Desde el Teatro Real, por primera vez en España, difusión de cine de la ópera vía satélite.
En directo el estreno de Madame Butterfly en la sala 1 de los cines Kinépolis con entrada gratuita.
En la Plaza de Oriente también se podrá seguir la ópera en falso directo a partir de las 21.50 horas, a través de una gran pantalla instalada en la fachada principal del teatro.
El Teatro Real contará con la tecnología en Alta Definición de Telefónica Servicios Audiovisuales para realizar esta primera experiencia piloto, que en esta ocasión será recibida exclusivamente en los Cines Kinepolis de Pozuelo de Alarcón, dotados del equipamiento de Cine Digital HD. La asistencia a dicha proyección será gratuita, según la disponibilidad del aforo.
El Teatro Real aprovechará el acontecimiento que siempre supone la programación de este título, para acercar una vez más la ópera a la calle. El próximo sábado 14 de julio los aficionados podrán asistir en la Plaza de Oriente, de forma gratuita, a la emisión de la ópera (en falso directo a partir de las 21.50 horas) a través de una gran pantalla instalada en su fachada principal. Esto será posible gracias al patrocinio de Ibercaja y a la colaboración de Philips, Telemadrid, Televisión Española, Telefónica y el Ayuntamiento de Madrid, que, entre otras cosas, colocará 1.400 sillas frente al Teatro para que el público pueda disfrutar del espectáculo con mayor comodidad. El día 21 de julio los aficionados tendrán también la oportunidad de seguir a través de esta pantalla el concierto que Plácido Domingo y Ana María Martínez ofrecerán dentro del ciclo de Grandes Voces.
También el día del estreno, y gracias a la valiosa aportación de Telefónica, la ópera será transmitida en directo vía satélite, a partir de las 20 horas, y en alta definición (HD), a una de las salas de cine de Kinépolis, en la Ciudad de la Imagen de Madrid. La transmisión servirá como prueba piloto de una iniciativa de largo alcance que el Teatro Real prepara desde hace meses y que llevará de forma simultánea la ópera en directo en HD a una red de cines digitales de toda España.

Madama Butterfly
Giacomo Puccini (1858 – 1924)
Producción del Teatro Real (2002) – CORO Y ORQUESTA TITULAR DEL TEATRO REAL – (Coro y Orquesta Sinfónica de Madrid)
Introducción: Estrenada en su primera versión en el Teatro alla Scala de Milán y, después de ser sometida a una profunda revisión, presentada de nuevo en el Teatro Grande de Brescia el 28 de mayo de 1904, Madama Butterfly es la historia del trágico amor entre una geisha y un oficial del ejército de los Estados Unidos, y ha gozado siempre del favor del público por su intenso lirismo, la exquisita escritura y la veracidad que Giacomo Puccini supo insuflar en el drama sin caer en un tópico de tarjeta postal, con un lenguaje orquestal de absoluto refinamiento y modernidad, siempre al tanto de las innovaciones tímbricas y armónicas de su tiempo, combinándolos con escalas y melodías japonesas, y creando una protagonista femenina llena de veracidad.
La original propuesta de Mario Gas, con escenografía de Ezio Frigerio y vestuario de Franca Squarciapino, sitúa la acción de la obra en un plató cinematográfico a principios del siglo XX, y tendrá el aliciente añadido de contar en el foso con el tenor madrileño Plácido Domingo y, sobre el escenario, la esperada presentación en el Teatro Real de la soprano chilena Cristina Gallardo-Domas en uno de sus papeles más emblemáticos.
Pza. Isabel II, s/n – 28013
Madrid (ESPAÑA)
00022