Google homenajea al compositor español Manuel de Falla

Google homenajea al compositor español Manuel de Falla | Danza Ballet 
Google homenajea al compositor español Manuel de Falla | Danza Ballet 

 

Hoy, martes 23 de noviembre, se celebra el 134 aniversario del nacimiento del compositor español Manuel de Falla y Matheu.

Fue nombrado Caballero, con el grado de Gran Cruz, de la Orden de Alfonso X el Sabio en 1940.

Con motivo de esta efeméride Google celebra a uno de los músicos más importantes de la primera mitad del siglo XX en España.

Manuel de Falla recibió sus primeras lecciones de solfeo de mano de su madre, intérprete de piano, y su abuelo. A los 9 años de edad continuó sus estudios musicales con la profesora de piano Eloísa Galluzo.

En 1889 prosiguió sus estudios de piano con Alejandro Odero y aprendió armonía y contrapunto con Enrique Broca. A los quince años sus intereses eran principalmente la literatura y el periodismo. Con un grupo de amigos fundó la revista literaria "El Burlón" y en 1890 participó en una segunda titulada "El Cascabel", que terminó dirigiendo. En 1893, tras asistir a un concierto en Cádiz donde se interpretaron, entre otras, obras de Edvard Grieg sintió, según sus propias palabras, que su "vocación definitiva es la música".

Google homenajea al compositor español Manuel de Falla | Danza Ballet

Google y su homenaje al compositor español Manuel de Falla

Su época dorada tuvo lugar durante su estancia en París (1907- 1914), donde se codeó con los músicos europeos y personalidades más importantes  y relevantes de la época como Claude Debussy, Maurice Ravel, Paul Dukas, Isaac Albéniz, Alexis Roland-Manuel, Florent Schmitt, Ricardo Viñes y Pablo Picasso.

Fue en este periodo cuando vieron la luz sus obras más célebres como ‘El Amor Brujo’, compuesto por Manuel de Falla, entre noviembre de 1914 y abril de 1915, ‘El Sombrero de Tres Picos’, fue fruto de la colaboración de tres grandes talentos: de Falla como compositor, Sergei Diaghilev como productor y Pablo Picasso como escenografo,‘Siete Canciones Populares Españolas para Voz y Piano’, obra escrita para voz y piano y último trabajo que Falla terminó en París, antes de su regreso a España, en 1914 y dedicadas a Ida Godebska, anfitriona de una de las tertulias parisinas más conocidas de comienzos de siglo, ‘Fantasia Baetica’ y ‘Noches en los Jardines de España’, iniciada en París en 1909 y terminada en Sitges, cerca de Barcelona, en 1915.

Tras su etapa inspiradora en París, Manuel de Falla regresó a Cádiz pero tuvo que volver a marcharse debido a la Guerra Civil Española. El 28 de septiembre de 1939, después de la Guerra Civil y en puertas de la Segunda Guerra Mundial, se exilió en Argentina, a pesar de los intentos de los gobiernos del general Francisco Franco, que le ofrecían una pensión si regresaba a España.

Fue nombrado Caballero, con el grado de Gran Cruz, de la Orden de Alfonso X el Sabio en 1940.

Manuel de Falla falleció debido a una parada cardiorrespiratoria el 14 de noviembre de 1946 en Alta Grecia, Argentina. Sus restos fueron trasladados desde Buenos Aires, hasta su tierra natal, Cádiz.

 Google homenajea al compositor español Manuel de Falla | Danza Ballet

 Fundación Manuel de Falla

 

© 2005 – 2010 Danza Ballet

00022

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies