Schönberg, Stravinski, Barber y Varèse en el Musikfest Berlin 2012
Obras raramente o muy poco interpretadas en las grandes salas de concierto, destacan también esta edición del Musikfest Berlin 2012, dirigido por el musicólogo Winrich Hopp (Berlín/1961).
En esta velada del martes 4 de septiembre, aguardada con expectación, la Concertgebouworkest de Amsterdam dirigida por Mariss Jansons entrega A Survivor from Warsaw (1947), cantata para orador, coro masculino y orquesta, op. 46, compuesta por Arnold Schönberg en 1947, durante su exilio en Estados Unidos, que trata sobre las experiencias de un hombre en el gueto de Varsovia; la Symphonie des Psaumes (Sinfonía de los Salmos), para coro y orquesta, de Igor Stravinski (escrita entre 1903/1948); el magnífico Adagio for Strings, de Samuel Barber, de 1936; y la genial Amériques, para gran orquesta (142 músicos), en su versión original (1918/1921), de Edgard Varèse.
La Concertgebouw interpretó los cuatro temas con admirable precisión bajo la batuta de su director general. El Adagio para cuerdas de Barber, la cantata Un superviviente de Varsovia de Schönberg y la Sinfonía de los Salmos de Stravinski, así como Amériques de Varèse fueron obras estrenadas en la primera mitad del siglo pasado en Estados Unidos.
El llamado contra el olvido (del Holocausto y los horrores del nazismo, 1933-1945) de Sergei Leiferkus (orador) llegó profundamente a la platea en medio de la tensión generada por la música y las voces masculinas del coro de la Radio de Berlín, preparado excelentemente por Simon Halsey.
El coro en pleno estuvo también brillantemente ajustado, equilibrado, pero con fuerza y energía en el (primer movimiento de la sinfonía de Stravinski, a modo de preludio, que suena como una letanía en algunos pasajes) Salmo 38 (13-14): Exaudi orationem meam, Domine et deprecationem meam./Auribus percipe lacrimas meas. Ne sileas, ne sileas./(…).
Excelso, celestial en la fuga del Salmo 39 (2-4): Expectans expectavi Dominum et intendit mihi./ Et audivit preces meas:/ et eduxit me de lacu miseriae et de luto faecis,/ et statuit super petram pedes meos: et direxit gressus meos./ (…).
En el Salmo 150 (tercer y último movimiento de la sinfonía, que evoca por momentos los cantos de una procesión) la orquesta (reducida para esta obra, sin violines, violonchelos y clarinetes, pero con dos pianos) y el coro dieron una excelente muestra de estrecha coordinación, vibrantes en los momentos de profunda meditación, dejando ensimismado al público: Alleluia, laudate Dominum in sanctis Eius/ laudate Eum in firmamento virtutis Eius./ Laudate Dominum./ Laudate Eum in virtutibus Eius,/ laudate Dominum in sanctis Eius./ Laudate Eum secundum multitudinem magnitudinis Eius./ (…).
El Adagio de Barber, reflexivo, profundo, fue ejecutado sensiblemente por las cuerdas de la Concertgebouw de Amsterdam, muy ajustadas.
El plato fuerte de esta velada fue Amériques de Varèse, en su versión original de 1918-1921, para gran orquesta, en el que se destacaron las intervenciones solísticas del fagotista Gustavo Núñez, y de Miriam Pastor Burgos (corno inglés), dentro de la enorme tensión que genera un conjunto de 140 músicos, entre ellos 18 percusionistas y casi 60 vientos (incluyendo los instrumentos lejanos o fuera de la sala) y una pléyade de recursos sonoros no habituales (pitos, sirenas, sonajeros).
Esta versión de la célebre orquesta de los Países Bajos es preciosa, posee una energía y un dinamismo inefables, crea unos efectos y pulsaciones de extrema sensibilidad, con muy buen trabajo de las cuerdas, los metales y la percusión. Al apoteósico final, le siguió de inmediato una ovación del público (de pie) durante casi 15 minutos.
Musikfest Berlin 2012 Mariss Jansons Marco Borggreve
Berlin, 04/09/2012.
Gran sala auditorio de la Filarmónica de Berlín. Musikfest Berlin 2012.
A survivor from Warsaw (Un superviviente de Varsovia), cantata para orador, coro masculino y orquesta op. 46, de Arnold Schönberg (1874-1951) Symphonie des Psaumes (Sinfonía de los Salmos), para coro y orquesta, de Igor Stravinski (1882-1971). Adagio for Strings, para orquesta de cuerdas, de Samuel Barber (1910-1981). Amériques, para gran orquesta, de Edgard Varèse (1883-1965). Sergei Leiferkus (orador). Coro de la Radio de Berlín (Rundfunkchor Berlin), preparado por Simon Halsey. Orquesta de la Concertgebouw de Amsterdam (Koninklijk Concertgebouworkest Amsterdam). Director Mariss Jansons. Festivales de Berlín (Berliner Festspiele) en cooperación con la Fundación Filarmónica de Berlín (Stiftung Berliner Philharmoniker).
95% del aforo.
Musikfest Berlin 2012 Concert Gebouworkest Amsterdam Simon van Boxtel
©2012 Danza Ballet
00034