El pianista mexicano Alejandro Vela ofrece una velada memorable en Berlín
El embajador de México en Alemania, Francisco González Díaz, invita personalmente a esta velada del miércoles 18 de abril de 2012 a un selecto grupo de espectadores para presentar a su compatriota, el pianista Alejandro Vela (Piedras Negras/Coahuila, 1976) en un exquisito concierto con obras de Franz Schubert (Wandererfantasie, opus 15, D 760), Franz Liszt (Annés de pèlerinage, Italie) y Manuel María Ponce (Intermezzo nro. 2 y Estudio de Concierto nro. 3, Hacia la Cima).
Sin partitura delante durante todo el concierto, Vela, abre con el Allegro con fuoco ma non troppo de esta fantasía para piano compuesta por Schubert en 1822. Su ejecución trasunta enorme emoción y fuerza desde el primer instante. Pasa al Adagio, al Presto y al Allegro con gran sentimiento, estupenda técnica y elegancia en la ejecución.
En contraste, la delicadeza al comienzo del Sposalizio de Années de pèlerinage, Italie (compuesta entre 1837 y 1849), inspirado en el cuadro Los desposorios de la virgen (1504), de Rafael (1483-1520) que admirara Liszt en su viaje a Italia, es reflejada con una excelsa interpretación por este ex alumno de Yoheved Kaplinsky en la Juilliard School de Nueva York, hoy radicado en Toronto.
El Sonetto 47 y el 104 del Petrarca y Après une lecture de Dante suenan con gran virtuosismo, pero sin perder el pianista la profunda fuerza del pensamiento musical y de los ejercicios armónicos que plasmara Liszt en su obra.
Finalmente, la dulzura del Intermezzo nro. 2 y el fuego del Estudio de Concierto nro. 3, Hacia la cima, de Manuel María Ponce, quien estudió en el célebre Stern’schen Konservatorium de Berlín entre 1906 y 1908, cierran el concierto con el fervor y la pasión de Alejandro Vela en el teclado, una entrega que continúa en los dos bises siguientes (Estudio op. 33, nro. 3, en do menor: Grave, y Estudio op. 39, nro. 5 en mi bemol menor: Apassionato de Serguéi Rajmáninov, 1873-1943) y premiada con entusiásticos y merecidos aplausos por el público.
Y…ya fuera del concierto, en un círculo más íntimo aún de espectadores, el incansable pianista mexicano interpreta con gran virtuosismo el Andante inicial y la Danza de los caballeros de Romeo y Julieta de Serguéi Prokófiev, 1891-1953), así como el exigente Estudio nro. 8 de Nikolai Kapustin (1937), pieza ésta que Vela tocará en Kiev/Ucrania este próximo martes 24 de abril, concluyendo la gira europea que iniciara el pasado 23 de marzo en Budapest y que le llevara además a Helsinki, París, Roma y Lviv/Ucrania.
En su página de internet www.alejandrovela.com se puede escuchar la interpretación de varias obras (entre otras de Bach, Granados, Albeniz, Scriabin) de su amplio repertorio.
Alejandro Vela
Berlín,18/04/1012.
Sala Benito Juárez de la Embajada de México en Alemania.
Alejandro Vela (piano).
Wandererfantasie, op.15, D 760, de Franz Schubert, Années de pèlerinage, Italie, de Franz Liszt. Intermezzo nro. 2 y Estudio de concierto nro. 3, Hacia la cima, de Manuel María Ponce.
© 2012 Danza Ballet
00034