La bailarina Sharmini Tharmaratnam

La bailarina Sharmini Tharmaratnam  | Danza Ballet 
La bailarina Sharmini Tharmaratnam  | Danza Ballet 

 

La bailarina Sharmini Tharmaratnam  | Danza BalletTharmaratnam es una renombrada artista de danza clásica de la India dentro y fuera de España. La belleza de sus movimientos, su sobervia técnica y estilo excepcional, la han consolidaron como una de las mas importantes bailarinas actuales.

Viviendo en Barcelona, desde hace cuatro años, expone sus habilidades como bailarina y coreógrafa junto a su compañía la «Sharmini&Co.», en donde revela, que ha unido la danza kathak con el flamenco, creando una fusión sobresaliente y prodigiosa.

Photografer Martin Mydtskov

Nació en Holanda y posee raíces srilankeses. Estudió en Nueva Delhi, India, la danza clásica kathak en el estilo Jaipur, con una eminencia de este arte milenario, el maestro Pandit R. Gangani. Es licenciada en Bellas Artes, maestra de danza kathak, coreógrafa y sobre todo una bella persona.

Tharmaratnam es una renombrada artista de danza clásica de la India dentro y fuera de España. La belleza de sus movimientos, su sobervia técnica y estilo excepcional, la han consolidaron como una de las mas importantes bailarinas actuales. Viviendo en Barcelona, desde hace cuatro años, expone sus habilidades como bailarina y coreógrafa junto a su compañía la «Sharmini&Co.», donde revela, que ha unido la danza kathak con el flamenco, creando una fusión sobresaliente y prodigiosa.

Tengo la suerte de estar cerca de ella. He asistido a sus clases, y aparte de introducirnos en el infinito mundo de la danza india, nos relata y enseña los valores místicos más relevantes de la tradición de donde surgió su formación. En cada clase, demuestra que la historia, la mística y la danza, van juntas armoniosamente desde siempre.

Sharmini eres Licenciada en Bellas Artes, como entra el kathak a tu vida?
Siempre he bailado, desde que tenia 5 años. Mi educación me enseñó a utilizar el intelecto antes que el cuerpo. Bailé muchos años en público con ausencia física, mediante esculturas que representaban lo mismo que la danza…ritmo, espacio, color…. Cuando tenía cinco años bailé y estudié danza clásica europea, y recuerdo que en una oportunidad interprete el papel de Pedro, en la obra Pedro y el lobo de Prokofiev. Me impresionó que sin suficientes medios técnicos podrías danzar en medio de un jardín y ver los animales, imaginarte todo a través de la música. Desde entonces escuchaba la música de forma activa, imaginándome las coreografías. Esto me daba la posibilidad de abrir y cerrar verjas invisibles, ver ríos y animales, todo eso es un lenguaje muy «danza clásica de la India». Con 5 años me formé para siempre. Por eso estoy muy motivada en dar clases y formar a niñas pequeñas.

Por que vives en Barcelona?
Vine desde la India hace 4 años para participar en el Forum, con la Compañía L´Anonima Imperial, y me apetecía estar cerca el mar, así  que me quedé.

Cuando llegaste a Barcelona era fácil ser bailarina y vivir de la profesión?
Por alguna razón busco siempre lo más difícil. España es un país donde se vive el arte y la danza, pero a la vez no se aprecia lo suficiente. Además, aún hay mucha ignorancia y por eso casi nuestro «deber» es el ir al contra-corriente y difundir lo que sabemos. Vengo de Holanda, donde la danza contemporánea esta en un nivel muy alto y también la cultura india tiene mayor difusión. El hecho que aquí hay todavía campo virgen puede dar justo una motivación. La danza contemporánea, los festivales que la promociona están mejor que las otras disciplinas. Me encanta la música jazz, los jamm y la música de la calle de Barcelona.

Como ves actualmente el panorama de la danza en la ciudad?
Siempre falta dinero, y los artistas son los primeros en notarlo. Es difícil poder trabajar menos si quieres mantener tu nivel, tu respeto. En todo el país hay muchos festivales, y pienso que los festivales deberían encontrar la manera de no programar durante las mismas fechas los mismos tipos de actuaciones.

A tu entender Sharmini ¿qué es lo que le falta a la danza en estos momentos?
Pienso que se deberían arriesgar en probar cosas nuevas, no ver siempre a los mismos en la cartelera. Una información buena sobre las programaciones emergentes pueden ayudar. A veces te enteras de conciertos extraordinarios demasiado tarde… Danza Ballet hace un gran labor en este sentido!

¿Cómo es la formación de danza kathak que se imparte en India y a que edad se empieza a estudiar?
Es parecida a la danza clásica de aquí, de occidente. Se empieza con 8 años. Las danzas clásicas de la India están atadas a la tradición. Antiguamente eran gurus de escuelas privadas. Los discipulos convivían con ellos limpiando y haciendo labores ajenas a la danza, hasta que el maestro decidía cual era el momento adecuado para dar comienzo al aprendizaje. Las universidades de danza actualmente intentan hacer un puente de este herencia y unirla con la modernidad, parece que se esta situando en su lugar.

¿Cómo son los planes de estudio?
De momento hacen exámenes sobre la teoría de la música y la danza y dan conciertos delante de jurados. Los aspectos de improvisación, presencia escénica y todo la gestión práctica del artista no se imparten todavía. Es así que los discipulos están destinados a llevar a las generaciones siguientes la sabiduría del linaje del maestro. Por eso no se toman clases (de una disciplina tan sagrada que la danza clásica de la India), con más de un maestro. El maestro debe ser tu maestro para más que una vida!

