Muy buen debut de Pablo Heras-Casado con la DSO de Berlín.
El director español Pablo Heras-Casado (Granada 1977) tuvo un muy buen debut al frente de la Deutsche Symphonie Orchester Berlin (DSO) este domingo 5 de diciembre de 2010 en la gran sala auditorio de la Filarmónica de la capital alemana, casi completamente abarrotada de público.
El programa era por demás atractivo: «Iberia», de Debussy, «Noches en los Jardines de España», de de Falla –con el excelente pianista palestino Saleem Abboud Ashkar (Nazaret 1976)– «Piccola musica notturna», de Dallapiccola, sobre un poema de Antonio Machado, y finalmente la «Sinfonía nro. 3» («Escocesa») de Mendelssohn Bartholdy.
Heras-Casado vendrá nuevamente en julio para dirigir a partir del 15 en la Staatsoper Unter den Linden «Matsukaze», la ópera de Toshio Hosokawa, y en octubre para subir otra vez al podio de esta sala, pero por primera vez al frente de la Filarmónica de Berlín.
En «Par les rues et par les chemins», el primer movimiento de «Iberia», impregnado por los ritmos y danzas españolas, el director granadino logra extraer exquisitas sonoridades etéreas con las cuerdas y las maderas de la DSO.
Con las texturas sonoras de «Les parfums de la nuit» Heras-Casado capta asimismo toda la vitalidad y el hechizo que ejercía Andalucía sobre la imaginación de Debussy.
Finalmente, en «Le matin d’un jour de fete», la DSO despliega un movimiento vivo y muy expresivo que transmite el espíritu esencial de la música española antes de alcanzar su dramático cierre.
El pasaje hacia «Noches de los jardines de España» fluye con toda lógica, sin quiebres, en el programa estructurado para esta velada. La Deutsche Symphonie transmite excelentemente el brillo y la frescura de la obra de de Falla, más expresiva que descriptiva, con los motivos españoles moldeados en un estilo de orquestación de influencia francesa.
Las intervenciones solísticas de Abboud Ashkar son sutiles, el piano es una parte integrante, aunque diferenciada, de la orquesta, y esto lo muestra el músico palestino con gran delicadeza desde el primer movimiento, «En el Generalife». Heras-Casado desdobla asimismo con la DSO todas las evocaciones sonoras, la melancolía y el misterio de su poética tierra natal, y más allá aún, con más vigor, en «Danza lejana» y «En los jardines de la Sierra de Córdoba».
Tras el intermedio, nos llega la breve pieza dodecafónica de Dallapiccola, una «danza-pantomímica» compuesta en 1954 e inspirada en «Noche de verano» de Antonio Machado. Con su único movimiento «Molto tranquillo, ma senza trascinare», la orquesta nos describe en nueve minutos, de forma muy queda e introspectiva, el escenario y estado de ánimo que conmovieran al poeta sevillano (fallecido en Collioure, Francia, en 1939), allí en un «viejo pueblo paseando solo, como un fantasma», en «una hermosa noche verano (…). En el amplio rectángulo desierto» (de «la anchurosa plaza») / «bancos de piedra, evónimos y acacias / simétricos dibujan / sus negras sombras en la arena blanca. / En el cénit, la luna, y en la torre, la esfera del reloj iluminada/ (…)».
Ya sin partitura delante, Heras-Casado, quien ha encontrado en la DSO una orquesta muy receptora de su sensibilidad, va al encuentro con gran soltura de la «Sinfonía nro. 3», en la menor, de Mendelssohn Bartholdy, una obra que el compositor alemán escribiera entre 1829-31 y 1842) de forma intermitente e impresionado por los paisajes y temas populares de Escocia.
El primer movimiento «Andante con moto – Allegro un poco agitato» y el segundo «Vivace non troppo», derrochan energía, vigor, pero al mismo tiempo exquisitez. Después, la orquesta transmite la sutileza y profundidad del «Adagio» y parece flotar en la gran sala auditorio, hasta que por último inyecta enorme vida y emoción en el «Allegro vivacissimo – Allegro maestoso assai», concluyendo el concierto entre aplausos y ovaciones del público.
Desde Berlín, Heras-Casado se trasladaba a Inglaterra para dirigir el 16 de diciembre próximo a la City of Birmingham Orchestra, antes de continuar posteriormente viaje a Friburgo (sur de Alemania) y después a Toronto para estrenar con la Canadian Opera Company «Nixon en China», de John Adams, que se pondrá en escena del 5 al 26 de febrero de 2011.
La grabación del concierto podrá ser escuchada por internet (livestream) el próximo 19 de diciembre de 2010 a las 20:04 horas (de Alemania, centro de Europa) por RBB Kulturradio www.kulturradio.de
Pablo Heras-Casado © Miguel Peñalver
Berlín, 05/12/2010
Gran sala auditorio de la Filarmónica de Berlín. Deutsche Symphonie Orchester Berlin.
Director invitado Pablo Heras-Casado.
Solista Saleem Abboud Ashkar (piano).
«Iberia», segunda parte de «Images» para orquesta, de Claude Debussy (1862-1918). «Noches en los jardines de España», impresiones sinfónicas para piano y orquesta, de Manuel de Falla (1876-1946). «Piccola musica notturna», danza pantomímica según un poema (‘»Noche de verano») de Antonio Machado (1875-1939), de Luigi Dallapiccola (1904-1975). «Sinfonía nro. 3», op. 56 («Escocesa»), de Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847).
© 2005 – 2010 Danza Ballet
00034