La hija del faraón, en directo en los cines

La hija del faraón, en directo en los cines  | Danza Ballet 
La hija del faraón, en directo en los cines  | Danza Ballet 

 

LA HIJA DEL FARAÓN DEL BALLET del BOLSHOI de MOSCÚ EN LOS CINES.

El título se emitirá los próximos 25 de noviembre y 28 de febrero en las salas de toda España.

RISING ALTERNATIVE, el distribuidor líder internacional de contenido cultural para los cines, continua en España con la temporada de retransmisiones, en directo y en diferido, del prestigioso Ballet Bolshoi de Moscú.Este proyecto enmarca la colaboración entre Risig Alternative, Pathé Live y el Bolshoi Ballet y expande la distribución de la conocida compañía de ballet clásico llegando a más de 900 cines en más de 40 países en Europa, Oriente Medio, Norte América, Latino América, Australia, África y Asia.

Después de La Sílfide y El lago de los cisnes, llega el 25 de noviembre a la gran pantalla La hija del Faraón. A este título le seguirán: El Cascanueces, el 16 de diciembre; La Bayadera, el 27 de enero; Don Quijote, el 10 de febrero, La consagración de la primavera, el 31 de marzo y Romeo y Julieta, el 12 de mayo, que completarán la serie.

La hija del faraón, en directo en los cines  | Danza Ballet

Svetlana ZAKHAROVA Ballet Bolshoi de Moscú «La hija del faraón» © Damir Yusupov

La hija del faraón, en directo el 25 Nov 2012 en los cines
Ballet en tres actos
Música: Cesare PUGNI
Libreto: Jean-Henry Saint-Georges y Maurice Petipa a partir del libro La novela de la momia de Theophile Gautier, versión de Pierre Lacotte

Coreógrafo: Pierre LACOTTE (a partir del ballet de Marius Petipa con el mismo nombre)
Con la Orquestra del State Academic Bolshoi Theatre
Con los solistas y el cuerpo de baile del Bolshoi

CAST
Svetlana ZAKHAROVA: Aspicia  
Ruslan SKVORSTOV: Lord Wilson  
Nina KAPTSOVA: Ramze, el esclavo de Aspicia
Denis MEDVEDEV: John Bull, su sirviente

Pierre LACOTTE
Nacido en 1932 en Francia, Pierre Lacotte, es conocido por sus múltiples talentos como bailarín, coreógrafo y maestro de ballet. Empezó sus estudios en la Escuela de la Ópera de París en 1942, de la que formó parte de su cuerpo de ballet en 1946 y se convirtió en su principal bailarín en 1953. Después de una herida en una pierna en 1956, estudió las coreografías de los ballets olvidados del periodo romántico. Fue nombrado maestro de ballet de la Ópera de París en 1971 y recreó Coppélia en 1973 y Paquita en 2001. Estas dos producciones le permitieron  alcanzar un gran éxito y le animaron a recrear otras  coreografías. Consiguió un gran éxito en 2000 con La hija del faraón con la bailarina Svetlana Zakharova. Todavía muy activo, Pierre Lacotte, está en la actualidad recreando La hija del Danubio.

HISTORIA
Por primera vez coreografiado por Marius Petipa, La hija del Farón se estrenó en 1862 en un grandilocuente espectáculo que tuvo lugar en el Teatro del Bolshoi de San Petersburgo. Inmensamente popular entre el público, el ballet vivió varios reestrenos. En 1864, el ballet fue transferido de San Petersburgo al Teatro de Moscú. Pero durante la época soviética se consideró ideológicamente inmaduro, dejó de formar parte del repertorio y cayó en el olvido. En 2000, el Bolshoi Theatre encargó a Pierre Lacotte recuperar el majestuoso trabajo de Petipa y otorgó, con gran éxito, una nueva vida a esta olvidada obra maestra.

CONTEXTO
El joven inglés Lord Wilson se encuentra viajando a través de Egipto con su sirviente, John Bull. Al píe de una pirámide se encuentran con una caravana de mercaderes árabes que muy amablemente lo invitan a su tienda. De repente, una poderosa tormenta irrumpe en el lugar. Los viajeros y mercaderes se ven obligados a tomar cobijo en la pirámide más próxima. Se les ruega a todas a hacer el menor ruido posible, dado que Aspicia, la hija de uno de los faraones más poderosos, yace en una de las tumbas cercanas. Acomodados en una esquina, los mercaderes encienden sus pipas de opio y Lord Wilson pide también un chibouk… Se queda dormido y tiene unos sueños fantásticos. La hija del faraón, Aspicia, revive y se acuesta en su regazo. Lord Wilson se trasporta al pasado donde se convierte en Ta-Hor, un antiguo egipcio. Ambos de enamoran, pero ella es esposada con un rey Nubio….

FECHAS, CIUDADES Y CINES QUE EMITIRAN EL BALLET

25 de Noviembre
KINEPOLIS en Madrid, Granada y Valencia

YELMO CINE: Ideal, Islazul, Planetocio y Plenilunio en Madrid; Icaria y Sant Cugat en Barcelona; Plaza Imperial en Zaragoza, Los Rosales en A Coruña, Vigo en Pontevedra, Ocimax en Gijón, Los Prados en Oviedo, Gorbeia en Zigoitia, Boulevard en Gasteiz, Puerta de Alicante en Alicante, Valencia, Vialia en Albacete, Roquetas en Roquetas de Mar, Plaza mayor en Málaga, Rincón de la Victoria y el Vialia de Málaga.

CCCD CINES: el cine Guiu en la Seu d’Urgell, el Kyton en Palamós, el Catalunya en Terrassa, los cines Girona en Barcelona, el JCA en Valls, el Teatro Principal en Lleida, el Broadway en Valladolid y el Conde Duque Santa Engracia en Madrid.

28 de Febrero
CINESA: Bonaire en Aldaia (Valencia), Moraleja en Alcobendas, Parque Principado en Oviedo, Plaza de las armas en Sevilla, Príncipe Pío en Madrid, Artea Leioa en Bilbao, Augusta en Zaragoza, Bahía de Santander, Cinesa Diagonal en Barcelona, Heron City en Barcelona, La Canada en Marbella, Mataró Parc, Nueva Condomina en Murcia, Proyecciones en Madrid, Sant Cugat, Diagonal Mar en Barcelona, Festival Park en Marratxi (Mallorca), Las Rozas en Madrid, Parc Vallès en Terrassa, Manoteras en Madrid, Méndez Álvaro en Madrid.

Próximos títulos

Diciembre, 2012, 4pm*
EL CASCANUECES (recorded)
Coreógrafo: Yuri Grigorovich

Domingo, 27 de Enero 2013, 4pm*
LA BAYADERA (live)
Coreógrafo: Marius Petipa

Febrero 2013, 4pm*
DON QUIJOTE (recorded)
Coreógrafo: Marius Petipa, Alexander Gorsky

Sunday, 31 de Marzo 2013, 5pm*
LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA (live)
Nueva ceración
Coreógrafo: Wayne Mc Gregor

Domingo, 12 de Mayo 2013, 5pm*
ROMEO Y JULIETA (live)
Coreógrafo: Yuri Grigorovich

*(Horarios susceptibles de cambios)

RISING ALTERNATIVE, empresa de referencia en la distribución de producciones operísticas y de ballet de los teatros y festivales más prestigiosos, distribuye los espectáculos del Ballet Bolshoi de Moscú junto con las producciones de la Opera de París, de La Scala de Milán, el Nederlands dans Theater, el Festival de Salzburg, entre otros grandes referentes de la lírica.

La hija del faraón, en directo en los cines  | Danza Ballet

Svetlana ZAKHAROVA Ballet Bolshoi de Moscú «La hija del faraón» © Damir Yusupov

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies