Ballet Helps Japan, memorable gala benéfica

Ballet Helps Japan, memorable gala benéfica | Danza Ballet 
Ballet Helps Japan, memorable gala benéfica | Danza Ballet 

Más que una gala benéfica internacional, esta velada del domingo 8 de mayo de 2011 en el teatro Admiral Palast de Berlín es un espectáculo de dimensiones memorables. Algunos de los mejores bailarines solistas de ballet del momento se dan cita en esta cumbre para apoyar a los programas de ayuda de la Cruz Roja de Japón, tras el maremoto y desastre de la central atómica de Fukushima a mediados de marzo pasado.

La idea y organización es de Oleksi Bessmertni, ex miembro del Staatsballett Berlin, y director del festival Tanzolymp de la capital alemana que promueve y premia anualmente a jóvenes bailarines de gran talento. El director artístico es Vladimir Malakhov, intendente del Staatsballett Berlin, compañía que participa también en el esfuerzo con varios de sus más destacados solistas.

El embajador de Japón ante el gobierno de Alemania Takahiro Shinyo y los alcaldes de Berlín y de Tokio, Klaus Wowereit y Takaaki Yamazaki, patrocinan esta iniciativa.

Abre el programa, compuesto por 24 fragmentos de excelentes coreografías, el conjunto de danza infantil «Ulybka» (laureado en el Tanzolymp de Berlín) de Ekaterimburgo/Rusia, con una pieza de Genadiy Minkh titulada «Juegos en el pueblo», con música popular rusa, interpretada de forma dinámica, fresca y muy precisa.

La brasileña Norma Lidia Magalhaes (de la Akademie des Tanzes Mannheim, sur de Alemania) nos deja brillantemente con «How to be myself», de Andrea Barbos, una pieza muy sensual con música de Antonio Vivaldi.
 

Ballet Helps Japan, memorable gala benéfica | Danza Ballet

Copyright: Enrico Nawrath

Breve, pero muy bien, con mucha agilidad en los saltos y piruetas, Constantine Allen (de la John Cranko – Schule de Stuttgart, suroeste de Alemania), con música de Daniel Francois Auber en la «Variation» de la coreografía «Grand Pas Classique», de Victor Gsovsky.

Bella, una obra maestra en la escultura coreográfica, es la representación de Beatrice Knop y Leonard Jakovina (del Staatsballett Berlin) del dúo de «Caravaggio», de Mauro Bigonzetti, con música de Bruno Moretti inspirada en Claudio Monteverdi.

Descalzas y con mucho dinamismo bailan las niñas del conjunto de danza «Arabesque» (también premiado en Tanzolymp/Berlín) de Moscú un fragmento de «Flights in dreams and in reality», de la coreógrafa Alla Leontieva con música «pop» de XpLoding Plastix.

Muy poética es la coreografía de David Dawson «On the nature of daylight» que danzan a dúo, con música de Max Richter, Yumiko Takeshima y Raphael Coumes-Marquet (del Dresden SemperOper Ballett), brillantes en la coordinación y claridad de movimientos.

Poético asimismo es el dúo del «Adagietto» que nos entregan con música de Gustav Mahler Anna Polikarpova e Ivan Urban (del Hamburg Ballett) con coreografía de John Neumeier.

En «La Gioconda», con música de Amilcare Ponchielli y la clásica coreografía de Marius Petipa, el dúo de Ludmila Konovalova y Alexander Shishov (del Ballett Wiener Staatsoper), ella con un precioso tutu a la italiana en negro con lentejuelas, se luce enormemente: lo bueno, si breve, dos veces bueno.

Sobresaliente es la interpretación a dúo de Nadja Saidakova y Noah Gelber (Staatsballett Berlin / Ex-Forsythe Company) de «Herman Schmerman», con coreografía de William Forsythe y música de Thom Willems, un clásico moderno, con mucho ritmo, entrega y fascinantes movimientos de torso.

Muy gracioso, dinámico es el dúo de Anton y Stepan Kopilevich (del Deutsch-Russisches Tanzensemble «Lorelei», de Barnaul/Rusia) en la «Danza gitana» coreografiada por Sergey Gerasimov con música popular rusa.

Otra magnífica escultura viviente nos muestra Vladimir Malakhov (director general del Staatsballett Berlin) con su lograda interpretación de «La muerte del cisne», de Mauro de Candia con la célebre pieza musical de Camille Saint-Saens.

Algo tiesa y acartonada, si bien la obra da mucho margen para una interpretación muy gracil y delicada, es la actuación que nos dejan Kateryna Kukhar (algo nerviosa) y Oleksandr Stoianov (mostrando mucha destreza), ambos del Ballet de la Ópera Estatal de Kiev, en el Pas de Deux de «Diana y Actéon», inspirada en la mitología griega, con coreografía de Agrippina Vaganova y música de Cesare Pugni.

