El coreógrafo y bailarín Nacho Duato, que dirige la Compañía Nacional de Danza (CND) desde 1990, ha decidido no firmar la prórroga de un año acordada con Cultura, y ha comunicado que se irá este mes de julio.
"La compañía, tal y como la conocemos, va a desaparecer", enfatizaron los bailarines de la CND a partir de la marcha de Duato "será otra cosa, mejor o peor".
Por el momento el coreógrafo no quiere hacer declaraciones y, ha dicho su portavoz "ni desmiente ni confirma" la noticia.
El artista, que viajará con la CND a Estados Unidos donde estarán de gira hasta el 18 de mayo, volverá a España el 19 de mayo para, durante un mes, preparar su actuación en el Teatro de la Zarzuela, el 25 de junio. Luego viajará a Moscú, donde la CDN actuará en el Bolshoi, el 30 de julio, un día antes de que termine su contrato.
Los bailarines y otros miembros de la CND y de la CND2, e reunieron ayer con el director general del INAEM, Félix Palomero, dudan sobre su futuro tras la marcha de Nacho Duato y dicen que tienen "muchas papeletas para no encajar" en una futura "compañía mixta". Los bailarines creen que el Ministerio lo tiene ya "todo decidido" para encontrar un nuevo responsable de la compañía.
Advirtieron que no están tranquilos ante la nueva línea que se tomará con la marcha de Duato pese a que el INAEM les haya dado "garantías" de que cuenta con ellos para este nuevo proyecto.
Después de 20 años dedicados a la danza contemporánea, la marcha de Duato supondrá la llegada de otro responsable que será "diferente". "Los bailarines, tranquilos no están", precisaron dichas fuentes, cuya opinión es que no entienden por qué después de dos décadas se quiere cambiar un modelo de compañía "con éxito" a nivel mundial.
Pero su marcha deja otra incógnita abierta: el futuro de sus coreografías, que forman buena parte (unos dos tercios) del repertorio de la CND. La compañía tiene garantizada la disponibilidad de cada obra durante los dos años posteriores a su estreno, y tiene a su disposición el repertorio del creador hasta un año después de la finalización de su contrato. Duato tiene, como cualquier autor, potestad sobre sus creaciones y podría negarse, si quisiera, a que la CND las pusiera en escena.
Las creaciones de Nacho Duato forman parte del repertorio de las más prestigiosas compañías de todo el mundo, entre las que se encuentran: Nederlands Dans Theater, Les Grands Ballets Canadiens, Ballet de la Ópera de Berlín, Australian Ballet, Stuttgart Ballet,
Cullberg Ballet,, Ballet Gulbenkian, Finnish Opera Ballet, San Francisco Ballet, Royal Ballet, American Ballet Theatre y Paris Opera Ballet.En 1995 recibió el grado de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras que concede la Embajada de Francia en España. En 1998, el Consejo de Ministros le galardonó con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. En abril de 2000 recibió en La Ópera de Stuttgart el Premio Benois de la Danse, en su IX edición, que otorga la International Dance Association, por Multiplicidad. Formas de Silencio y Vacío (1999).
Es Premio Nacional de Danza 2003 en la modalidad de Creación. Desde junio de 1990, invitado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Educación y Cultura español, el corógrafo ha sido Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza.
"La compañía, tal y como la conocemos, va a desaparecer", enfatizaron los bailarines de la CND a partir de la marcha de Duato "será otra cosa, mejor o peor". NP

00026