Estreno absoluto en el Baluarte de Pamplona

«Tras ocho años de trabajo y el éxito conseguido con «Don Quijote», nuestra primera producción clásica desde hace 25 años, la Compañía Nacional de danza vuelve a poner en escena otro de los grandes títulos del repertorio clásico, «El Cascanueces «. Basado en el libreto de Marius Petipa, inspirado a su vez en el cuento de E.T.A Hoffmann, (adaptado por Alexandre Dumas), este cuento para niños y adultos flota entre dos mundos: los sueños y la realidad, lo consciente y lo inconsciente, la infancia y la edad adulta. Hemos situado la acción en la época de 1910, acentuando el contraste entre el realismo burgués de una fiesta familiar, y el imaginario de Clara, donde cohabitan sus deseos con sus miedos, imágenes maravillosas con otras mucho más inquietantes o fantásticas. La estrecha frontera entre el mundo real y el de la fantasía permite transportar al espectador a un universo mágico por el que viajará a través de los recuerdos de su propia historia.«
José Carlos Martínez
Próximas giras CND | EL Cascanueces
Pamplona
Baluarte | 26, 27 de octubre, 2018 – Estreno absoluto
Madrid
Teatro Real | 3-10 de noviembre, 2018
San Lorenzo de El Escorial. Auditorio de El Escorial.
Barcelona
8 de diciembre, 2018
Sant Cugat del Vallés. Teatre Auditori
Murcia
14 y 15 de diciembre, 2018 | Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas
20-22 de diciembre, 2018

CND hoy: Esfuerzo y creatividad
La actual Compañía Nacional de Danza (CND), que dirige José Carlos Martínez desde hace ya más de siete años, es la prueba fehaciente de que el proyecto de una compañía nacional híbrida de calidad es hoy una realidad. Martínez ha demostrado en este período que, con esfuerzo y creatividad, se pueden hacer muchas cosas.
La dirección ha sabido combinar piezas de reputados coreógrafos de nuestro siglo, con creaciones originales de creadores españoles, obras neoclásicas y otras de lenguaje académico. La equiparación, en el seno de la compañía, de los perfiles más contemporáneos con los académicos ha sido una de las grandes apuestas de la actual dirección desde que tomara las riendas de la compañía en septiembre de 2011.
Su preocupación por la creación de nuevos públicos a través de programas educativos, así como numerosas actividades paralelas que involucran al público que sigue a la compañía, completan la radiografía de una CND en pleno proceso de expansión. Buena prueba de ello es el creciente número de actuaciones y porcentajes de ocupación, así como los compromisos nacionales e internacionales cerrados ya para los próximos años.

La Compañía Nacional de Danza
La Compañía Nacional de Danza fue fundada en 1979 con el nombre de Ballet Nacional de España Clásico y tuvo como primer Director a Víctor Ullate.
En febrero de 1983 se hizo cargo de la Dirección de los Ballets Nacionales Español y Clásico María de Ávila, quien puso especial énfasis en abrir las puertas a coreografías como las de George Balanchine y Anthony Tudor. Además, María de Avila encargó coreografías a Ray Barra, bailarín y coreógrafo norteamericano residente en España, ofreciéndole posteriormente el cargo de Director estable que desempeñó hasta diciembre de 1990.
En diciembre de 1987 fue nombrada como Directora Artística del Ballet, Maya Plisetskaya, extraordinaria bailarina rusa. En junio de 1990 Nacho Duato es nombrado Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza, cargo que ejerció durante veinte años, hasta julio de 2010. Su incorporación supuso un cambio innovador en la historia de la formación incluyéndose en el repertorio de la compañía nuevas coreografías originales, junto con otras de contrastada calidad. En agosto de 2010 Hervé Palito sucede a Duato como Director Artístico durante un año.
El 17 de diciembre de 2010 el Ministerio de Cultura anuncia el nombramiento de José Carlos Martínez como nuevo director de la Compañía Nacional de Danza. Martínez toma posesión de su cargo el 1 de septiembre de 2011. El proyecto del bailarín Estrella del Ballet de la Ópera de París para la Compañía Nacional de Danza se basa en el fomento y la difusión del arte de la danza y su extenso repertorio, reservando un amplio espacio a la nueva creación española, sin olvidar a los grandes coreógrafos de hoy. Se trata de favorecer el acercamiento de nuevos públicos a la danza e impulsar la proyección nacional e internacional de la CND, de conferirle una nueva identidad, incluyendo en el repertorio de la CND piezas de otros estilos como el clásico y el neoclásico, siempre sin descuidar la danza contemporánea y de vanguardia.
CND – El Cascanueces – próximo estreno
Fotografías del elenco
© Jesús Vallinas
Venta de entradas
26 y 27 de Octubre de 2018
Pamplona – Baluarte
Nota de prensa completa
Comunicación y Prensa– Press and Communication
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA de España