Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón | Danza Ballet 
Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón | Danza Ballet 

 

La Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, abre el Ciclo de Intérpretes Argentinos.
 
El próximo domingo 12 de junio a las 11:00hs, con entrada gratuita, se presentará la Orquesta Académica del Teatro Colón
bajo la dirección de Enrique Arturo Diemecke.

El programa incluirá: Stabat Mater/Salve Regina en do menor de Giovanni B.Pergolesi y la Sinfonía Nº 2 en Re Mayor Op. 36 de Ludwig van Beethoven.

El domingo 12 de junio a las 11:00, la Orquesta Académica del Teatro Colón se presentará en el Teatro Colón con un concierto dirigido por el maestro Arturo Enrique Diemecke. Actuarán también el Coro de Niños del Teatro Colón bajo la dirección del maestro César Bustamante y en carácter de solistas Maria Eugenia Coronel Bugnon (soprano), Lucas Villalba (contratenor).

La Orquesta Académica está integrada por los alumnos de la Academia Orquestal. La Academia Orquestal y el Coro de Niños son parte del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, del cual también son alumnos los solistas que se presentan en este concierto.

La entrada será gratuita y se encontrarán disponibles para retirar, 2 localidades por persona, a partir del viernes 10 de junio a las 10hs hasta completar la capacidad de la sala en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171.

El programa estará integrado por:

Satabat Mater de Giovanni Battista Pergolesi
Stabat mater dolorosa – Cuius animam gementem – O quam tristis et afflica –Quae moerebat et dolebat – Quis est homo qui non fleret – Vidit suum dulcem Nahum – Elia mater, fons amoris – Fac, ut urdeat cor meum – Sancta Mater, istud agas – Inflammatus et accensus – Quando Corpus morietur.

Salve Regina en do menor de Giovanni Battista Pergolessi
Salve Regina – Ad te clamamos – Ad te suspiramos – Eia ergo – Et Jesum – O clemens, o pía.

Sinfonía Nº2 en Re mayor Op. 36 de Ludwig Van Beethoven
Adagio molto – Allegro con Brío
Larghetto
Scherzo: Allegro
Alegro molto

 

Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón | Danza Ballet

Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Enrique Arturo Diemecke
Director de orquesta

Nació en México. Desde diciembre de 2007 es director musical principal de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Este año cumplió 21 años como director artístico de la Orquesta Sinfónica de Flint, diez como director artístico de la Sinfónica de Long Beach y asumió como director artístico de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Colombia, la agrupación más importante del país andino.

Fue galardonado con el Grand Prix de l'Académie du Disque Lyrique 2010, Francia, por su grabación de la ópera Le Jongleur de Notre-Dame de Jules Massenet, para el sello Deutsche Grammophon.

En 2010 celebró el Bicentenario de la Independencia con las orquestas sinfónicas más importantes del continente: la Sinfónica Nacional de Washington, en el Kennedy Center; la Orquesta Petrobras de Río de Janeiro y el “Concierto de los Bicentenarios” con la Filarmónica de Buenos Aires, en el Teatro Colón. Fue durante 17 años director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México. En 2006 recibió del Instituto Nacional de Bellas Artes de México la Medalla de Oro por su trayectoria artística y su nivel musical de excelencia en todo el mundo.

Es miembro de LARAS (Latin Recording Academy- Latin Grammy) y ha sido nominado en 2002 al Grammy Latino. El año 2008 marca su debut con la Sinfónica de San Francisco y el lanzamiento de su primera grabación en Super Audio CD (SACD) con la Royal Philharmonic Orchestra de Londres. Ha grabado música de Villa-Lobos, Chávez, Moncayo y Revueltas para la compañía Sony. Otras grabaciones incluyen música de Villa-Lobos y de Revueltas con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela para Dorian.

Dirigió a excelentes solistas entre los que se destacan Mstislav Rostropovich, Plácido Domingo, Jessye Norman, Deborah Voigt, Itzhak Perlman, Joshua Bell, Yo-Yo Ma, Ravi Shankar, Henryk Szeryng, Frederica von Stade, Marilyn Horne, Kathleen Battle, Francisco Araiza, Hermann Baumann, Nicanor Zabaleta, Julia Migenes, Fazil Say, Pascal Rogé, Pepe Romero, Misha Dichter y Boris Berezovsky, entre otros.
Como director invitado trabaja habitualmente con las orquestas Filarmónica de Los Angeles, Royal Philharmonic, Nacional de Francia, Filarmónica de Radio Francia, BBC de Londres, Phoenix, de la Comunidad de Madrid y de Bilbao, Filarmónica de la UNAM, Filarmónica de la Ciudad de México y de Cámara de Bellas Artes (México) y Simón Bolívar de Venezuela.

En 2003, Diemecke y la Orquesta Sinfónica Nacional de México editaron un libro de lujo en conmemoración del 75º aniversario del organismo, dos CD en vivo desde el Palacio de Bellas Artes de México y realizaron un concierto en el Auditorio Nacional, al que asistieron más de 9.600 personas.
 

César Bustamante
Director del Coro de Niños

Se graduó como Licenciado en dirección coral y Profesor Superior en la Facultad de Bellas Artes de La Universidad Nacional de La Plata, recibiendo el premio Joaquín V. González a los mejores promedios. Actualmente en dicha casa de estudios se desempeña como titular de las materias Audioperceptiva III y IV.  Realizó estudios de piano con Nora Pons (San Nicolás) Susana Romé (La Plata) entre otros docentes.

Realizó junto a Silvia Malbrán becas de investigación sobre Bajo continuo para la UNLP y sus publicaciones en congresos y revistas especializadas sobre la temática recibieron distinciones entre otras la de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Fue asistente de dirección y bajo continuista (clave y órgano) de la Sociedad Händel de Buenos Aires realizando una extensa temporada de conciertos, grabaciones y presentaciones didácticas de oratorios y óperas del período barroco.

Es habitualmente convocado como jurado de diversos concursos docentes y certámenes especializados en dirección coral, canto, pedagogía musical y también para el dictado de cursos de perfeccionamiento para docentes y de posgrado en las áreas de Armonía e Improvisación. Dirigió la Iniciación al Canto Coral (ICC) del Teatro Argentino de La Plata desde el año 2006 al 2010.
Integra y dirige diversas agrupaciones vocales e instrumentales de música barroca, presentándose en diversas salas principalmente de La Plata y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Es convocado como pianista de audiciones y ensayo de espectáculos extranjeros para la productora T4f desempeñándose también como director de orquesta sustituto (El fantasma de la ópera, La bella y la bestia de Disney entre otros ). Como bajo continuista ha actuado junto a las orquestas del Teatro Argentino de La Plata, Sinfónica Nacional, Orquesta de Radio Nacional, Orquesta Sinfónica y Coro Polifónico de Santa Fe, Orquesta de la Sociedad Haendel, Cantoría Ars Nova de La Plata, entre otras.

Actualmente se desempeña como Jefe de Estudios del Teatro Colón.
 

© 2005 – 2011 Danza Ballet

00022

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies