a las 19.30 horas, el equipo artístico de la ópera dialogará con el público, dentro del ciclo ENFOQUES, que tendrá lugar, como siempre, en la Sala Gayarre con acceso gratuito hasta completar aforo. Asimismo, el 18 de mayo, a las 12.00 y a las 17.00 horas Fernando Palacios hará un repaso de las melodías más célebres y divertidas de Offenbach, dentro del ciclo de talleres familiares ¡LOS DOMINGOS, A LA GAYARRE!
Entre los días 17 de mayo y 21 de junio el Teatro Real ofrecerá 12 funciones de una nueva producción de Les contes d’Hoffmann, de Jacques Offenbach (1819-1880), en la que se estrenará una versión musical y dramatúrgica inéditas de esta ópera inacabada, concebidas por el director musical Sylvain Cambreling y el director de escena Christoph Marthaler para el Teatro Real.
La escenógrafa y figurinista Anna Viebrock, colaboradora habitual de Marthaler, sitúa la acción de la trama en algunos de los espacios más vivos y singulares del Círculo de Bellas Artes de Madrid, como el salón de columnas, la sala de billares, los talleres, etc. También en su célebre cafetería nació el proyecto escénico de la producción, impulsado por Gerard Mortier, que reunió ahí al equipo creativo de la ópera hace dos años.
Los afamados y locos Carnavales del Círculo y la efervescencia de su vida artística en las primeras décadas del siglo XX, inspiraron también la caracterización de los diversos artistas que aparecen encarnados por los cantantes del coro y figurantes — Picasso, Buñuel, Breton, Dalí, Gala, Cocteau, Apollinaire, Duchamp, Chirico, Modigliani, Soutine, Ernst, etc.—, mezclándose con los personajes de la ópera en la delirante imaginación del protagonista que, en el paroxismo de su vida apasionante y destructiva, exalta con escarnio y dolor la sinrazón del amor.
Les contes d’Hoffmann, cuya partitura dejó fragmentada e inconclusa Offenbach a su fallecimiento, en 1880 —finalizó solamente la versión para canto y piano de los cuatro primeros actos, sin la orquestación, y parte del epílogo— cuenta las aventuras y desventuras amorosas de E.T.A. Hoffmann (1776-1822) partiendo de algunos de sus cuentos fantásticos. El polifacético escritor alemán se convierte así en protagonista de la ópera, recordando o imaginando a las tres mujeres de su vida encarnadas en una, Stella, entre la embriaguez y el delirio, mientras recorre el camino de la redención, sublimando el desamor y el desconcierto a través del arte.
El libreto se estructura en cinco actos: en el acto I, el poeta Hoffmann se encuentra ebrio en una taberna y recuerda a Stella, cuya personalidad poliédrica refleja la de las otras tres mujeres evocadas en los actos II, III y IV: Olympia, la muñeca autómata, Antonia, la cantante diva, y Giulietta, la cortesana. En el último acto, el epílogo, Hoffmann no consuma el reencuentro con su amada, pero se le aparece su Musa, que se había ocultado bajo la apariencia de su estudiante Nicklausse, dando sentido a su penar.
Christoph Marthaler —que dirigió Wozzeck en el Real la pasada temporada— explora el universo discontinuo, surrealista y onírico de la ópera como un gran homenaje a la creación artística, con la complicidad de todos los intérpretes, partícipes, ellos también, en la construcción dramatúrgica de los personajes.
Sylvain Cambreling, que ha creado con Marthaler más de 10 nuevas producciones operísticas, estará una vez más, al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, en esta ocasión compartiendo la batuta con Till Drömann (Pelléas et Mélisande y Così fan tutte en el Real), quien dirigirá 5 de las 12 funciones.
En los dos repartos de la ópera destacan los tenores Eric Cutler y Jean-Noël Briend (que se alternan en el papel titular), las mezzosopranos Anne Sofie von Otter y Hannah Esther Minutillo (que comparten los personajes de La Musa y Nicklausse), las sopranos Measha Brueggergosman (Antonia y Giulietta) y Ana Durlovski (Olympia), el bajo-barítono Vito Priante (Lindorf / Coppélius / Dr. Miracle / Dapertutto), el tenor Christoph Homberger (Andrés / Cochenille / Frantz / Pitichinaccio), el bajo-barítono Jean-Philippe Lafont (Maítre Luther / Crespel) y la actriz Altea Garrido (Stella), entre otros.
La gran expectación que suscita esta nueva producción de Les contes d’Hoffmann es visible a través de su ambiciosa divulgación audiovisual: la ópera será retransmitida en directo el 21 de mayo a las 19 horas en las cadenas de televisión MEZZO y ARTE CONCERT y en el Palco Digital del Teatro Real (www.palcodigital.com). La 2 de TVE ofrecerá la producción en diferido dentro de su programa El palco. Asimismo, la retransmisión en directo por Radio Clásica, de RNE, tendrá lugar el 12 de junio a las 19 horas.
La producción será grabada para su edición en DVD y posterior distribución a televisiones de todo el mundo, en una coproducción audiovisual entre el Teatro Real, Bel Air Media y TVE.
Agenda
16 de mayo, viernes, 19.30 h.
ENFOQUES: presentación de Les contes d’Hoffmann
Con Sylvain Cambreling (director musical), Christoph Marthaler (director de escena) y Anna Viebrock (escenógrafa y figurinista) y Malte Ubenauf (dramaturgo), que estarán acompañados por Romain Risset, director de producción del Teatro Real.
Teatro Real. Sala Gayarre
Entrada libre hasta completar aforo
Acceso por la puerta de público de la Calle Felipe V
18 de mayo, 12.00 y 17.00 horas
Taller familiar ¡Los domingos, a la Gayarre!
Los cuentos de Hoffmann
Repaso a las músicas más divertidas de Offenbach
Teatro Real. Sala Gayarre