El Ballet del Teatro Nacional de Praga, fundado en 1883, es la compañía checa de danza más antigua y de mayor prestigio. Desde hace siete años ocupa la dirección artística Petr Zuska, abriéndose a nuevos estilos y consolidando su fama internacional.
22 y 23 de noviembre a las 20:00h; 24 y 25 de noviembre a las 17:00h. y 24 de noviembre en una segunda sesión a las 21:00h.
El cascanueces, un cuento de Navidad en el Liceu de Barcelona
Música de Piotr I. Tchaikovsky
Libreto de Youri Vámos a partir de los cuentos de Charles Dickens y E.T.A. Hoffmann
- Dirección artística Petr Zusca
- Coreografía Youri Vámos
- Dirección de escena Joyce Cuoco y Uwe Schröter
- Escenografía y vestuario Michael Scott
- Iluminación Klaus Gärditz
- Dirección musical Sergej Poluektov
Nutcracker – A Christmas Carol – Nikola Márová and students of The National theatre Ballet Prepar
ORQUESTRA SIMFÒNICA DEL GRAN TEATRE DEL LICEU
Solistas y cuerpo de baile del Ballet del Teatro Nacional de Praga
Con la colaboración de los alumnos del IES Oriol Martorell
Asistente de la dirección Lubor Kvacek
Maestros de ballet Alexei Afanassiev, Michaela Cerná, Veronika Iblová
Pianistas Sergej Poluektov, Petr Tomeš, Jana Vrabcová,
Jan Dušek
Regiduría Jirí Vrátil
Dirección técnica Petr Šebek
Dirección de iluminación Jindrich Broukal
Nutcracker – A Christmas Carol – Jií Kodym, Zuzana Susova – Foto Diana Zehetner
Introducción
Mr. Scrooge y Herr Drosselmeier juntos en un escenario. Youri Vámos, coreógrafo del Ballet del Teatro Nacional de Praga, funde en un mismo relato coreográfico el Cuento de Navidad de Dickens con El cascanueces de Tchaikovsky. Una pirueta navideña que la compañía checa incorporó en 2004 a su repertorio. Nueva dramaturgia para un espectáculo que busca recuperar la magia de la tradición.
Ballet Nacional de Praga
El Ballet del Teatro Nacional de Praga fue fundado en 1883 y es hoy el ballet más importante de la República Checa. Desde 2002, bajo la dirección artística de Petr Zuska, uno de los coreógrafos y bailarines checos más respetados, la compañía ha ampliado su repertorio incluyendo, no solamente las grandes obras clásicas como El lago de los cisnes, El cascanueces, La bella durmiente, Giselle, La Sylphide de Bournonville y Napoli, entre otras, sino también coreografías neoclásicas y contemporáneas como La fierecilla domada y Oneguin de Cranko, así como coreografías de Balanchine, Kylián, Mats Ek, Nacho Duato, Youri Vámos, Galili, UVGI, Forsythe, Maillot y Jerome Robbins. El Ballet Nacional de Praga ha actuado en los escenarios de mayor prestigio de todo el mundo en numerosas ocasiones.
Petr Zuska (Dirección artística)
Graduado por la Academia de Artes Interpretativas de Praga, formó parte del Ballet de Cámara de Praga (1989-1992) y desde 1994 fue artista invitado de la compañía. Bailó en el Ballet del Teatro Nacional de Praga (1992-1998) y coreografió para teatros, grupos de danza, televisión, Conservatorio, Ballet de Cámara, Teatro Nacional y Laterna Magika de Praga. Ha sido solista del Staatsballett de Múnich y Les Grands Ballets Canadiens de Montreal (Don José en Carmen con coreografía de Dida Veldman, entre otras) y Ballet del Teatro de Ausburgo. En 2002 fue nombrado director artístico del Ballet del Teatro Nacional de Praga, además creó coreografías (Ways 03, ballet dramático Ibbur, Misterio de Praga, Requiem de Mozart y R. Rentsch, Solo for three, danza teatral basada en canciones de Brel, Vladimir Vysotski y Karel Kryl), es solista en el repertorio contemporáneo de la compañía y ha dirigido Ballet Mania. Sus coreografías forman parte del repertorio de compañías de prestigio (Mariinsky, Royal Danish Ballet, entre otras).
Youri Vámos (Coreografía)
Nacido en Budapest, se formó como bailarín en la Escuela Estatal de Ballet de su ciudad natal. Después de entrar a formar parte como solista del Ballet Estatal de la Ópera de Hungría, fue primer bailarín en el Ballet de la Ópera de Múnich. Posteriormente fue director artístico del Ballet de Dormán, Bonn y Basilea. Entre sus obras más destacadas figuran revisiones de los clásicos como La bella durmiente que se convierte en Anastasia, la última hija de zar Romanóv o El cascanueces, que pasó a narrar la historia de Charles Dickens Cuento de Navidad. El hecho de que en los ballets de hace un siglo no se fuese capaz de expresar los matices psicológicos y personales de sus personajes, le motiva para crear versiones revisadas. Sin embargo, se mantiene fiel a la herencia clásica como base de su arte. Su credo artístico es presentar temas tradicionales adaptándolos a nuestros tiempos.
Material extraído del programa de mano
Nutcracker – A Christmas Carol – Klára Kutilová – Foto Pavel Hejný
©2012 Danza Ballet