La Compañía Nacional de Danza (CND), que dirige Nacho Duato desde 1990 con un repertorio exclusivamente contemporáneo, se transformará e incluirá, "necesariamente", programas de ballet clásico y de neoclásico, ha anunciado en una entrevista con Efe el director del INAEM, Félix Palomero.
"Lo esencial para nosotros son los proyectos y luego las personas que los ponen en marcha", ha recalcado Palomero, que estudiará el proyecto también con el Consejo de la Danza cuando esté constituido.
"Le he trasladado lo que estamos pensando para conocer su opinión, en un ámbito de despacho personal, y no para que la ponga en marcha o no, sino para conocer su opinión técnica", que, "por cortesía", Palomero no quiere desvelar. "Tanto la ministra como yo -ha subrayado- valoramos a Duato muchísimo, lo que ha hecho, lo que hace, la calidad de su compañía, su presencia internacional. Salvaguardando sus derechos intelectuales sobre sus coreografías, que son suyos, esperamos que puedan ser también patrimonio de la cultura española", ha deseado.
Palomero ha insistido en que, y dado que ya se desestimó la posibilidad de crear una formación de ballet clásico "por falta de recursos", la reflexión sobre el futuro del CND y las otras compañías públicas de danza, la está haciendo "con mucha gente de diferentes sectores, de diferentes sensibilidades" y siempre desde "un profundísimo respeto" por los actuales directores. Aunque que ya se ha reunido en "dos o tres ocasiones" con Duato, la "reflexión" de crear una compañía "mixta", admite el director del INAEM, es "más reciente" y está aún en fase de debate con los profesionales que trabajan tanto en España como fuera y con los que, a pesar de su prestigio, "no se cuenta".
"Lo esencial para nosotros son los proyectos y luego las personas que los ponen en marcha", ha recalcado Palomero, que estudiará el proyecto también con el Consejo de la Danza cuando esté constituido.
El modelo, que "sea como sea" incluirá el clásico, se podría inspirar en el de "base académica muy fuerte" que permite afrontar "con gran suficiencia" los repertorios clásicos y neoclásico, quizá no de una forma permanente, sino con un número de programas anuales. En cualquier caso, le gustaría que estuviera concluido antes de junio y se hará "sobre las bases organizativas y legales sólidas" que se reflejarán en los estatutos de las unidades de producción.
Ha anunciado también que "el primer peldaño" que permitirá los estatutos y la posterior aplicación del Código de Buenas Prácticas, la organización de los órganos de asesoramiento, ya tiene su borrador terminado y podría estar listo dentro de un mes.
Otro de los proyectos, la constitución del circuito de músicas populares, está ya diseñado y este mismo año se organizarán más de 300 conciertos, de pop, rock y jazz, entre otros géneros, gracias a una financiación de 1,5 millones de euros que el INAEM aporta para que, a través de la plataforma de músicos, productores y artistas, se puedan cerrar actuaciones en salas privadas de música en vivo.
"Es la primera vez -ha subrayado- que el ministerio de Cultura hace algo así. Además, los recursos permitirán a muchos músicos grabar por primera vez".
Para dinamizar la creatividad artística se aumentará en un 25,16% las ayudas públicas, se apoyará la creación vinculada a las giras, con idea de estimular mucho "la movilidad", en particular de los espectáculos de danza. EFE
Alas – Première en France – Théâtre du Châtelet
Compañía Nacional de Danza en el Teatro Real de Madrid
Nacho Duato al frente de la Compañía Nacional de Danza (CND)
INAEM: la prioridad es el modelo de compañía
© 2005 – 2010 Danza Ballet
00026