STREET DANCE: danzas callejeras

STREET DANCE: danzas callejeras | Danza Ballet 
STREET DANCE: danzas callejeras | Danza Ballet 

Por Ana Torrent (Barcelona).

Hip hop, Breakdance, Popping, Krumping, Tutting ….

Desde tiempos remotos el cuerpo, la danza y el movimiento fueron medios que el hombre utilizó para expresar sus sentimientos y emociones. A lo largo de la historia adquirió distintas formas y funciones. Desde tiempos remotos el cuerpo, la danza y el movimiento fueron medios que el hombre utilizó para expresar sus sentimientos y emociones.

A lo largo de la historia adquirió distintas formas y funciones. Acompañando acontecimientos sociales como el nacimiento, la consagración de los jóvenes, el matrimonio, la muerte, o asociada a lo religioso, la danza en distintas culturas, está presente como una necesidad primordial del hombre.

En los años 70 en el sur del Bronx, Nueva Cork, los jóvenes de la comunidad latina y afro americana con una larga historia de pobreza y marginación, guiados por la necesidad de bailar y al no poder acceder a los estudios de danza desarrollaron un estilo de danza en las calles. Esta danza formó parte de un estilo de vida alternativo a las bandas delictivas y a la violencia, brindándoles la posibilidad de establecer lazos sociales y de expresarse de una manera creativa y no violenta.

Street dance (SD) es el termino que se utiliza para describir estos estilos de danza que por naturaleza son danzas sociales, de mucha improvisación y contacto con el espectador y entre los bailarines.

Características
Contrariamente a otras formas de danza la mayoría de las SD alientan la creatividad y originalidad individual. Los bailarines interpretan libremente los movimientos ya existentes, improvisando y creando nuevos. La improvisación es el corazón de las danzas de la calle es por eso que la danza está en constante desarrollo. Muchas SD incluyen encuentros o duelos conocidos como jamming. Los Jamm son un tipo de espectáculo informal que ocurre dentro del marco de una danza social. Los bailarines forman un círculo y por turnos, solos o en parejas, muestras sus habilidades mientras los otros observan y deciden quién es el ganador.

Estilos.

Generalmente SD esta asociada al funk y al hip hop. Sin embargo son muchos los estilos que involucra: Breakdance, Hip hop, Krumping, Liquid dancing, Locking, Popping, Robot, Tutting, Uprock.

  • El Hip hop formó parte de un Movimiento cultural que se dice que comenzó con el trabajo del DJ Herc. El termino «hip hop» se cree que ha sido utilizado por primera vez en la canción «Rapper’s Delight» de The Sugarhill Gang (1979)
  • Breakdance conocido también como breaking o b-boying, incluye parte de los movimientos del hip Hop. Breaking es uno de los 4 elementos de la cultura Hip Hop, los otros tres son MCing (rapping), DJing, (Disc jockey) y el graffiti.
  • Popping consiste en la contracción y relajación rápida de los músculos para causar un impulso en el cuerpo del bailarín relacionado con un golpe. Es realizado continuamente siguiendo el ritmo de una canción en combinación con otros estilos de movimientos de mímica.
  • Locking se caracteriza por rápidos y distintos movimientos de manos y brazos combinados con movimientos mas relajados de piernas y caderas. Los movimientos son generalmente largos y exagerados, frecuentemente rítmicos y sincronizados con la música. Suele estar más ligado a la performance con mayor interacción con el público (sonriendo y «chocando los cinco» ). Originariamente se bailaba con música funk tal como la de James Brown. El nombre esta basado en los movimientos que básicamente consisten en congelar luego de un movimiento rápido o llegar a determinada posición sosteniéndola por un corto lapso de tiempo para luego continuar con la misma velocidad que antes. Incluye movimientos acrobáticos y de destreza física como aterrizadas con las rodillas o con abertura de piernas total.
  • Popping y locking son consideradas danzas funk mas que de hip hop pero hoy están totalmente asociadas y comparten muchos elementos de las SD.

Mas recientemente han surgido nuevos estilos de SD inspirados por el Hip Hop :

  • Krumping es una forma de danza originada entre la comunidad afro americana de la zona central y sur de Los Ángeles, California y es una forma relativamente nueva de danza negra urbana. Es una danza libre, con mucha improvisación, expresiva y muy enérgica.
  • Robot o maniquí es una danza que genera recrea los movimientos del robot. Esta danza fue popularizada por Michael Jackson.
  • Uprock es danza competitiva en sincronización con el ritmo del soul, rock y el funk. La danza consiste en vueltas y movimientos libres, movimientos repentinos del cuerpo llamados «jerks» y gestos de manos llamados «burns».
  • Tutting es el nombre dado a la danza interpretativa abstracta y contemporánea que explota la habilidad del cuerpo para crear movimientos y posiciones geométricas predominando el uso de ángulos rectos.
  • Liquid dancing o liquiding es una danza gestual interpretativa que incluye elementos de pantomima. El nombre describe el movimiento fluido del bailarín especialmente de sus brazos y manos. Aunque surgió en las calles hoy existen compañías y coreografías creadas especialmente para el escenario. También se hacen competencias mundiales muy reconocidas como Battle of the Year, Juste Debout, G force Street Dance (Inglaterra), iDance UK Hip Hop Crew Championships, American Lindy Hop Championships y Jump Off.
  • Street dance. “El funk es un estilo de música bailable que tiene su origen en las calles de Nueva York. James Brown, con su canción ‘I feel good’, es uno de los grandes mitos del funk. La introducción de letras más rapeadas y nuevos pasos de baile dieron lugar al hip hop, caracterizado por la mítica trilogía “rap, break dance y graffitis”. Ambos estilos forman parte del street dance y se suelen enseñar conjuntamente.

El hip hop es un auténtico estilo de vida que abarca música, baile, estética y actitud reivindicativa.

Últimamente se ha puesto de moda el break dance, que mucha gente baila por la calle e incluso en los locales de moda. Las Danzas de la calle crecieron y se desarrollaron mucho más allá de las calles del Bronx. Se independizaron de sus humildes orígenes y mucha es la gente que baila sin tener conexión con la motivación y la cultura de origen.

Sin embargo, aunque estas danzas ya hayan sido absorbidas por la cultura del consumo, el negocio del espectáculo y la televisión, seguramente en algún lugar remoto del planeta algún alma esté creando en este mismo instante nuevas danzas, para expresar su más profundos sentimiento y repetir así la necesidad ancestral de bailar.

Así es una clase. En el hip hop y el funk se mezclan pasos del jazz, el break dance, los ritmos afro o la danza contemporánea. Los movimientos, muy coreografiados e intensos, son cortantes y expresivos, y se emplean sobre todo los brazos y el tronco. En un gimnasio, estas clases combinan un entrenamiento aeróbico con una coreografía de pasos. En las academias prima la técnica sobre el entrenamiento y normalmente la dificultad es mayor.

Resultados en ti. Este tipo de clases desarrollan tu coordinación y tu sentido del ritmo. Si se realiza un buen trabajo aeróbico, mejorarás tu capacidad cardiovascular y conseguirás un buen estado de forma física.

¿Qué me pongo? Ana nos recomienda ropa ancha y cómoda, que facilite y potencie el efecto estético de los movimientos. Todo vale: gorras, pañuelos, calentadores, coderas, rodilleras, cinturones… Las zapatillas, de estilo ‘casual’, no hace falta que sean de fitness ya que no hay grandes impactos.

Cantantes fetiche. Destiny Child, Eminem o Puff Duddy.

Quemarás. Alrededor de 400 kcal por hora, pero todo depende de la intensidad con que el profesor dé a la clase.

Ana Torrent. Licenciada en INEF, Técnico de Actividades Dirigidas, Dance Profesional Instructor por Orthos y miembro del grupo Hip Spirit . 2010 Danza Ballet®

STREET DANCE: danzas callejeras | Danza Ballet

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies