Con los estrenos de las coreografías de Nieves Rosales y Ana Rando
Víctor Ullate, el Ballet Nacional Ruso, la coreana Kim Bock Hee Dance Company y el Balletto di Siena, principales bazas de un programa que se desarrolla del 9 al 30 de octubre
Lo suyo es talento malagueño, pero con una nada desdeñable proyección exterior y con mucho y muy profundo que contar a través del movimiento y del cuerpo. Luz Arcas acaba de estrenar en el madrileño Teatro Valle-Inclán Una gran emoción política, una coproducción entre el Centro Dramático Nacional y la compañía que dirige junto a Abraham Grajera, La Phármaco, que reflexiona sobre la pérdida de memoria colectiva tomando como referente la autobiografía de la escritora del 27 María Teresa León. Nieves Rosales, Premio Lorca del Teatro Andaluz 2016, se funde con el guitarrista flamenco Alfredo Lagos para poner sobre la escena los sentimientos más íntimos del ser humano en una pieza, Cartas del desasosiego, cuyo nombre ya alude a uno de los grandes tótems de la literatura del siglo XX, Fernando Pessoa. Y Ana Rando deconstruye y reconstruye con movimientos la vida y el universo creativo del pintor Marc Chagall en Azul Prusia azul Berlín, la obra que abre esta noche y simultáneamente el Ciclo de Danza 2018 y la tercera temporada de la productora municipal, Factoría Echegaray.
Arcas, Rosales y Rando, la primera escogiendo Málaga como la segunda parada de su nueva coreografía y las otras dos estrenando aquí sus nuevas propuestas, son tres de los puntales del Ciclo de Danza 2018, que se desarrolla del 9 al 30 de octubre y cuenta con otros nombres de prestigio internacional. El Víctor Ullate Ballet, el Ballet Nacional Ruso, la coreana Kim Bock Hee Dance Company y el Balletto di Siena traerán sus espectáculos al Teatro Cervantes, mientras que el Echegaray alojará montajes experimentales, estrenos y piezas dirigidas al público infantil. En total, el programa comprende 17 espectáculos de sala y una amplia paleta de actividades paralelas que incluyen talleres, danza en la calle, jornadas de análisis y debate y exposiciones de fotografía.

Arcas no puede estar hoy en Málaga porque se encuentra de gira por diversas ciudades de Japón bailando su Kaspar Hauser. El huérfano de Europa e impartiendo talleres, pero sí han presentado sus nuevas creaciones Nieves Rosales y Ana Rando en una rueda de prensa en la que han estado acompañados por la concejala de Cultura de la ciudad, Gemma del Corral, y por otros nombres propios de la danza local. Jorge López Orgaz, cabeza visible del programa Ventana Abierta a la Danza, detalló el componente malagueño de unas actividades que comprenden desde espectáculos de calle de diferentes procedencias y linajes artísticos hasta muestras fotográficas. También atendió a los medios uno de estos creadores locales, el coreógrafo y bailarín Raúl Durán, que desvelará su Cuerpo-Escombro en Nuevos Valores de la Danza en Málaga, una cita ya consolidada en el Echegaray con lo más efervescente de la disciplina y que este año también mostrará las coreografías de Lara Balboa (Entre lo tuyo y lo mío) y Re-Danza Cía (¡A morir se ha dicho!).
Otras aportaciones malagueñas al Ciclo se encuentran en la interacción entre formadores y alumnas y alumnos en los talleres y jornadas, así como en la muestra fotográfica incluida en Ventana Abierta a la Danza. En los talleres colaboran además la Universidad de Málaga y el Conservatorio Superior de Danza de Málaga, mientras que la exposición de instantáneas de Maysa Carrillo revela la conexión con el arte de la ciudad desde su propio nombre: Danzando en Málaga. Se podrá visitar entre el 16 y el 28 de octubre en el Teatro Echegaray, y consta de doce instantáneas con las que Maysa Carrillo trata de apoyar a todos los que luchan por esta disciplina, unos artistas y compañías que sobreviven en un mundo que no reconoce su inmensa profesionalidad y su capacidad de superación.

Azul Prusia azul Berlín, creación de Ana Rando para Factoría Echegaray
La apertura del Ciclo coincide esta noche con la primera producción de la Temporada 2018-19 de Factoría Echegaray. La coreógrafa y bailarina malagueña Ana Rando se zambulle en el universo creativo de Marc Chagall a través de los cuerpos y la expresión de Esther Medina, Kino Luque, Eva Alonso y Arturo Vargas. Azul Prusia azul Berlín se centra en la vida y en la obra del pintor de origen ruso a lo largo de su juventud hasta el fallecimiento de su esposa Bella Rosenfeld en 1944. La pieza dialoga con su lenguaje, se adentra en sus códigos, observa su obra, su historia, retrata al hombre nacido en el seno de una familia judía en el pueblo de Vitebsk en 1887.
El montaje se estrena esta tarde (20.00 horas) y se podrá ver en el Teatro Echegaray en 12 funciones hasta el 20 de octubre. Al igual que en las dos temporadas anteriores, el proceso de producción y los detalles artísticos de Azul Prusia azul Berlín se plasmarán en una amplia cobertura televisiva de la emisora municipal, Canal Málaga, que programará los lunes por la noche el programa Factoría Echegaray. Un primer programa específico mostrará las interioridades de la preparación de las piezas, con atención a los casting, ensayos o los trabajos de dirección y montaje, y un segundo programa consistirá en la emisión íntegra de la propia obra de teatro o danza. Factoría Echegaray estará en la parrilla de Canal Málaga desde el próximo lunes con el primer programa dedicado a Azul Prusia azul Berlín.

Una gran emoción política, de La Phármaco (Luz Arcas y Abraham Grajera)
El tándem formado por la coreógrafa y bailarina Luz Arcas y el poeta Abraham Grajera siempre ha concebido la danza como un arte comprometido con la historia y la memoria, como una vía para desarrollar nuestra responsabilidad social y ciudadana. En definitiva, La Phármaco emplea la investigación y la reflexión como camino para la construcción de una sociedad mejor, algo en lo que convergen sus coreografías, su mimo por la utilización del sonido y la música, incluida su ejecución en vivo, y una apuesta estética que va de lo terrenal a lo tenebrista. En Una gran emoción política, la raíz es la autobiografía de María Teresa León (Memoria de la melancolía), una artista, intelectual, rebelde, guerrillera, exiliada y feminista considerada pieza clave de la Generación del 27 pero que quizás habría obtenido más repercusión si no se hubiera unido a Rafael Alberti.
Tras estrenarse en el ciclo ‘En letra grande’ del Centro Dramático Nacional, Una gran emoción política se pondrá en escena en el Teatro Cervantes el jueves 18 de octubre en la segunda parada de un camino que promete. Dividida en dos actos, la pieza comienza evocando la República, y continúa rememorando los horrores de la Guerra Civil y el exilio. Dicen quienes la han visto que se trata de un hermosísimo monumento plástico en honor y recuerdo de María Teresa León que “desborda pasión, emoción, esperanza, ilusión, melancolía y utopía por partes iguales”.

Cartas del desasosiego, de SilencioDanza (Nieves Rosales)
Los talentos de la bailaora y coreógrafa Nieves Rosales y del guitarrista flamenco Alfredo Lagos convergen en un espectáculo que celebra su estreno absoluto el domingo 21 de octubre en el Teatro Cervantes. En Cartas del desasosiego, danzante y tocaor y a la sazón también director musical contarán con el sostén de Guillermo McGill a la percusión, Clara Campos al cante, Antonio Corrales al contrabajo, con el cantaor Vicente Soto como artista invitado.
Cartas del desasosiego se adentra en las bases de un flamenco conceptual y contemporáneo, buscando los límites de su expresión con una estética austera y cargada de emotividad. La propuesta toma como punto de partida textos de uno de los grandes escritores del siglo XX, Fernando Pessoa, para poner expresar sobre las tablas lo más profundo e íntimo del carácter humano. Rosales y Lagos han entendido juntos la unión entre la palabra, el flamenco, la música y las letras, y levantan juntos una propuesta arriesgada y necesaria.
Ensayo general de ayer de Azul Prusia azul Berlín,
de Daniel Pérez / Factoría Echegaray
Nuevos Valores de la Danza en Málaga. Lara Balboa, Raúl Durán y Re-Danza Cía
El programa Ventana Abierta a la Danza, coordinado por Jorge López Orgaz, lleva años proveyendo de actividades paralelas y muestra de tendencias emergentes al Ciclo de Danza de los teatros municipales. El espectáculo Nuevos Valores de la Danza en Málaga exhibe este año en el Echegaray, el sábado 27, las piezas más recientes de Lara Balboa (Entre lo tuyo y lo mío), Raúl Durán (Cuerpo-escombro) y Re-Danza Cía (¡A morir se ha dicho!).
Entre lo tuyo y lo mío. Lara Balboa. Coreografía: Lara Balboa. Intérpretes: Lara Balboa y Nacho Lasala.
Aquí no, allí. Lejos. Al lado. Otro espacio. Otra situación. Estando sin estar. Aquí. En otra parte.
Cuerpo-Escombro. Raúl Durán. Coreografía, intérprete y dirección: Raúl Durán. Música en directo: Lorenzo Blanco.
Cuerpo-Escombro es el resultado de la investigación del movimiento mediante la danza contemporánea. Los complejos físicos del canon actual de belleza, el uso del cuerpo como materia/objeto y la crítica social han sido motores para el desarrollo de la pieza.
¡A morir se ha dicho! Re-Danza Cía. Coreografía y dirección: Hortensia Laencina e Isabel Vargas. Intérpretes: Mª Jesús Barrios, Hortensia Laencina e Isabel Vargas.
Historia de tres internos en un manicomio. Cuando supuestamente desaparece la figura que regía sus vidas, el caos se apodera del lugar. En principio, a los internos les invade la incertidumbre, pero cuando esta ausencia se prolonga, la ambición de poder los lleva a disputarse el puesto vacante.
El Ciclo de Danza 2018
El Ballet Nacional Ruso un montaje de puro clasicismo, El lago de los cisnes, para la primera de sus visitas del año. Se verá el día 16 en el Ciclo de Danza, que acerca al Teatro Cervantes a la coreana Kim Bock Hee Dance Company con Perfume de danza (17), al Víctor Ullate Ballet con una visión contemporánea y vanguardista de Carmen (19) y al Balletto di Siena con Notre-Dame de París (20). También pisarán el Cervantes en este programa las citadas Luz Arcas y Nieves Rosales, así como la premiada creación de Isabel Vázquez La maldición de los hombres malboro (27) y la interesante creación de Castro Romero Flamenco & Compañía Suite Española La Petenera, Federico García Lorca (28).
El Ciclo de Danza llevará al Teatro Echegaray algunas de las propuestas más heterodoxas. Se verá allí María Zambrano, la palabra danzante, de Karlik Danza Teatro (22); Dispositivo labranza, del Colectivo Lamajara Danza (23); Bailar en hombre, de la Compañía Fernando López (24); los espectáculos de danza contemporánea y urbana Baum!, estreno de Tremor Dance Company (25), y No sin mis huesos, creación de Iron Skulls Compañía (26), y la citada nueva edición de Nuevos Valores de la Danza en Málaga con Lara Balboa, Raúl Durán y Re-Danza Cía. El Ciclo contendrá de nuevo un sugerente programa de actividades paralelas y de acciones de calle.
Nota de prensa completa
NdeP – Teatro Cervantes