Los descendientes de Richard Wagner y el Festival de Bayreuth, dedicado a su música, iniciaron hoy una nueva etapa tras el fallecimiento del compositor y patriarca Wolfgang Wagner.
Wolfgang, nacido el 30 de agosto de 1919 y también biznieto de Franz Liszt, falleció el domingo a los 90 años en Bayreuth. "Había dedicado toda su vida al patrimonio de su célebre abuelo", afirma un comunicado escueto en la página web del Festival, que recuerda su implicación hasta avanzada edad en este evento.
Muy autoritario, impermeable a las críticas y poco proclive a la autoevaluación, Wolfgang Wagner fue el único capitán a bordo de esta gran cita musical, pero nunca cosechó como compositor la reputación de que gozaba su hermano mayor. El final de su reinado se vio empañado por querellas familiares sin fin, de las que se llegó a hablar tanto como de los aspectos artísticos del festival.
A finales de los años 1960, Wolfgang Wagner acude a su hija Eva, que se convierte en su asesora. Fue ella la que trabajó en la sombra para conseguir lo que se considera el mayor éxito artístico de Bayreuth en 35 años, la "Tetralogía" dirigida y puesta en escena en 1976 por los franceses Pierre Boulez y Patrice Chéreau.
Pero acabó excluyéndola del juego en beneficio de su segunda esposa, Gudrun, la única, según él, capaz de sucederle.
La defendió a capa y espada. En 2001 se opuso a la designación de Eva como próxima directora del festival por la Fundación Richard-Wagner, compuesta por representantes del gobierno federal, del estado regional de Baviera, del ayuntamiento y de la Asociación de los Amigos de Bayreuth, y siguió al mando como si nada.
Armándose de paciencia, Eva Wagner-Pasquier aprovechó para hacer carrera como asesora artística y directora de casting en algunas de las mejores óperas del mundo, como las de Londres, París, Madrid o Nueva York.
En 2008 consiguió por fin el espaldarazo del patriarca para formar un tándem con su hermanastra Katharina.
Esta solución presenta una doble ventaja: permite mantener en manos de la familia el festival creado por el propio compositor en 1876 y darle aires nuevos para un renacimiento como el experimentado en 1951.
"Sin los Wagner y sus escándalos, el festival sería menos divertido", estimaba en 2002 la historiadora austriaca Brigitte Hamann, autora de un libro sobre las relaciones entre la familia del compositor y el régimen hitleriano. AM Berlín.

en Danza Ballet
Tristan und Isolde de Richard Wagner
LULU de Alban Berg (1885-1935)
© 2005 – 2010 Danza Ballet
00022