Encuentro con Raimund Hoghe

Encuentro con Raimund Hoghe | Danza Ballet 
Con un cuerpo que no forma parte de los cánones de la danza, Hogue decidió lanzarse a la interpretación al son de la frase de Pier Paolo Pasolini 'el cuerpo lanzado a la batalla' no como una terapia, sino para mostrar que era posible 'una historia diferente'.

El coreógrafo, que colaboró durante una década con Pina Bausch y escribió libros sobre danza antes de dar el paso a subir al escenario, aseguró que hace teatro por 'la búsqueda de emociones', un sentimiento que 'sólo propicia el teatro'.

“Pier Paolo Pasolini escribió sobre «Arrojar el cuerpo a la lucha». Estas palabras me han llevado a la escena. Mis otras fuentes de inspiración han sido la realidad que me rodea, el tiempo en el cual vivo, mi memoria de la historia, la gente, las imágenes, las sensaciones y  la fuerza y la belleza de la música,  así como la confrontación con el propio cuerpo, que en mi caso, no responde a los ideales convencionales de belleza. Ver en escena cuerpos que se alejan de la norma es importante –no sólo en relación a la historia, sino también en relación al desarrollo actual que conduce al hombre a la condición de objeto de diseño. A propósito del éxito: es importante poder trabajar y seguir el propio camino, con o sin éxito. Simplemente hago lo que tengo que hacer.”
Raimund Hoghe

“ En su primer solo “Meinwärts” (1994) Raimund Hoghe se centraba en la vida y obra del tenor judío José Schmidt en los años 40. "Chambre separée" trata de su infancia en Alemania, tanto del milagro económico como de las persistentes sobras que arroja el pasado nazi. "Another Dream" se articula en torno al renacimiento de los años 60. El teatro-danza de Raimund Hoghe es explícitamente político pero sin descuidar la forma. En sus piezas minimalistas, la severidad ritual del teatro japonés se combina con el arte americano de la performance, el expresionismo alemán y a su interés personal en la emoción humana y el entorno socio-político. Breves textos anecdóticos resaltan las contradicciones de nuestro tiempo y las pequeñas y grandes aspiraciones que mueven a la humanidad. La acción escénica se presenta siempre bajo la reserva de la abstracción, mientras la emoción está contenida en canciones populares, cuidadosamente seleccionadas por Hoghe según tema y época. Raimund formula sus recuerdos de modo que los acontecimientos históricos sean evocados como momentos subjetivos y esencialmente privados. Su cuerpo, que debido a su joroba no responde a los cánones sociales, contiene en si un lugar para todos nosotros y nuestras memorias personales. Abre espacios para nuestros recuerdos personales y afectos entre los objetos, las palabras y las canciones. Momentos para la reflexión en los cuales el humor no está ausente.” Gerald Siegmund

Encuentro con Raimund Hoghe | Danza Ballet

Coreógrafo investiga emociones en sus creaciones obras clásicas

El coreógrafo alemán Raimund Hoghe pondrá en escena entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre en el Mercat de les Flors dos espectáculos de danza y teatro sobre obras clásicas en los que mostrará su particular investigación sobre los sentimientos y emociones. Hoghe, que durante una década fue dramaturgo de la emblemática coreógrafa Pina Bausch, llevará la danza-teatro a piezas como el 'Lago de los cisnes' y 'La consagración de la primavera', que interpretará él mismo en el escenario.

Contrapondrá su estética corporal fuera de los cánones estereotipados de belleza en el 'Lago de los cisnes' a la de cuatro bailarines en un escenario minimalista para 'enseñarla al público', ha explicado hoy el coreógrafo en Barcelona. En su interés artístico por la forma como demostró en una anterior coreografía en las que aparecía con el yeso que le pusieron en una ocasión en la espalda, mostrará en el Mercat su cuerpo de espalda deformada 'como otro paisaje'.

Interpretará el 'Lago de los cisnes' vestido con una chaqueta negra al lado de Ornella Balestra, bailarina fetiche de Maurice Bejart de formación clásica. El concepto y la coreografía de Hoghe explora los sentimientos que produce en el publico y pone en tela de juicio la afirmación de 'quién es el guapo y quién es el feo'. Hoghe ha explicado que se siente molesto sobre lo que dicen los diarios alemanes cuando hablan de él y de su obra como de 'Blancanieves y su enanito' o del 'Lago de los cisnes del patito feo'.

