Duato no está de acuerdo con la opinión de algunos de que las grandes figuras españolas de la danza casi siempre se ven obligadas a instalarse en el extranjero: “Creo que no es así; para nada. Yo no me he ido al extranjero… Aunque tampoco soy una gran figura… Aquí parece que solo es gran figura quien hace 20 piruetas. Todos sabemos la gente a la que se están refiriendo cuando se dice eso, pero hay muchos aquí que se están abriendo un hueco importantísimo en todo el mundo. Si no se habla de ellos es porque no venden tanto”.
Por Luis Martinez Lozano
Lleva casi 30 años dedicado profesionalmente a la danza: ¿Qué es lo mejor que le ha dado?
La Compañía Nacional de Danza 1 y 2.
¿Ha tenido que sacrificar muchas cosas para llegar a lo más alto?
Realmente no, creo que no. Mucho trabajo sí que he tenido, y es una movida muy absorbente, con mucho viaje. Todo el año con la maleta a cuestas, por lo que estoy poco en casa y con los amigos. Pero eso es lo único, lo demás son satisfacciones.
¿El éxito y la fama traen consigo envidias y enemistades?
Para nada. Como lo del éxito y la fama no me importan demasiado… No trabajo por éxito, sino porque es lo único que sé hacer. Para la gente que sí lo busca, quizá sea así. Y envidia siempre la hay, como se suele decir, es el principal pecado capital de España. (Javier) Marías lo explica muy bien en su artículo del pasado domingo.
¿La entrega absoluta a la danza forja el carácter de una determinada manera?
Tienes que tener ya un carácter de antemano: ser disciplinado y muy luchador. Cuando eres director de una compañía, con mucha gente a tu mando, te vuelves más distante, más frío, con los bailarines, periodistas… Con todo el mundo. También con el público; incluso con los fans.
¿Se están haciendo bien las cosas en España en el mundo de la danza?
Hemos empezado tarde. Por ejemplo, esta compañía, si la comparamos con cualquiera de Europa, es muy joven. Se están consiguiendo cosas poco a poco, lentamente. La danza todavía está al margen del interés de los políticos. Todavía es la Cenicienta de las artes. Debería tener más apoyo y más subvenciones; sin dinero no se va a ningún lado, eso está claro.
En los últimos años han proliferado series sobre el mundo de la danza, y series que lanzan a la popularidad inmediata. ¿Ha llevado esto a un cambio de motivaciones en los jóvenes y niños que se acercan a la danza?
Creo que no. En cuanto estás un mes haciendo ejercicios de barra con tu profesora de Clásico, se te queda claro que no tiene nada que ver con ‘Un paso adelante’ ni con ‘Mira quien baila’. Eso está muy bien para el gran público y como entretenimiento, pero no se parece en nada a la danza seria. Bueno, no quiero llamarlo danza seria: al Clásico y el Contemporáneo.
¿Qué mejoras pediría para su propia compañía?
Más dinero, que subiesen los sueldos a mis bailarines y que nos hicieran un teatro.
Y una subida para usted, ¿no?
Yo no gano tanto, pero quienes me preocupan son los bailarines. Una vez que se lo subiesen a ellos, a lo mejor lo pedía yo… Pero no creo.
¿Se ha interesado por la interpretación actoral?
No. La he estudiado, pero como apoyo a la danza. Y he hecho teatro, cine y televisión, pero ahora no me interesan.
Entonces no le veremos haciendo un cameo en ‘Cuéntame’ –Ana Duato es su prima– o en alguna otra serie…
Me lo ofrecen a menudo, pero siempre lo rechazo.
¿Es seguidor del Valencia?
No.
No le interesa el fútbol…
No.
Le iba a preguntar por el Valencia-Real Murcia.
¿Cómo han quedado?
Es este sábado.
(Ríe). Y yo pregunto que cómo han quedado… Sé que el otro día el Sevilla ganó al Madrid…
Hay algún sueño profesional que no haya visto totalmente cumplido?
Tener un teatro para la Compañía.
de Danza, Nacho Duato. Foto: EFE
Duato no está de acuerdo con la opinión de algunos de que las grandes figuras españolas de la danza casi siempre se ven obligadas a instalarse en el extranjero: “Creo que no es así; para nada. Yo no me he ido al extranjero… Aunque tampoco soy una gran figura… Aquí parece que solo es gran figura quien hace 20 piruetas. Todos sabemos la gente a la que se están refiriendo cuando se dice eso, pero hay muchos aquí que se están abriendo un hueco importantísimo en todo el mundo. Si no se habla de ellos es porque no venden tanto”.
El coreógrafo, que tiene en Nureyev a uno de sus grandes referentes, destaca que no ha hecho “las piezas más populares del Clásico. Mi repertorio cambia muchísimo. Ahora estoy haciendo ‘Alas’, que no traigo a Murcia porque no cabe. Se basa en la película de Wim Wenders ‘El cielo sobre Berlín’, y hago el papel del ángel. No me canso de hacerlo”, cuenta, y concluye: “Para el futuro pido ganas y salud”.
Por Luis Martinez Lozano
El Faro de Murcia
00025