Neurociencia y danza – El cerebro invade la ciudad
Las claves neurobiológicas de la sociedad
Uno de los exponentes de esta corriente es Scott Delahunta, investigador de la Coventry University, que ha establecido sólidas colaboraciones con prestigiosos coreógrafos y que a su vez procede del mundo de la danza. Fruto de esta colaboración son R-Research (junto a la compañía Random Dance, dirigida por Wayne McGregor) y Motion Bank (junto a The Forsythe Company). Ambas compañías hacen de la investigación y la innovación su principal bandera.
Ciclo de conferencias – Martes 17 de enero de 2012, 19 horas.
Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona.
Existe actualmente una corriente investigadora que busca conjugar el conocimiento y la práctica de la danza con otros campos como la ciencia cognitiva, la biología y la investigación de la tecnología, las ciencias sociales y la filosofía. Este abordaje interdisciplinario busca crear, y hacer disponibles, las herramientas y métodos nuevos para la creación coreográfica.
Uno de los exponentes de esta corriente es Scott Delahunta, investigador de la Coventry University, que ha establecido sólidas colaboraciones con prestigiosos coreógrafos y que a su vez procede del mundo de la danza. Fruto de esta colaboración son R-Research (junto a la compañía Random Dance, dirigida por Wayne McGregor) y Motion Bank (junto a The Forsythe Company). Ambas compañías hacen de la investigación y la innovación su principal bandera.
Scott Delahunta, investigador senior, Coventry University
"El cerebro invade la ciudad" tiene el certificado de calidad de la Sociedad Española de Neurociencias (SENC), la Federación Europea de Neurociencias (FENS) y la Red Europea de Escuelas de Neurociencia (NENS).
OTRAS CONFERENCIAS RELACIONADAS:
El cerebro es el órgano de la mente: comprender cómo funciona es conocernos a nosotros mismos. Por eso, los descubrimientos que cada día nos llegan desde la Neurociencia tienen efectos importantes sobre cómo concebimos el comportamiento individual y social.
2012 es un año importante para la Neurociencia: es Año de la Neurociencia en España y Año del Cerebro en Barcelona; además, en julio se realizará esta ciudad el congreso de la Federación Europea de Sociedades de Neurociencias (FENS), el más importante encuentro científico internacional a nivel europeo, que reunirá en la ciudad a los mejores especialistas de las ciencias relacionadas con el cerebro.
Bajo este paraguas, Obra Social "la Caixa", la Sociedad Española de Neurociencias (SENC) y el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) organizan este programa que se extenderá entre octubre de 2011 y julio de 2012. En estas charlas se tratará la relación de las Neurociencias con diferentes aspectos de la sociedad, la cultura y la creatividad, con el objetivo de acercar los descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro a todas las personas interesadas.
Este ciclo tendrá lugar en diversos espacios de Barcelona, desde CosmoCaixa al Palacio de la Virreina, pasando por museos y centros culturales. Concebido como un curso abierto a toda la ciudadanía, el objetivo es poner al alcance de la sociedad, de la mano de los investigadores más prestigiosos a nivel nacional e internacional, los conocimientos más recientes y relevantes sobre el cerebro, la mente y el comportamiento. Os invitamos a disfrutar con esta propuesta, que pretende ser un manual actualizado sobre los fundamentos de la mente humana y sus repercusiones en la Sociedad.
Toda la información: www.agendacentrosobrasociallacaixa.es
Interneuronas inhibitorias de la corteza cerebral de ratón
© 2012 Danza Ballet
00027