Tu compañía de danza la Sharmini&Co se llama: “Entre Duende y Raasa” y cuenta en formato pequeño tú como bailarina y coreógrafa, Sharat Srivastava, violín, Gyan Singh, tablas, Jordi Rodríguez, guitarra, Pablo Gómez, cajón. Me gustaría saber como es vuestro lenguaje coreográfico, como crean una pieza y en que se inspiran ….
La compañía se llama Sharmini&co, ya que el sello de las piezas lo doy yo, y dentro de esta formula hay una compañía mas grande con Montse Cortés y Paco Heredia.

Bailo Kathak casi todo el tiempo, pero hay guiños hacia el flamenco y la danza contemporánea, aunque todo esta tratado con  conocimiento y respeto. Bailo kathak sobre ritmos de flamenco, y toda la música se mezcla. Los músicos flamencos han aprendido a crear soluciones musicales de la India y viceversa. Las composiciones musicales las invento yo, la melodía y la estructura rítmica. Igualmente tanto para los acordes indos como para el flamenco les ofrezco a los músicos libertad para crear y trabajar, aunque ellos están absolutamente libres en brindar sugerencias. Además tienen sus solos y poco a poco mezclamos ritmos sobre el material que me ofrecen para bailar.
 
¿Tienen presentaciones o giras actualmente?
El mes de julio en la India, el día 18 de julio en Etno sur, Jaén. El día 20 de julio bailo en el festival Etno sur con Trilok Gurtu y company.

¿Dónde esta actualmente la meca de la danza kathak, la mejor escuela?
La danza kathak más sofisticado esta en Delhi. El conservatorio de kathak esta allí.

¿Cuáles son tus planes a futuro y como vas con las clases de danza?
Viajo mucho y eso me motiva. Las clases con cursos intensivos me gustan más, porque los alumnos están más concentrados y absorben los conocimientos que les brindas como esponjas. Las clases regulares conviven con su estrés diario, trabajos y falta de ensayos. Doy intensivos en muchos lugares (hasta en India y México) y hay un seguimiento, un avance y se finaliza con diplomas. Luego tengo grupos de niñas indias.

¿El coreógrafo que mas te gusta?
Mi maestro Pandit R. Gangani


¿Una obra que te ha marcado?

El Shosaku and Dormu Dance theatre ( Butho de los años 70- 80)

¿Un bailarín?
Mi maestro Pandit R. Gangani


¿Una bailarina?
Kumadini Lakhia


¿Un escenario?
… el Teatro Zarzuela de Madrid

¿Una ciudad?
Delhi!


¿Cuál es la obra que todavía no ha visto la luz pero ya has creado y con la que nos sorprenderás dentro de poco tiempo?
Con el trío de los músicos indios de mi compañía haré «architecture, vastakala» que trata la danza kathak como arquitectura. Es una propuesta clásica de kathak pero dentro de un molde muy contemporáneo, aunque no bailaré danza contemporánea europea.

 Akram Khan, el fabuloso bailarín y creador británico se ha convertido en el máximo exponente de la danza clásica de la india: el Kathak. Su trabajo se ha visto influido por la danza contemporánea de Occidente y su vida en Londres, lo que hace que su experiencia sea única en el mundo de la danza contemporánea. Influye que personalidades como Khan muestren el Kathak como una danza no solo de la India y la lleven a los públicos masivos?
Lo difícil es que aún no hay mucho conocimiento sobre los estilos «sin fusión» y la gente aún no entiende lo que es auténtico y lo que es fusión, que lenguaje es de una u otra disciplina. Por eso no deberíamos parar de mirar las disciplinas auténticas, ejercidas por las autoridades auténticas, para poder entender también las fusiones. 
Somos una mezcla ahora y es inevitable que surgan nuevas propuestas basadas sobre lo ancestral. Akram Khan aprendió de un maestro de kathak en Londres, pero en sus actuaciones usa solo recursos de kathak, su danza no se puede llamar kathak y por lo tanto no es el máximo exponente del kathak, pero ayuda a que la gente se interesa en el kathak. Akram Khan es alguien que sabe unir todas las influencias de su vida actual con su herencia cultural, es muy bello lo que hace y es muy honesto con sigo mismo.

Has publicado un libro “El Flamenco made in India» ….
Trato de explicar en el libro como el flamenco se ha desarrollado de forma distinto desde un origen común con el kathak, y como hoy en día se acerca más, como la globalización influye y como falta todavía mucho para promocionar ambos estilos. Además hay un pequeño manual de fusión y un sin fin de anécdotas y datos curiosos.

Al flamenco los ves como un soporte del katak, son danzas complementarias?
En India el Ego no existe en el escenario, el flamenco habla como un desmantelamiento del ego. En el kathak hay que saber mucho para poder improvisar, el flamenco fomenta la improvisación. En el kathak hay que seguir la letra y explicarlo mediante gestos, el flamenco no termina de contar una historia de gestos, y no sigue la letra…todos los contrastes ayudan a complementarse, quizás el flamenco es mas masculino y el kathak mas femenino. No sé, pero aunque la gente lo ve igual, yo veo mucho contraste y eso es lo que busco, porque la  vida necesita a su contraste para poder reconocerla.

La bailarina Sharmini Tharmaratnam  | Danza Ballet

Sharmini Tharmaratnam – Photografer Martin Mydtskov Rønne www.mydtskov.dk

©  2008 Danza Ballet

00024

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies