Hace meses releí el libro "Memorias" del director de orquesta Sir Goerge Solti.
Ya lo había leído en dos ocasiones anteriores. Este hombre, dentro del tiempo en que vivió, es digno de admirar; al igual que otros muchos de su época. Sobrevivió a las persecuciones de II Guerra Mundial, estudiando, comiendo y durmiendo en el mismo sótano durante largos meses. En ese periodo estudió para el Concurso de Piano de Ginebra en 1942, premio que le dio la fama.
Por Francisco Andreu Comos
Se despidió de su padre un día en la estación de tren,intuyendo que no lo iba a ver más,que és como ocurrió.Meses más tarde, ya en Suiza (una auténtica odisea para llegar hasta allí) recibe un telegrama de su madre diciéndole que no volviera a Hungría porque eran perseguidos. Tampoco la volvió a ver más. Marchó a Munich, luego a Franckfurt, Londres… toda una odisea para sobrevivir.
Os recomiendo el libro, aunque, a decir verdad, es dífícil de encontrar, pero si leéis desde Madrid, en la Biblioteca de Puerta de Toledo está, y en la de la C/Quintana también. Se titula "Memorias", lo escribe él y es de Acento Editorial.

Publisher Information: Vintage UK 1997
A mí me ha marcado mucho por el poder de sacrificio. El buscaba sólo una cosa: ser director de orquesta. No paró hasta conseguirlo, escondido, lejos de su patria, sin dinero.
Incluyéndome a mí como el primero de los "vagos" (en el sentido de tenerlo todo medio-hecho) sólo cabe mirar al pasado y ver la carrera de algunos personajes que, aparte de brillar en lo suyo, fueron auténticos ejemplos de lo que llamamos "espíritu de sacrificio".
Hasta pronto amigos.
Director de orquesta húngaro – británico , que nació en la ciudad de Budapest , Hungría el 21 de octubre de 1912, se nacionalizó britanico y falleció el 5 de septiembre de 1997.
Nació como György Stern en una familia judía de Budapest, donde aprendió piano y estudió en la Academia de Música Franz Liszt. Su padre germanizó el nombre de György a Georg y cambió el apellido a Solti, para proteger a su hijo del antisemitismo. Debutó en la ópera de Budapest en 1938 con Las bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadeus Mozart. En 1939 huyó de Hungría y marchó a la neutral Suiza. Después de la guerra, fue director general musical de la Ópera Estatal de Baviera en Munich y de la Ópera de Fráncfort del Meno. En 1951, debutó en el Festival de Salzburgo dirigiendo Idomeneo, de Mozart. Fue director artístico de la Royal Opera House, Covent Garden entre 1961 y 1971, así como de la Orquesta Sinfónica de Chicago desde 1969 hasta 1991.
En 1972, fue nacionalizado como ciudadano británico. Fue nombrado Caballero Comandante del Imperio Británico en 1971 y pasó a ser denominado Sir Georg Solti a partir de su nacionalización. Fue un intérprete aclamado de varias obras wagnerianas, así como del repertorio mozartiano.

Fue el director responsable de la primera grabación discográfica en sistema estéreo del ciclo El anillo del nibelungo (Der Ring des Nibelungen) de Richard Wagner, interpretación en la que contó con la participación de Hans Hotter, George London, Kirsten Flagstad, Christa Ludwig, Birgit Nilsson, Wolfgang Windgassen, entre otros eminentes cantantes wagnerianos, así como con la Filarmónica de Viena. Fuente: es.wikipedia.org – Selección Fotográfica Danza Ballet
Mstislav Rostropóvich, un genio de la música
Distribución de una orquesta sinfónica
Daniel Baremboim recibió La Legión de Honor de Francia
Pierre Boulez inaugurará el Museu de la Música
© 2006 – 2008 Danza Ballet
00022