Musikfest Berlín abre con Charles Ives y la Mahler Chamber Orchestra dirigida por Kent Nagano
Los Festivales de Berlín, dirigidos desde este año por el escritor y dramaturgo alemán Thomas Oberender (Jena, 1966) abrieron este viernes 31 de agosto el Musikfest 2012 con un variado e interesante repaso a la obra de Charles Ives (1874-1954), uno de los grandes pioneros de la Nueva Música, y el debut en la capital alemana, esta vez bajo la batuta de Kent Nagano, de la renombrada Mahler Chamber Orchestra, fundada en 1997 con el firme y decisivo impulso de Claudio Abbado.
Nagano nos presenta aquí una exquisita selección de la obra (ignorada en vida) de este compositor estadounidense (del que innumerables piezas permanecieron sin tocarse por muchos años), equilibradamente interpretada por la Mahler Chamber Orchstra. En An Elegy to Our Forefathers, Ives comienza su Suite Orquestal número 2 (1918-1919) transponiéndonos al pasado, en medio de una atmósfera misteriosa, enigmática, exploratoria.
Inescrutables parecen en un primer momento asimismo los títulos del segundo y del tercer movimiento: The Rockstrewn Hills Join in the People’s Outdoor Meeting, más dinámico, por momentos vodevilesco y desenfrenado, y From Hanover Square North, at the End of a Tragic Day, the Voice of the People Again Arose, en el que la orquesta esboza al comienzo una música de fondo destacándose las cuerdas, especialmente los violonchelos, más adelante, con gran fuerza, los vientos y la percusión.
Musikfest Berlin 2012 – Chen Reiss ©Sveinn Gunnar Baldvinsson
Ives elaboró y unió estos tres movimientos en una suite tomando material propio de origen diverso. El primero pertenece a una pieza orquestal de muy anterior data. Para el segundo, utilizó varios ragtimes que compuso para una orquesta de teatro entre 1902 y 1911 (el título lo tomó de unas anotaciones escritas en el reverso de la partitura y que hacen referencia a ciertos oficios religiosos al aire libre que presenció en su juventud). Para el tercero, presumiblemente una de las piezas orquestales más importantes del siglo XX, el compositor se inspiró en el hundimiento de un barco estadounidense de pasajeros por un submarino alemán en mayo de 1915 y el ambiente reinante en las calles de Nueva York bajo el impacto de esta agresión bélica en aquel entonces.
En fin, la suite es una obra en la que Ives plasma magistralmente sus recuerdos e imaginación. Nagano dosifica aquí con elegancia esas estratificaciones, compresiones y dislocaciones en todos los niveles sonoros. El director respeta esa distancia con la que el compositor mira retrospectivamente aquellos sucesos capturando sus vibraciones y reminiscencias, irónico en algunos pasajes, elegíaco en otros, pero manteniendo todo bajo un sutil control.
De las 15 canciones entre las 114 Songs (compiladas en 1921 y publicadas en 1922) elegidas para este concierto, brillantemente interpretadas por la soprano israelí Chen Reiss y el barítono estadounidense Thomas Hampson, diez fueron arregladas para orquesta por Georg-Friedrich Haas y Toshio Hosokawa por encargo de la Mahler Chamber Orchestra en carácter de estreno mundial, mientras que las restantes fueron orquestadas por John Adams.
La disonancia y la experimentación se reflejan en estos temas que muestran la amplitud de la obra de Ives, desde su adolescencia y juventud. Al principio, la fuerza de Lincoln, the Great Commoner, cantada por Hampson con enorme energía y vitalidad, pasando después por Tom Sails Away, en una muy delicada interpretación de Reiss, hasta llegar a la intimidad que exhala b. Rather Sad o la sensible canción de cuna Cradle-Song (con arreglos de Adams) también en la voz de la soprano, todo un desafío (en una atmósfera que nos evoca a Gustav Mahler o a Alban Berg) que superan brillantemente estos cantantes de ópera.
Musikfest Berlin 2012 – Mahler Chamber Orchestra ©Sonja Werner
Tras los atronadores aplausos del público el barítono deja como propina Charlie Rutlage, perteneciente a la serie de Cowboy Songs, compuesta en 1920 en ese característico estilo estadounidense único y peculiar que distingue a Ives en medio de su incesante búsqueda de nuevas posibilidades musicales; búsqueda incansable que llegó hasta la complejidad de su inconclusa Sinfonía del Universo (en la que trabajó desde 1911 hasta su muerte), con 20 líneas musicales independientes, cada una moviéndose en un compás distinto y sólo coincidiendo en momentos separados cada ocho segundos, en un esfuerzo por rastrear con impresiones tonales la vastedad, la evolución de la vida, desde sus raíces hasta las eternidades espirituales, desde el gran conocido al gran desconocido, como él mismo lo describiera.
Con la Sinfonía número 2 (1899-1902, revisada 1907-1909) de Ives, sus cinco movimientos (y vagas remembranzas a la música de Johann Sebastian Bach o de Johannes Brahms), la orquesta cierra después de la pausa este concierto inaugural del Musikfest Berlin 2012 con momentos reflexivos al comienzo (Andante moderato), enérgicos y vivaces en el Allegro molto (con spirito), circunspectos en el Adagio cantabile, muy profundo y reservado en el Lento maestoso, y embriagador en el Allegro molto vivace final, dejándonos tras los entusiásticos aplausos y aclamaciones con sed de apreciar más de las geniales exploraciones de este moderno compositor estadounidense.
Musikfest Berlin 2012. Kent Nagano ©Benjamin Ealovega
Berlín, 31/08/2012.
Gran sala auditorio de la Filarmónica de Berlín
Orchestral Set No. 2, de Charles Ives (1874-1954).
15 Lieder aus 114 Songs, de Charles Ives, seleccionadas y orquestadas por Georg-Friedrich Haas (1953)/Toshio Hosokawa (1955), estrenos mundiales (composiciones encargadas por la Mahler Chamber Orchestra), y John Adams (1947). Symphony No. 2, de Charles Ives. Solistas Chen Reiss (soprano), Thomas Hampson (barítono). Mahler Chamber Orchestra. Director Kent Nagano. Proyecto de la Mahler Chamber Orchestra en cooperación con los Festivales de Berlín y la Ruhrtriennale 2012. Con el apoyo de la Fundación Musical Ernst von Siemens para las composiciones encargadas a Georg-Friedrich Hass y Toshio Hosokawa.
Aforo 80%.
Musikfest Berlin 2012 – Thomas Hampson ©Acosta
©2012 Danza Ballet
00034