Jean Babilée (3 de febrero de 1923 – 30 de enero de 2014. París, Francia).
Su papel más conocido era el del protagonista del ballet «El joven y la muerte», de Roland Petit, que estrenó en 1946.
Bailarín, coreógrafo y actor francés. Con Roland Petit, Janine Charrat y Maurice Béjart formó parte en el terreno de la danza del gran movimiento de renovación que tuvo lugar en las artes y las letras en Francia después de la Segunda Guerra Mundial. Admirado por su excelente técnica y su presencia carísmática, llegaría a convertirse en leyenda.
Babilée se llamaba en realidad Jean Gutman, y nació en París el 3 de febrero de 1923. Formado en la escuela de ballet de la Ópera de París, donde estudió con Gustave Ricaux y Boris Kniasseff. Su origen judío le obligó a salir de París en 1940, cuando la Wehrmacht se acercaba a la capital francesa, pero volvió a bailar con el Ballet de la Ópera de París a principios de 1942. En julio de 1942, escapó por poco de ser enviado a Auschwitz, y un año más tarde volvió a dejar la ciudad para evitar la deportación obligatoria a Alemania para realizar trabajos forzados. Pasó el resto de la guerra con la resistencia francesa, luchando con los Maquis en Touraine.
Profesionalmente, comenzó su carrera en 194o en los ballets de Cannes y Monte-Carlo. Tras la guerra se convirtió en bailarín estrella de los Ballets des Champs-Elysées, y más tarde de los Ballets de París. Además de la obra de Petit antes mencionada, estrenó «Juegos de cartas», de Charrat; «Oedipe et le Sphinx», de Lichine; «El hijo pródigo», de Lazzini, o «Till Eulenspiegel», una coreografía suya.
En 1955 fundó su propia compañía, Les Ballets Jean Babilée, con los que realizó numerosas giras y para los que creó diversas coreografías, y entre 1972 y 1973 fue director del Ballet du Rhin en Estrasburgo. En 1983, con sesenta años, volvió para bailar de nuevo «El joven y la muerte», y cinco años más tarde interpretó en el teatro un papel en «Salomé», de Óscar Wilde.
En sus últimos años trabajó junto a coreógrafos como Micha van Hoecke y Maurice Béjart. Caballero de la Legión de Honor, Comandante de las Artes y las Letras y Oficial de la Orden Nacional del Mérito, estuvo casado con la bailarina Nathalie Philippart, con la que tuvo una hija, Isabelle, también bailarina. En el año 2000, Patrick Bensard realizó un documental sobre el bailarín titulado «Le mystère Babilée». Fuente ABC.
Un bailarín excepcional, talentoso, único!