En opinión de Hoghe, 'pueden escribir que tengo una joroba, tanto me da, pero me resisto al hecho de que equiparen el ser diferente a ser feo'. '¿Es Arnold Schwarzenegger agraciado?', se ha preguntado y '¿son eróticos los labios inyectados de Botox?'. En el 'Lago de los cisnes', con música de Chaikovsky, Balestra ataviada con un tutu negro traerá al escenario 'recuerdos' con gestos simbólicos sobre la pieza original al lado de Hoghe y otros tres bailarines conocedores de la coreografía de Marius Petipa. En 'La consagración de la primavera' Hoghe estará en el escenario junto al bailarín belga Lorenzo De Brandandere en un ritual escénico para una pareja de hombres diferentes que se atraen y se repelen siguiendo la música de Stravinsky.

El coreógrafo alemán se mostró hoy en Barcelona contento de poder llevar a cabo estos dos programas que 'recuerdan' a los originales, pero que los lleva a la 'esencia' con una escenografía vacía y pocos bailarines sobre el escenario, destacando la inclusión de Ornella Balestra –fetiche de Maurice Bejart– en 'Swan lake, 4 acts'. Raimund Hogue dijo que en esta pieza se muestra fiel al original, manteniendo su inicio con los bailarines sentados en sillas y la disposición en cuatro actos, para lo que ha estudiado diversas versiones rusas del montaje. El coreógrafo remarcó la 'emotividad' de la música de Chaikovsky.

El coreógrafo, que colaboró durante una década con Pina Bausch y escribió libros sobre danza antes de dar el paso a subir al escenario, aseguró que hace teatro por 'la búsqueda de emociones', un sentimiento que 'sólo propicia el teatro'.

'Sacre-The Rite of Spring', en el que la música de Stravinsky también juega un papel importante, es un dúo con el bailarín belga Lorenzo de Brabandere en una interpretación nueva, contemporánea y minimalista del ballet clásico que se convierte en un ritual de iniciación para dos hombres. La música de Stravinsky hace que los dos bailarines creen una esfera común en la que se atraen y repelen al mismo tiempo en un espectáculo que, como todos los de Raimund Hogue, explora las emociones. Hogue defendió el hecho de producir espectáculos 'partiendo de poco dinero' y lo atribuyó a su familia de origen humilde que 'con poco dinero, no nos faltó de nada'. El coreógrafo dijo seguir el precepto de 'con poco, hacer cosas bellas'.

Con un cuerpo que no forma parte de los cánones de la danza, Hogue decidió lanzarse a la interpretación al son de la frase de Pier Paolo Pasolini 'el cuerpo lanzado a la batalla' no como una terapia, sino para mostrar que era posible 'una historia diferente'. EFE

Biografía Raimund Hoghe

Raimund Hoghe: nació en Wuppertal. Empezó su carrera escribiendo retratos de gente corriente y celebridades para el semanal alemán «Die Zeit», recopilados posteriormente en varios libros. Entre 1980 y 1990, fue el dramaturgo de Pina Bausch con el Tanztheater Wuppertal, trabajo que también sería tema de otros libros. Desde 1989 realiza sus propias obras escénicas en las que han participado diversos actores y bailarines. 1992 marca el encuentro artístico con Luca Giacomo Schulte, que sigue siendo su colaborador artístico. En 1994 produce e interpreta su primer solo «Meinwärts» que forma, junto con «Chambre séparée» (1997) y «Another Dream» (2000), una trilogía sobre el siglo XX. En paralelo a su trabajo escénico, Hoghe ha realizado diversas obras para la televisión, como el proyecto «Der Buckel», un autorretrato de una hora de duración realizado en 1997 para la WDR (televisión de Alemania del oeste). Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y ha presentado sus espectáculos en números países Europeos, Japón y Australia. Vive en Düsseldorf y ha recibido varios premios, incluyendo el "Deutscher Produzentenpreis für Choreografie" en 2001.

Ha publicado numerosos libros especializados que se han traducido a diferentes idiomas, entre ellos: "Schwäche als Stärke", Bethel – Ein Symbol und die Realität, Neukirchener Verlag, (’76), "Pina Bausch – Historias de teatro danza por Raimund Hoghe", Ultramar Editores, (’89), "Bandoneon – Em que o tango pode ser bom para tudo?", (’89), "Zeitporträts", Beltz Quadriga Verlag, (’93), "Wo es nichts zu weinen gibt", Porträts und Reportagen (’87), "Preis der Liebe", Erzählung,Rimbaud Presse, (’84), "Anderssein. Lebensläufe außerhalb der Norm", (’82),  Bibliografía: “Raimund Hoghe. L'ange inachevé" de Marie-Florence Ehret, Comp'Act & Centre international de Bagnolet para las obras coreográficas Seine-Saint-Denis, (’01), "no wind no word", de Helmut Ploebst (’01).

Encuentro con Raimund Hoghe | Danza Ballet



en Danza Ballet



© 2006 – 2008 Danza Ballet

00025

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies