El Santuario de Arantzazu (Oñati) es una de las sedes fijas del ciclo Quincena Andante de la Quincena Musical de San Sebastián. Ha albergado conciertos muy especiales, inspirados por la gran fuerza simbólica del lugar y su hondo significado espiritual. Por Arantzazu han pasado grandes solistas como Barbara Hendricks o Ainhoa Arteta, pero el lugar también han propiciado el encuentro de la música clásica y popular con la cultura vasca: el homenaje a Xabier Lete en 2011, el concierto de Kepa Junkera en 2012 o el de Ara Malikian y Maialen Lujanbio en 2016 son algunos ejemplos.
Este año la propuesta de Quincena para Arantzazu retomará ese espíritu con el espectáculo “Adio”, con el que la compañía Kukai Dantza (Premio Nacional de Danza 2017) quiere recrear una danza espiritual en directa relación con el espacio de la Basílica. Esta cita con la danza y la arquitectura se celebrará mañana jueves 23 de agosto a las 19:00 horas.
“Adio”, concebido por el director de Kukai, Jon Maya, ha sido pensado específicamente para la ocasión y se compone de cuatro partes. La primera hace referencia al espectáculo “Oskara”, con el Kukai ganó el premio Max al Mejor Espectáculo de Danza en 2017.
Un segundo bloque parte de las danzas del Corpus de Oñati que se transformarán hacia el lenguaje propio de Kukai, proponiendo un encuentro entre la danza tradicional y la danza contemporánea. El tercer bloque se plantea como recuerdo a dos personas muy importantes en el universo de Arantzazu y de la cultura vasca: Iñaki Beristain y Bitoriano Gandiaga. Iñaki Beristain, a cuya memoria dedican Quincena Musical y Kukai Dantza este espectáculo, fue, hasta su fallecimiento en septiembre de 2017, voz y rostro de Arantzazu durante décadas y uno de los principales impulsores de la presencia de la Quincena en aquel escenario; será recordado con una obra que recoge sus pasajes musicales preferidos. Bitoriano Gandiaga, estará presente a través de sus poemas, que serán recitados por Pello Zabala, acompañado al piano por Iñaki Salvador.
El bloque se redondea dedicando a ellos una variación contemporánea del aurresku, “Sakonki maite dut”. El cuarto y último bloque se basa en variaciones del espectáculo “Erritu”, inspirado en los rituales ancestrales insertados en nuestra memoria, en los que el ser humano busca el encuentro con sus semejantes. La voz del contratenor David Azurza tendrá un especial protagonismo en esta parte final del espectáculo, así como las de Landarbaso Abesbatza, que regresa al santuario tras protagonizar el concierto de Quincena en Arantzazu el año pasado.
En las notas al programa, Jon Maya afirma lo siguiente en referencia a este montaje: “Pensar una espectáculo de danza en Arantzazu es un desafío. Y, al mismo tiempo, una oportunidad sin igual. El misterio de lo inhabitual. Yo siempre he pensado que el trabajo de Kukai Dantza y el arte que se respira en Arantzazu están estrechamente relacionados, y este espectáculo ofrece una ocasión única para unir conceptos que están en la raíz de ambos: la tradición, la vanguardia, el euskara, la espiritualidad…[…] “Adio” es un viaje a nuestro ser interior. El espectáculo mostrará qué somos en este momento, por qué somos lo que ahora somos y cómo actuamos desde eso que somos. La fuente nos la traen los bailarines de Oñati; nuestros últimos frutos, diversos pasajes de nuestros espectáculos ‘Oskara’ y ‘Erritu’, a través de los caminos de las melodías de viejos amistades, y encontrándonos con los últimos amigos que se han unido a nuestra familia”.
Kukai Dantza es una compañía que nace y reside en Errenteria, creada por iniciativa del bailarín y coreógrafo Jon Maya en el 2001. Realiza una creación contemporánea a partir de la danza tradicional vasca, impulsando encuentros con otros lenguajes artísticos y estilos de danza. Inició su andadura con la presentación de la breve coreografía “Deiadarra”. Desde entonces, ha desarrollado un proyecto artístico caminando en diferentes lineas de trabajo. Su estrecha relación con Tanttaka Teatroa se ha traducido en la creación de varios proyectos escénicos con un lenguaje muy característico. Ha realizado proyectos con coreógrafos de la talla de Marcos Morau, Cesc Gelabert, Sharon Fridman, La Intrusa Danza, Ione San Martin….
Destaca la capacidad de la compañía para adaptarse a lenguajes, espacios y acontecimientos especiales, desarrollando trabajos artísticos en espacios relacionados con el cine, la arquitectura, la moda, la gastronomía, etc. Ha recibido numerosos premios en su trayectoria: MAX Mejor Espectáculo de Danza 2017, MAX Mejor Elenco de Danza 2015 y 2017, Premio de Honor Umore Azoka Leioa 2016, Mejor Espectáculo de Danza Feria De teatro y Danza de Huesca 2014 y 2016, Mención Especial en Festival de Artes de Calle de Valladolid, Premios Donostia de Teatro 2003…
“Adio” Kukai Dantza
Jon Maya Sein, director
Marcos Morau, Sharon Fridman, Jon Maya, coreografía
Alain Maya, Eneko Gil, Ibon Huarte, Izar Aizpuru, Jon Maya, Martxel Rodríguez, Nerea Vesga, Urko Mitxelena, bailarines
David Azurza, voz en directo
Iñaki Salvador, piano
Landarbaso Abesbatza (Iñaki Tolaretxipi, director del coro)
Oñatz Dantza Taldea, Pello Zabala, colaboraciones especiales
Jueves 23 de agosto, 19:00h. Santuario de Arantzazu – Oñati