El MES DE DANZA llega a su 19ª edición bajo el lema DANZA EN LA RETINA. Bajo este enunciado, y al igual que en ediciones anteriores, miramos a la danza desde una perspectiva amplia, incidiendo este año en la relación (nada novedosa pero si privilegiada) que la danza ha mantenido a lo largo de toda su historia con las artes visuales y las artes plásticas. Muchos de los espectáculos y actividades propuestas en esta edición tienen como eje creativo este vínculo.
Desde 1994, el Mes de Danza, Muestra Internacional de Danza Contemporánea, evento de iniciativa privada, ha contribuido al conocimiento de la danza contemporánea en Sevilla y en Andalucía, donde, por aquel entonces, era una gran desconocida.
DANZA EN LA RETINA son también estas imágenes que nos deja la danza. Como unas huellas que alimentan y embellecen el alma. En estos tiempos convulsos donde el valor de la cultura está siendo cuestionado, nos alegra poder anunciar que celebramos una 19ª edición a la vez que nos entristece constatar cómo las herramientas para la consolidación del sector profesional de la danza, en Andalucía, se están viendo debilitadas cuando no desapareciendo.
Y es admirable ver cómo a pesar de todo tipo de dificultades, los artistas se empeñan en crear, en decir alto y fuerte. Me gustaría destacar especialmente el buen momento creativo por el que está pasando la creación coreográfica andaluza. Los numerosos estrenos que tendremos dentro del MES DE DANZA son buen prueba de ello. Y prueba de ello son también las numerosas propuestas que se han quedado fuera de la programación del MES DE DANZA.
MES DE DANZA
Estas propuestas andaluzas se completan con propuestas singulares de creadores nacionales y con un especial enfoque a los países del norte de África, en cuanto a la vertiente internacional.
La programación de espectáculos se complementa con una serie de actividades paralelas y formativas, como una multiplicidad de posibilidades de acercarse a la creación coreográfica para entender mejor la danza.
Este largo recorrido que supone 19 años de muestra es el fruto del trabajo, del compromiso y del empeño de muchos. Y queremos, en esta edición, agradecer especialmente el relevante papel que Salud López, artista y coreógrafa, ha tenido en este y otros proyectos a favor de la divulgación y consolidación de la danza en Andalucía.
Deseamos en estos momentos difíciles donde parece que la cultura se sacrifica en el altar de la rentabilidad, que las artes del movimiento cumplan, más que nunca, con la función de generar una multiplicidad de novedosos puntos de vista para una sociedad más plural, y por lo tanto más tolerante y más sana.
¡¡Feliz DANZA a todos!!
María González, Directora MES DE DANZA.
MES DE DANZA
- Premio de la Crítica de la XII Edición de los Premios MAX de las Artes Escénicas 2009
- Premio EL PÚBLICO 2006 de la Radio Televisión Andaluza a la Institución Cultural
Marco Vargas y Chloé Brûlé «Por casualidad» © LuisCastilla
©2012 Danza Ballet
0009