En la segunda parte, ágil, atlética, muy viva y exacta es la intervención de Igone de Jongh y Alexander Zhembrovskyy (del Het Nationale Ballet Amsterdam) en el dúo de «Trois Gnosiennes» con música de Erica Satie y coreografía de Hans van Manen.

Una excelente muestra infantil de moderno teatro-danza es la interpretación de «Lo que dicen los niños», con música de René Aubry y coreografía de Olga Trenina del conjunto de danza «Arabesque» de Moscú, utilizando sillas de estilo Bauhaus y libros.

Dimitry Gudanov, uno de los mejores bailarines del Teatro Bolshoi de Moscú, nos entrega «Sueños de Japón», con coreografía de Alexei Ratmansky y música de L. Eto, N. Yamaguchi y A. Tosha, en una interpretación precisa, de gran perfección técnica y líneas muy claras, la más impactante de la velada. Primero estaba previsto que Gudanov bailara con Svetlana Lunkina (también del Ballet del Bolshoi) el Pas de Deux de «Giselle», con música de Adolph Adam y coreografía de Marius Petipa. Pero debido a los prolongados trámites del visado Lunkina no pudo venir finalmente a Alemania y hubo que introducir este cambio en el programa.

Muy original y moderna es «La Prueba», del mexicano Saúl Maya, que baila con gran fuerza y convicción su joven compatriota Gustavo Echevarría, de 18 años, (de la John Cranko – Schule Stuttgart) con música del argentino Gustavo Santaolalla.

Otra creación poética es el dúo de «Carmen» que danzan Ueno Mizuka e Ibrahim Önal (Tokyo Ballet / Staatsballett Berlin), con música de Georges Bizet y coreografía del cubano Alberto Alonso, con enorme fuego en La Habanera.

Más frescura, gracia, mucho salero, disciplina y exactitud dejaron otra vez los niños del conjunto de danza «Ulybka» (sonrisa, en ruso), de Ekaterimburgo, con «Cadrille», con coreografía de Olga Zhuraleva y música folclórica de las regiones del este de los Urales, en la frontera entre Europa y Asia.

Perfección, virtuosismo, técnica, dinamismo y sincronización exacta mostraron la mexicana Elisa Carrillo y Mikhail Kaniskin (Staatsballett Berlin) en el dúo de «Fanfaren LX», de Douglas Lee con música de Michael Newman.

Perfecto y gracioso es asimismo el dúo de «Danza judía», de Irina Sorokina, con música popular rusa, que hacen Anton y Stepan Kopilevich (del Deutsch-Russisches Tanzensemble «Lorelei», de Barnaul).

Moderna, con gran entrega y poesía en los movimientos es la interpretación a dúo de «Slice to Sharp» que entregan Kristina Kretova y Semen Chudin (del Ballett Stanislavsky y Nemirovich – Danchenko Musiktheater de Moscú, con música de Heinrich Biber y Antonio Vivaldi.

Onírica, etérea y perfecta asimismo es la intervención de la española Lucía Lacarra y Marlon Dino (del Bayerisches Staatsballett München/sur de Alemania) en el dúo de «Thais», de Roland Petit y música de Jules Massenet.

Muy histriónico, fresco, ligero, ágil y gracioso en la pantomima es el Pas Seule de Dinu Tamazlacaru (del Staatsballett Berlin), de «Les Bourgeois», con coreografía de Ben Van Cauwenbergh y música de Jacques Brel, vivamente aplaudido por el público.

El cierre de la velada, tras casi tres horas de danza, es clasiquísimo, extraordinario, muy sensible con la actuación de Ikue Shiga y Huang Kai (del Tokyo City Ballet) en el Grand Pas de Deux de «El cascanueces», con música de Piotr Chaikovski y coreografía de Marius Petipa.

De pie, el público aplaude y aclama durante 15 minutos a los artistas, muy merecidamente. Lo del título: una gala memorable.
 

Ballet Helps Japan, memorable gala benéfica | Danza Ballet

Copyright: Enrico Nawrath


Berlín, 08/05/2011
Teatro Admiral Palast de Berlín.
Gala benéfica «Ballet Helps Japan».
Iniciador y organizador Oleksi Bessmertni.
Director artístico Vladimir Malakhov.

PRIMERA PARTE
«Juegos en el pueblo», música popular, coreografía Gennadiy Minkh, conjunto de danza «Ulybka», de Ekaterimburgo/Rusia. «How to be myself», música Antonio Vivaldi, coreografía Andrea Barbos, intérprete Norma Lidia Magalhaes (Akademie des Tanzes Mannheim/Alemania). «Grand Pas Classique», Variation, música Daniel Francois Auber, coreografía Victor Gsovsky, intérprete Constantine Allen (John Cranko – Schule Stuttgart/Alemania). «Caravaggio», Duett, música Bruno Moretti, según Claudio Monteverdi, coreografía Mauro Bigonzetti, intérpretes Beatrice Knop y Leonard Jakovina (Staatsballett Berlin). «Flights in dreams and in reality», música XpLoding Plastix, coreografía Alla Leontieva, conjunto de danza «Arabesque», Moscú. On the nature of daylight», Duett, música Max Richter, coreografía David Dawson, intérpretes Yumiko Takeshima y Rafael Coumes-Marquet (Dresden Semper Oper Ballett/Alemania). «Adagietto», Duett, música Gustav Mahler, coreografía John Neumeier, intépretes Anna Polikarpova e Ivan Urban (Hamburg Ballett/Alemania). «La Gioconda», Duett, música Amilcare Ponchielli, coreografía Marius Petipa, intérpretes Ludmila Konovalova y Alexander Shishov (Ballett Wiener Staatsoper/Austria). «Herman Schmerman», Duett, música Thom Willems, coreografía William Forsythe, intérpretes Nadja Saidakova y Noah Gelber (Staatsballett Berlin/Ex-Forsythe Company). «Zigeunertanz», Duett, música popular, coreografía Gerasimov, intérpretes Anton y Stepan Kopilevich (Deutsch-Russisches Tanzensemble «Lorelei», Barnaul/Rusia). «La muerte del cisne», música Camille Saint-Saens, coreografía Mauro di Candia, intérprete Vladimir Malakhov (director general del Staatsballett Berlin). «Diana y Acteón», Pas de Deux, música Cesare Pugni, coreografía Agrippina Vaganova, intérpretes Kateryna Kukhar y Oleksandr Stoianov (Ballet de la Ópera Estatal de Kiev/Ucrania).

SEGUNDA PARTE
«Trois Gnossiennes», Duett, música Eric Satie, coreografía Hans van Manen, intérpretes Igone de Jongh y Alexander Zhembrovskyy (Het Nationale Ballet Amsterdam). «Lo que dicen los niños», música de René Aubry, coreografía Olga Trenina, conjunto de danza «Arabesque», Moscú. «Dreams about Japan», música L. Eto, N. Yamaguchi y A. Tosha, coreografía Alexei Ratmansky, intérprete Dmitry Gudanov (Ballet Bolshoi/Moscú). «La prueba», música Gustavo Santaolalla, coreografía Saúl Maya, intérprete Gustavo Echevarría (John Cranko – Schule Stuttgart/Alemania). «Carmen», Duett, música Georges Bizet, coreografía Alberto Alonso, intérpretes Ueno Mizuka e Ibrahim Önal (Tokyo Ballet/Staatsballett Berlin). «Cadrille», música popular, coreografía Olga Zhuravleva, conjunto de danza «Ulybka», Ekaterimburgo/Rusia. «Fanfaren LX», Duett, música Michael Newman, coreografía Douglas Lee, intérpretes Elisa Carrillo Cabrera y Mikhail Kaniskin (Staatsballett Berlin). «Danza judía», Duett, música popular, coreografía Irina Sorokina, Anton y Stepan Kopilevich (Deutsch-Russisches Tanzensemble «Lorelei», Barnaul/Rusia). «Slice to Sharp», Duett, música H. Biber, Antonio Vivaldi, coreografía Jorma Elo, intérpretes Kristina Kretova y Semen Chudin (Ballett Stanislavsky y Nemirovich Danchenko Musiktheater/Moscú). «Thais», Duett, música Jules Massenet, coreografía Roland Petit, intépretes Lucía Lacarra y Marlon Dino (Bayerisches Staatsballett München/Alemania). «Les Bourgeois», música Jacques Brel, coreografía Ben Van Cauwenbergh, intérprete Dinu Tamazlacaru (Staatsballett Berlin). «El cascanueces», Grand Pas de Deux, música Piotr Chaikovski, coreografía Marius Petipa, intérpretes Ikue Shiga y Huang Kai (Tokyo City Ballet).
 

Ballet Helps Japan, memorable gala benéfica | Danza Ballet

Copyright: Enrico Nawrath
 

 en Danza Ballet

Ballet Helps Japan International Charity-Gala on 8th May 2011

© 2005 – 2011 Danza Ballet

00034

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies