El legendario saxofonista alemán Emil Mangelsdorff, de 85 años –a todas luces muy bien llevados– abre al frente de su cuarteto y al ritmo de Bebop el festival Jazz Fest Berlin 2010 este miércoles 3 de noviembre en el estudio auditorio de la Casa de los Festivales de la capital alemana, abarrotado de público.
Mangelsdorff interpreta con pasión piezas inolvidables de Jerome Kern («The Song is You», del musical «Music in the Air»; y «All The Things You Are»), Dizzy Gillespie («A Night in Tunisia»), Charlie Parker («Confirmation», «Au Privave»), Benny Golson («I Remember Clifford»), Horace Silver («Nica’s Dream»), con una entrega y un estilo que él mismo denomina «post-Bebop».
Los temas (muchos de los cuales integran su CD «Blues Forever», Premio de la Crítica Alemana en 2008) fluyen de su saxofón durante 90 minutos con una vivacidad que fascina a los espectadores. Las intervenciones solísticas de Thilo Wagner, Janusz Stefanski y Vitold Rek arrancan asimismo espontáneos aplausos y entusiastas expresiones de aprobación del auditorio.
Desde hace 12 años Mangelsdorff toca con Wagner y con el percusionista polaco Stefanski. Hace un lustro que Rek (también originario de Polonia) integra el cuarteto. La formación se presenta muy a menudo en el centro cultural Holzhausenschlösschen de Francfort.
El veterano saxofonista alemán evoca con mucho cariño, en breve conversación con Danza Ballet al final del concierto, su presentación tiempo atrás en Murcia al término de unos Carnavales, en medio del «entierro de la Sardina», del miércoles de ceniza.
Blues March – Soldat Jon Hendricks Jon Hendricks im Memorial, dem Kriegsmuseum im Caen, Normandie (2007) © Berliner Festspiele
El concierto fue precedido por una charla de Mangeldsdorff con el renombrado publicista alemán Siegfried Schmidt-Joos, y la presentación por primera vez en Berlín del filme documental «Blues March – Soldado Jon Hendricks», del realizador alemán Malte Rauch, la historia del legendario vocalista y compositor estadounidense John Carl Hendricks (nacido en Newark, Ohio, en 1921).
Para este largometraje el saxofonista alemán compuso también algunas piezas (Emil Mangelsdorff & Thilo Wagner: Improvisations for Klavier and Saxophon; Emil Mangelsdorff: Swingtett * Solo Ständchen * Emil Mangelsdorff zum 70. – prod. by Werner Wunderlich).
Mangelsdorff (nacido en 1925 en Francfort) y Schmidt-Joos (1936 en Gotha, Turingia) enfocaron en sus intervenciones la persecución que sufrieron los músicos de jazz alemanes bajo el régimen nazi (1933-1945).
El joven Mangelsdorff, integrante del entonces clandestino Hotclub Combo de Francfort, fue detenido y vejado reiteradamente por los esbirros de la Gestapo de Heinrich Himmler en 1943 por dedicarse a este género proscripto y declarado «música degenerada de negroides» por la dictadura de Adol Hitler.
Después tuvo que servir en la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial hasta que cayó prisionero de las tropas soviéticas antes de ser liberado en 1949, para dedicarse definitivamente a la música hasta hoy.
La cinta de 78 minutos de Malte Rauch aborda la discriminación racial predominante en el ejército de Estados Unidos que soportaron Jon Hendricks, quien cumple 90 años el 16 de septiembre de 2011, y centenares de miles de soldados negros durante la Segunda Guerra, un capítulo poco conocido fuera de fronteras. Rauch conoció la historia cuando Hendricks fue distinguido en 2004 con la máxima condecoración de Francia, caballero de la Legión de Honor. Sobre el episodio vivido en su juventud el músico había preferido callar hasta entonces.
Hendricks, quien todavía hoy sigue activo, conoció y trabajó junto a Art Tatum, su ídolo y vecino cuando vivía en Toledo (Ohio), a Charlie Parker, Count Basie, Duke Ellington, Miles Davis y Wynton Marsalis. Hizo carrera como autor de letras, compositor, vocalista y solista. Y ganó fama en la década de 1950 con el trío Lambert, Hendricks y Ross, por entonces el mejor conjunto vocal de jazz del mundo.
La situación, en la que los negros tenían que pelear en dos frentes, contra el nazismo de HItler y contra el racismo de sus camaradas de armas, llevó a Hendricks a desertar y a entablar su propia «guerra privada» contra la oficialidad blanca. Traficó ilícitamente en Europa con mercancías de los depósitos del ejército americano, hasta que fue descubierto y confinado en un campo de prisioneros antes de ser trasladado de regreso a su patria, donde seguía campeando la segregación racial.
Un interesante y aleccionador comienzo del Jazz Fest Berlin 2010. Lo que han experimentado en carne propia estos testigos presenciales de aquellas épocas es algo que hoy vuelve a resurgir con furia en Europa: el racismo, la intolerancia, advierte con preocupación el director del evento, el trombonista sueco Nils Landgren.
Berlín, 03.11.2010. Estudio Auditorio de la Casa de los Festivales de Berlín. Cuarteto Emil Mangelsdorff. Emil Mangeldsdorff (saxo), Thilo Wagner (piano), Vitold Rek (contrabajo), Janusz Stefanski (percusión). Composiciones de Jerome Kern («The Song is You», «All The Things You Are»), Dizzy Gillespie («A Night in Tunisia»), Charlie Parker («Confirmation», «Au Privave»), Benny Golson («I Remember Clifford») y Horace Silver («Nica’s Dream). 100% del aforo.
Blues March – Soldat Jon Hendricks Jon Hendricks im Memorial, dem Kriegsmuseum im Caen, Normandie (2007) © Berliner Festspiele
Las emisoras de radio alemanas, transmiten en vivo (live stream) los próximos conciertos del Jazz Fest Berlin 2010.
El sábado 6 de noviembre desde las 20:05 a las 24:00 (hora del centro de Europa):
- BR-Klassik – Bayerische Rundfunk www.br-online.de
- RB Nordwestradio – Radio Bremen www.radiobremen.de
- rbb Kulturradio – Radio Berlin Brandenburg www.kulturradio.de
- SR 2 – Saarländische Rundfunk www.sr-online.de
- WDR 3 – Westdeutsche Rundfunk www.wdr3.de
El domingo 7 de noviembre desde las 00:04 a las 06:00 (hora del centro de Europa):
- WDR 3 y Ö1 Jazznacht – Radio de Austria http://oe1.orf.at
- BR, hr2 – Hessische Rundfunk www.hr-online.de
- NDR Info – Norddeutsche Rundfunk www.ndr.de
- RB Nordwestradio, rbb Kulturradio, SR2 (hasta las 02:00 hora del centro de Europa)
- SWR2 – Südwestrundfunk www.swr.de , WDR 3 y Ö 1.
Desde las 20:03 a las 22:30 (hora del centro de Europa): Deutschlanradio Kultur (www.dradio.de) – Desde las 20:04 a las 24:00 (hora del centro de Europa): rbb Kulturradio
Juan Carlos Tellechea (Berlín)
Periodista y crítico, nació en Montevideo/Uruguay, se formó en la Universidad de la República Oriental del Uruguay y en la Escuela Latinoamericana de Periodismo, reside en Alemania desde 1980 (primero en Bonn, desde 1999 en Berlín) y colabora con numerosos medios de comunicación de Europa, Estados Unidos e Iberoamérica.
JazzFest Berlin 2010
en Danza Ballet
© 2005 – 2010 Danza Ballet
00034