Ifigenia en Tauride, de Gluck, en el Teatro Real

 Ifigenia en Tauride, de Gluck, en el Teatro Real    | Danza Ballet 

 

EL TRAUMA DE IFIGENIA O EL DOLOR DE VIVIR

Plácido Domingo cumplirá 70 años interpretando el papel de Orestes en Ifigenia en Tauride, de Gluck, en el Teatro Real.

Después del éxito de Diálogo de Carmelitas, Katia Kabanova y Salomé, Robert Carsen vuelve al Real con una producción de gran intensidad dramática, estilizada y despojada de artificios escenográficos.

El versátil y polifacético director musical Thomas Hengelbrock inicia su colaboración con el Teatro Real con la obra maestra de Gluck, dirigiendo en próximas temporadas La Clemenza di Tito, Parsifal (versión de concierto) y Genoveva, de Schumann.

Dos repartos interpretarán las 10 funciones programadas, destacando el debut en el Real de la mezzosoprano americana Susan Graham, el retorno del tenor Paul Groves —Alwa, en Lulu, la pasada temporada— y la presencia de Plácido Domingo, que encarnará al atormentado Oreste.

Estos tres protagonistas se alternarán con María Riccarda Wesseling, Lucas Meachem y Yann Beuron. La función del día 25 será ofrecida en directo por Radio Clásica, de Radio Nacional de España, y la del será retransmitida en diferido, el próximo 2 de febrero, en el marco del programa académico Opera  Oberta, seguido por más de 5000 alumnos de 60 campus universitarios en todo el mundo. El encuentro del público con los artistas de Ifigenia en Táuride, moderado por Gerard Mortier dentro del ciclo Enfoques, tendrá lugar mañana, día 12, a las 19.30 h. (con entrada libre). Y media hora antes de cada función José Luis Téllez hará, como siempre, una breve introducción a la ópera.
 

 Ifigenia en Tauride, de Gluck, en el Teatro Real    | Danza Ballet

Además de las Entradas de Último Minuto, con 90% de descuento, en la representación del día 24, Día Redondo, los jóvenes menores de 30 años se beneficiarán de un descuento de 60% en todas las localidades.

En esta singular partitura, Gluck concilia una enorme libertad formal con una radical concisión, logrando una ópera de sorprendente fluidez, a pesar de la impresionante concentración de la acción dramática, reducida a la esencia de su expresión. En Efigenia en Tauride afloran los ideales reformistas del compositor alemán, que prescinde de la tradicional obertura, articula y encadena los recitativos y las arias con asombrosa ductilidad, concede al coro una inusual y bellísima prestancia y trata el texto con tal efectividad, que parece emanar la música de las palabras, sobre todo en los solos de los protagonistas.

La inquebrantable tensión dramática de la partitura encuentra una perfecta caja de resonancia en la puesta en escena de Robert Carsen, cuyo decorado (o su ausencia) de Tobias Hoheisel deja al desnudo el dolor de vivir de los protagonistas, presas de emociones y sentimientos viscerales manejados por la voluntad divina.

En total consonancia con la escena, la interpretación de Thomas Hengelbrock, gran experto en el repertorio del XVIII, arranca de los personajes —incluyendo el coro— sus profundas emociones, llenas de contrastes, que van de la furia, el odio y la venganza, a la culpa, el amor o la generosidad. 

Para ello cuenta con dos excelentes repartos y la entrega del Coro Titular del Teatro Real (Coro Intermezzo) y de la Orquesta Titular del Teatro Real (Orquesta Sinfónica de Madrid).
 

  Ifigenia en Tauride, de Gluck, en el Teatro Real    | Danza Ballet

IPHIGÉNIE EN TAURIDE
(Ifigenia en Táuride)

Christoph Willibald Gluck (1714-1787)

Tragédie lyrique en cuatro actos
(en lengua francesa)

Libreto de Nicolas-François Guillard, basado en las tragedias homónimas de
Claude Guymond de La Touche (1757) y Eurípides (c 412)

Estrenada en la Académie Royale de Musique de París el 18 de mayo de 1779

Nueva producción en el Teatro Real
Procedente de la Lyric Opera de Chicago, la Royal Opera House, Covent Garden, de Londres y la San Francisco Opera  



 Ifigenia en Tauride, de Gluck, en el Teatro Real    | Danza Ballet
 

 o busque otro espectáculo

 

 Ifigenia en Tauride, de Gluck, en el Teatro Real    | Danza Ballet

 

© 2005 – 2011 Danza Ballet

00022

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies