Barra al suelo, Barre à terre, Barre au sol o en inglés Ballet Floor Barre es el nombre que recibe esta especialidad creada por el maestro ruso Boris Kniaseff en los años 50.
Trabajando en el suelo uno aprende más sobre su cuerpo, es mas consciente a la hora de buscar y encontrar métodos correctos y adecuados para su complexión física ayudando a evitar dolencias como el dolor de espalda o el mal del momento: la mala postura y la rigidez. Es una notable y valiosa herramienta para todos los que deseen perfeccionar la técnica clásica.
Originalmente se había diseñado esta disciplina para continuar la formación de bailarines lesionados, pero debido al gran y extraordinario éxito que provocó su estudio y los logros físicos conseguidos debido a este método – el trabajo del en-dehors sobre todo – se ha extendido hasta convertirse en una parte importante, un complemente perfecto, de la tradicional e inimitable clase de danza clásica.
En la «Barre au sol» se utiliza el suelo como limite de resistencia de los ejercicios y sirve, entre otras cosas, para establecer la alineación adecuada, exacta y precisa de la columna vertebral. En cada ejercicio se logra paulatinamente una mayor amplitud de movimiento. Es importante que los pasos se realicen conjuntamente a ritmo con la respiración, lo que permite no solo un mejor control del cuerpo, sino también, que la instrucción sea más eficaz.
Mediante esta disciplina, inspirada en los movimientos de la danza clásica, se completa la profunda conexión con los músculos que quizás, no se habían trabajado correctamente o lo suficientemente a fondo, ya que en la barra al suelo se unen acciones y elementos como la fuerza, la estabilización dinámica de la columna vertebral, el acondicionamiento de la zona pelvica y la parte interna del muslo, ofreciendo una excelente y profunda sesión de ejercicios, ayudando y facilitando principalmente, el fortalecimiento esencial y necesario para mantener el equilibrio y el control.
El fortalecimiento abdominal, el uso eficaz de la respiración y el torso, trabajan en concordancia con el equilibrio corporal. Su estudio se realiza siempre a través del centro del cuerpo, reajustando de esta manera el eje de la columna vertebral, logrando relajar las articulaciones y corrigiendo, puntualmente, uno de los males de nuestra época: la mala postura y la rigidez.
Ballet Barra al Suelo permite sentir cuándo, y cómo, tenemos que trabajar el cuerpo correctamente. Aumenta la flexibilidad, fuerza y fluidez de los movimientos, ya que sentimos como trabaja la musculatura estando en todo momento conectados con nuestro eje corporal. Alineación, postura y posiciones difíciles pueden ser corregidas y refinadas, ya que, son fácilmente localizadas. A medida que nos encontramos colocados en una correcta alineación, los movimientos se extienden y se realizan de manera fluida y suave, ya que, a través de las clases, la tensión acumulada en malos hábitos se libera.
Ballet Barra al suelo esta destinada a los profesionales del ballet, la danza contemporánea – entre otras danzas- aficionados o personas que desean mantenerse en forma, fortalecer y conocer su cuerpo de la misma manera que los hacen los bailarines sin padecer las limitaciones que posee el estudio de la danza clásica – ya sea por edad o por la anatomía natural- . Salvo la danza clásica no hay nada que se le asemeje en el delicado, gradual y minucioso procedimiento de capacitar a una persona del mismo modo que lo hacen lo hacen los profesionales del ballet. A diferencia de otras danza, el estudio de la danza clásica, puede considerarse como un proceder sistemático preciso, progresivo y altamente detallado, a través, de un programa de ejercicios que sirven no solo para formar un bailarín sino para el entrenamiento corporal y el desarrollo de nuestra vida mental y espiritual.
Body Ballet® Carolina de Pedro
WhatsApp 659241784 / danzaballet@gmail.com

