El anillo de Wagner, resumido, al Teatro Colón de Buenos Aires

El anillo de Wagner, resumido, al Teatro Colón de Buenos Aires  | Danza Ballet 
El anillo de Wagner, resumido, al Teatro Colón de Buenos Aires  | Danza Ballet 

Una versión resumida de «El anillo del Nibelungo» de Richard Wagner que reduce a un día una puesta que normalmente se realiza en cuatro jornadas, será estrenada mundialmente el 27 de noviembre de 2012 en el Teatro Colón de Buenos Aires con dirección escénica y artística de la bisnieta del compositor, Katharina Wagner.

El proyecto, a cargo del músico y productor alemán Cord Garben, fue presentado por el director general del Teatro Colón, Pedro Pablo García Caffi, Katharina Wagner, el propio Garben y la coordinadora de esta iniciativa, la periodista argentina Cecilia Scalisi, en conferencia de prensa en Berlín.

Todavía no está decidido quién será el director musical de la producción. Para el reparto, la directora planea «una mezcla de cantantes conocidos y no conocidos». Por ejemplo, Linda Watson encarnará a Brunilda, papel que ya interpretó en los Festivales de Bayreuth

La versión de «El anillo del Nibelungo de Garben reduce a 71 minutos «El oro del Rin» y lo incluye en la segunda escena del segundo acto de «La Valquiria», cuando Wotan informa a Brunilda de los hechos y se escucha por única vez el tema principal de «El Oro…». Después vienen «Sigfrido» y «El ocaso de los dioses», completando la tetralogía wagneriana en una función de siete horas.

«La línea músical continúa absolutamente inalterada», explicó Garben en la rueda de periodistas. «Esto es posible, porque Wagner compuso en pequeños módulos, lo que permite hacer más fácilmente una reducción, cosa que no ocurre en «El ocaso de los dioses», donde los tramos son mucho más largos», agregó. En «El ocaso…» sintetizado desaparecen algunos personajes secundarios como «Las Nornas», «Alberich», «Waltraute» y las «Hijas del Rin», según un fragmento de la modificación entregado a la prensa.

El plan prevé comenzar la interpretación al mediodía y concluirla a la medianoche, contemplando dos o tres pausas entre cada una de las óperas.

La producción y adaptación de Garben, quien durante dos décadas produjera discos para Deutsche Grammophon, y ganara siete premios Grammy, entre ellos cuatro por «El anillo» del Met de Nueva York con James Levine, costará alrededor de 1:280.000 euros, dijo García Caffi.

Katharina Wagner, de 32 años, señaló por su parte que ella está «siempre abierta a estas innovaciones». Es «un paso extremadamente audaz», pero «tengo la conciencia tranquila» es «un plan absolutamente serio y tiene sustancia musical», porque «si no fuera así no pondría ni mi nombre ni mi prestigio en juego» agregó.

Para muchas casas de ópera en todo el mundo se abre así la posibilidad de representar por completo «El anillo…», algo que hasta ahora era imposible por razones financieras, dijo Wagner directora teatral y del Festival wagneriano de Bayreuth.

Tras el estreno mundial en Buenos Aires, la producción será ofrecida a otras casas de ópera y se realizará una gira internacional. «También para el público es hoy muy dificil ver entero «El anillo…», en sus cuatro partes, por el tiempo y el costo financiero que demanda», agregó Wagner, quien rechazó terminantemente calificar de «experimento» el proyecto.

La iniciativa «puede entusiasmar a otros públicos que se asustan cuando piensan que tienen que ver una obra durante cuatro días», agregó. «Además, tras su renovación, el Teatro Colón está equipado técnicamente de forma sobresaliente (…) y para un teatro así, con toda su tradición y su predisposición a innovar, estoy siempre disponible», afirmó la bisnieta de Richard Wagner.

«Esta innovación, dentro del arte que nos convoca, considero va a ubicarnos nuevamente en el lugar que el Teatro Colón no debió perder nunca», subrayó García Caffi. «Tras la restauración (conservativa) y modernización tecnológica» el escenario porteño «está haciendo ahora su renovación de los recursos humanos (…), buscando volver a las grandes producciones que nos transportaron desde la ciudad de Buenos Aires al mundo», señaló.

«Sé que toda innovación, especialmente para la tradición wagneriana en Argentina, presenta a veces problemas e inconvenientes. Es dificil luchar a veces contra los preconceptos, pero quienes logran vencerlos son los que alcanzan finalmente el éxito», dijo García Caffi, atajando ya probables reacciones adversas de los puristas y admiradores fanáticos de este compositor romántico alemán.

Katharina Wagner visitará por primera vez el Teatro Colón entre el 20 y el 30 de septiembre próximo, dijo el director general. Pero previamente (en julio) viajará a Buenos Aires un equipo técnico para interiorizarse de la situación y condiciones del escenario en todos sus aspectos (talleres, vestuarios, maquinaria etc.), señaló. Tilo Steffens, será el diseñador escenográfico, Thomas Kaiser el de vestuario, y Daniel Weber el consejero en materia de dramaturgia.
 

 El anillo de Wagner, resumido, al Teatro Colón de Buenos Aires  | Danza Ballet

Katharina Wagner (Photo: Nawrath)

© 2005 – 2011 Danza Ballet

 

 

00034

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies