El viernes 3 de julio de 2009, a las 21 horas las alumnas del estudio de ballet de la Prof.Carolina de Pedro Pascual presentarán, en el Convent de Sant Agustí de Barcelona, una clase de danza clásica acompañada de pequeñas coreografías neoclásicas con música de Bach, Beethoven y Karl Jenkins.
Ubicado en un edificio de gran valor arquitectónico, en el que destaca el claustro gótico, el Convent de Sant Agustí se ha posicionado en los últimos años como eje motor de la vida cultural de la ciudad condal.
El Convent de Sant Agustí es un equipamiento de proximidad, abierto y dinámico, que pertenece a los barrios de Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera del distrito de Ciutat Vella y que, junto con las entidades del barrio, dispone de una amplia oferta de actividades y propuestas culturales de gran y alta variedad temática. Su programación cuenta con un marcado carácter cultural.
El centro está especializado en el fomento del arte emergente, específicamente el vinculado a la música y las nuevas tecnologías. Desde esta perspectiva, el Convent de Sant Agustí en los últimos años se ha convertido en un referente en los circuitos musicales gracias a una programación sólida y continuada que ha merecido el reconocimiento por parte del sector. El claustro es un espacio abierto al aire libre de 600 m². Con una capacidad máxima de 600 asientos, este espacio se utiliza para diferentes actividades culturales, destinado a colectivos o artistas que presenten propuestas de alta calidad como obras de teatro, conciertos u otras espectáculos de diferente formato.
Saber que un espectáculo se celebra en el convent de Sant Agustí es un valor añadido para dicho espectáculo.
Disfrutar de un concierto y una clase de ballet bajo el cielo estrellado, con una buena acústica y en un escenario que remonta a otras épocas de Barcelona convierte la noche en una experiencia mágica.

© Centro Cívico Sant Agustí , Distrito de Ciutat Vella, Barcelona

© Centro Cívico Sant Agustí , Distrito de Ciutat Vella, Barcelona
Danza Ballet en el Convent de Sant Agustí
viernes 3 de julio de 2009, 21 horas
entrada libre y gratuita
Programa
Ejercicios
Grand Plié – Battement tendu – Battement Dégagé
Música: Josu Gallastegui
Variación 1
Palladio Allegro – Música Karl Jenkins
Variación 2
Gnossienne Nº1 – Música Erik Satie
Ejercicios
Ronds de jambe à terre y en l’air – Battement fondú – Petit Adagio – Grand battement
Música: Josu Gallastegui
Todo el grupo
Variación Nº3
«Letzter Tag» – Múscia Herbert Grönemeyer (versión instrumental)
Ejercicios
Battement frappé
Música Ludwig Minkuss – La Bayadera (variación 1º acto)
Todo el grupo
Variación 3
Gnossienne Nº3- Música Erik Satie
Final
Port de Bras
Música: Ludwing van Beethoven: Sinfonía nº 7 en La mayor, Op. 92
2º movimiento «Allegretto» – Orquesta Filarmónica de Berlín dirigida por Herbert von Karajan.
Todo el grupo