El ballet de Sergei Radchenko el Russian Nacional Ballet, guardián de la escuela rusa.
La compañía está encabezada por dos grandes solistas: María Sokolnikova y Aidos Zakan, de los teatros Bolsoi de Moscú y Mariinski de San Petersburgo, respectivamente. Está dirigida Sergei Radchenko, quien fue compañero y partenaire de Maya Plisetskaya en el Bolsoi.
El Russian National Ballet llega a A Coruña a través de la Gran Gala Tchaikovsky, dirigido por Sergei Radchenko, en la que es su primera gira por España.
Él fue bailarín en los años ochenta del Bolshoi con la mítica Maya Plisetskaya, con quien compartía «una especial atracción por los ritmos clásicos españoles y por la cultura de España», recuerdan los portavoces de Novacaixagalicia.
Sergei Radchenko rechazó la propuesta de realizar una gira en Alemania porque tenía una asignatura pendiente en España. Y es que se trata de la primera vez que su compañía, el Russian National Ballet, actúa en el país. Nerviosos ante tal acontecimiento, los bailarines presentarán en el Colón mañana y el sábado, a las 20.30 horas, la tradición clásica rusa a través de una gala donde todo olerá a Tchaikovsky y para la que los profesionales tienen pensado ofrecer novedades entre las coreografías marcadas por el tiempo.
Dice su profesor que su grupo de bailarines es extraordinario. Porque en Rusia hay lista de espera en los teatros oficiales, los aspirantes a protagonizar grandes papeles se suben al barco de Radchenko y ruedan hasta 200 veces al año. Una vez que cogen experiencia, muestran su talento en un festival veraniego que se celebra anualmente en Moscú. Allí cientos de ojos se centran en ellos y los que tienen el don de cazar estrellas los fichan.
Sergei asegura que es inevitable que muchos se marchen. Pero suelen volver, advierte, porque las condiciones de su compañía son mejores. En caso de retornar, lo hacen para siempre. Esa es la política que el gran maestro lleva aplicando desde hace años. Dice que es infalible porque sin cuerdas que aprietan, se piensa mucho mejor. Y al final, regresan.
Lo que se va a poder ver en el Colón es la confirmación de que los rusos son los mejores guardianes de la tradición clásica. De la pura que no se fusiona con lo contemporáneo y permanece intacta. Eso sí, el profesor advierte de que no hay que pasar de largo ante las propuestas que salen de Kazajistán porque muchos de los mejores docentes del país escaparon de la Segunda Guerra Mundial y se refugiaron allí. Desde donde siguieron proyectando su conocimiento. Conservando todos los mandamientos de la vieja escuela rusa. En su caso, Radchenko no se cansa de enseñar. Lo hace continuamente. Sin dejar de aprender en cada ensayo.
En una rueda de prensa en La Coruña, Sergei Radchenko ha destacado el papel que juega la compañía fundada en 1989 y que «conserva la tradición pura de la coreografía rusa. «La coreografía clásica es una cosas infinita», ha valorado el director y fundador del Russian National Ballet quien deseaba traer «su arte» a España, aunque desconoce cómo responderá el público español.
«Tenía muchas ganas de actuar en España, pero no he tenido muchas oportunidades de venir», ha afirmado Radchenko.
En este sentido, Sergei viene acompañado de sus mejores alumnos. De Maria Sokolnikova, Aidos Zakan, Ekaterina Egorova y Dmitry Shchemelinin. Repartidos entre los teatros Bolshoi de Moscú y Mariinski de San Petersburgo. Ellos bailarán fragmentos de los grandes ballets de su compatriota como “La Bella Durmiente”, “El lago de los cisnes” y “Cascanueces”, así como números del montaje coreográfico “Romeo y Julieta”.

©2012 Danza Ballet
0001