Las Naves acogen unas jornadas de reflexión en torno a la danza.
Los próximos días 8 y 9 de noviembre Las Naves-Centro de creación contemporánea se convierten en el observatorio de la danza estatal a través de unas jornadas de reflexión y debate centradas en los nuevos modos y estructuras en la danza. Las nuevas formas de creación contemporánea, la financiación, la situación del mercado y la distribución serán los argumentos centrales de estos dos días dedicados de encuentro.
Jornadas de reflexión y debate: Nuevos modos y estructuras en la danza.
Promovidas por la Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza (FECED) y organizadas por la Asociación Valenciana de Empresas de Danza (AVED), estas jornadas buscan generar un espacio de encuentro para pensar y diagnosticar de manera conjunta la situación que atraviesa actualmente el sector de la danza. Estas jornadas están dirigidas a asociados, bailarines y profesionales del sector que se desplazarán a Valencia con este motivo.
Las jornadas estarán estructuradas en diferentes mesas de trabajo en la que los participantes y ponentes aspirarán a cartografiar colectivamente los diferentes modos, lugares y recursos que puedan estructurar nuevos caminos y realidades que impulsen la danza y su sector.
La primera mesa se articulará en torno a la agilidad en la creación y se planteará la necesidad de transformar y desviar la producción como único objetivo en la creación, otorgando un nuevo énfasis a las prácticas creativas.
Tras la primera fase de la creación, llegará el turno de la mesa sobre el mercado: la optimización y la privatización de la distribución, sus herramientas, la internacionalización o las líneas de programación que imperan en la actualidad en teatros y festivales serán las líneas que se apuntarán.
Por último, las formas de financiación en tiempos de crisis centrarán la última mesa, en la que surgirán temas como el paulatino adelgazamiento de las ayudas públicas y el crowfounding o el micromecenazgo como vías de iniciativa privada. Pero no todo va a ser reflexión, debate y teoría, también hay lugar para el movimiento y la acción: estas jornadas se completan con la actuación de La coja dansa que mantendrá un encuentro posterior con el público asistente el día 8 de noviembre a las 19:30h.
PROGRAMA
8 noviembre
11 h. Inauguración del encuentro
11.30h- 12h. Presentación de las jornadas y organización bloques de trabajo.
12:15h- 14:30h Agilidad y movilidad en la Creación.
Se propone generar reflexión sobre los nuevos modos de hacer, así como sobre las metodologías y las mecánicas que transitan horizontalmente por los perfiles y por los discursos artísticos. Se plantea la necesidad de transformar y desviar la producción como único objetivo en la creación, otorgandon un nuevo énfasis a las prácticas creativas.
- Modera: Ana Extremiana (AVED)
- Cristina Alonso (Fábrica de creación de danza El Graner)
- Andrés Corchero (Cia. Rara Avis)
- José Luis Pérez Pont (Asociación Valenciana de Críticos de Arte)
Mesa II
16:30h- 19:00h Distribución y Mercado
En la mesa se debatirán y se intentarán encontrar nuevas formulas para la distribución de la danza, a partir de una serie de premisas y preguntas como:
-Ante la crisis actual de las Instituciones públicas ¿ como optimizar y privatizar la distribución de las artes escénicas contemporáneas?
-¿Como nos reinventamos? , ¿que herramientas utilizamos para distribuir? newsletter, mailings, envío de materiales, Ferias, meetings…
-Situación del "Mercado" Actual: analisis de programaciones estables, Festivales, Ferias, Circuitos estatales y regionales etc.
-Plantear establecer un posible Marco legal para la distribución: regulrarizar la contratación, los cachés, las fechas de pago.
-Mercado Internacional: ¿la solución? ¿para quien…?
- Modera: Fani Benages (Distrbuidora)
- Toño monzón (Gestor Cultural. Hacedor de proyectos)
- Jordi Duran (Director Fira Tárrega)
- Marta Oliveres (Manáger de compañías)
19:30h. Actuación de La Coja Dansa + encuentro con los artistas
9 NOVIEMBRE
Mesa III
10:00h-12:00h Nuevos caminos en la financiación
Esta mesa de trabajo se plantea encontrar nuevos caminos para la financiación de las Cia's, alejadas de la dependencia de las ayudas municipales, autonómicas y estatales, en claro retroceso, cuando no desaparición, debido a las políticas económicas tomadas para enfrentar la crisis. Así se trata de detectar y debatir sobre otras formas, desde aquellas aún dependientes de lo público – como son los proyectos europeos- o los recursos que puedan generar y canalizar las propias Cia's – a través del crowdfunding o micromecenazgo masivo-. También se tendrán en cuenta las iniciativas privadas, canalizadas a través del mecenazgo, cuya ley está en trámites de reforma.
- Modera: Juan de la Torre (Larumbe Danza)
- Pierre Guerin (Fundación Ciudad de las Artes Escénicas)
- Marc Sempere (Colectivo Compartir Dona Gustet)
- Isabel Blanco (EnDanza)
¿QUÉ ES FECED?
La Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza (FECED) aglutina en su seno a asociaciones sectoriales de diferentes comunidades autónomas. Las estructuras que representa son compañías y empresas que tienen una actividad relacionada con la producción y/o la difusión de espectáculos de danza.
La FECED defiende los intereses de los creadores involucrados en las compañías y empresas socias. Fundamentalmente trata de mejorar las condiciones del sector ya sean las de aspecto económico-cuantitativo, como social-cualitativo.
Componen las asociaciones federadas en FECED:
- ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESAS DE DANZA
- ASSOCIACIÓ DE COMPANYIES PROFESSIONALS DE DANSA DE CATALUNYA
- EMPRENDO DANZA
© 2011 Danza Ballet
00026