Sylvie Guillem y Akram Khan en Danza Ballet®

Sylvie Guillem y Akram Khan en Danza Ballet® | Danza Ballet 
Sylvie Guillem y Akram Khan en Danza Ballet® | Danza Ballet 

SACRED MONSTERS – Danza en Barcelona 1 parte

«La danza clásica es un Monstruo Sagrado, y se esta muriendo» Sylvie Guillem.

El título tiene su explicación, significa «la dimensión sagrada y monstruosa inherente a todo ser humano», explica Akram Khan, coreógrafo e intérprete.

Hoy Sylvie Guillem y Akram Khan explicaron su concepción del espectáculo «Sacred Monsters». Un camino original que ha hecho posible la unión de dos escuelas y energías que son al mismo tiempo tan diferentes como complementarias, y que inaugurará el Festival Grec 2007 de Barcelona.

Los dos artistas comparten una formación clásica, aunque muy distante: Guillem desde el ballet clásico y Khan desde el «khatak», danza tradicional de la India. Para Sylvie Guillem, Sacred Monsters «es un viaje misterioso en el que nos encontramos dos estilos, dos cuerpos y energías diferentes, con diferentes puntos de partida. El título al principio me pareció atrevido, pero es válido, aunque para mí el verdadero monstruo sagrado es el escenario, ya que siempre tiene un elemento desconocido».

Sylvie impresiona, por ella misma, sin que parezca darse cuenta de ello. Vista desde cerca posee la misma elegancia que marca su imponente presencia escénica. Y contesta a las preguntas con seguridad y dominio.

-¿Cómo ha compatibilizado la formación clásica académica con la danza moderna?

-Contar con una formación clásica te permite salir y volver a ella cuando lo necesitas. Esta ha sido lo esencial de mi carrera y no la he dejado… Soy una bailarina clásica – dice Guillem –  y he estado formada como una bailarina clásica, pero no puedo decir que mi «religión» siga un estilo, una técnica o una tradición.  Lo que sí puedo decir es que el lugar en donde actuó, sea cual sea el estilo que bailo, es claramente un espacio sagrado. El escenario … es un monstruo sagrado … mi monstruo sagrado. La curiosidad por otros géneros, otros estilos, es lo que me ha permitido ir eliminando y dejando a un lado algunos aspectos de la danza clásica en mi carrera, pese a que sigo representando papeles tan clásicos como «La dama de las camelias».

Sylvie no se muestra muy convencida de la evolución del ballet actual – que piensa?

-La poca imaginación de los bailarines de hoy día, es un gran punto de conflicto ya que no poseen una visión moderna y eso es, conjuntamente con la ausencia de coreografos, lo que esta haciendo que el monstruo sagrado de la danza clásica se vaya muriendo encerrada en sus propios códigos. La danza clásica se está muriendo porque no hay un cambio profundo de mentalidad y estamos alejando a las nuevas generaciones de bailarines y público -contesta

Le pregunto sobre Nureyev y sus trabajos como coreógrafo – le gustaban?

– ¿Nureyev coreografo? Nureyev era Nureyev. Era Dios!

– ¿Y Pina Bausch ?

-Me gusta Pina Bausch. Muchas personas sacan distintas cosas de sus trabajos, copian partes e ideas de sus coreografías, y eso indica que es muy buena. Pina Bausch hace pensar a la gente, transmite una historia, cuenta una historia, hace sentir a la gente y eso me gusta mucho.

Akram Khan, comienza ha hablar con pasión de como fueron los comienzos de Sacred Monsters.

-Fue un verdadero proceso de creación en donde no faltaron los momentos difíciles, ya que al hecho de que seamos dos artistas totalmente diferentes se le añadía la dificultad de que había otros dos coreógrafos -Lin Hwai-min y la coreógrafa de danza kathak Gauri Sharma Tripathi- pero eso te motivaba a buscar soluciones. Y finalmente se encontraron, fueron capaces de unificar en un mismo mensaje «dos estilos, dos personas y dos energías diferentes. La curiosidad ha sido una fuente inagotable a la hora de encarar este proyecto este viaje.

Sylvie Guillem se refirió a su «partenaire» como un gran creador y artista.

-Sabe conjugar la tradición con un lenguaje moderno, respeta la cultura tradicional con modernidad. Es muy difícil encontrar coreógrafos capaces de crear y transmitir desde una escuela clásica y modernizarla. Ese es el gran problema de la danza clásica. He trabajado con coreógrafos muy buenos y sé que creando mi talento nunca estará a su altura. Prefiero inspirarles y enriquecerme a través de ellos, bailando y aprendiendo de sus distintos estilos y maneras de ver el mundo.

Al preguntarle sobre sus interpretaciones con los más destacados coreógrafos, Guillem respondió con rotundidad.

-Nunca se puede saber lo suficiente, y es bueno aprender. La ignorancia es la plaga de nuestros días, no la soporto.

Llega el momento de preguntarle sobre su extraordinaria técnica. Ella se resiste y exclama: !No por Dios!

Y pasa a explicarnos.

-Desde pequeña he escuchado hablar de mi como una gran gimnasta, la que tiene piernas maravillosas, o la bailarina que es increible … Por Dios, nada de eso. Lo unico que hice fue dar lo mejor de mi cada dia ya que lo más importante es dar lo máximo de uno para no  defraudar al público, independientemente de la  técnica, la flexibilidad o la fuerza que el bailarín pueda tener. Lo importante es el respeto a uno mismo y al público.

Sacred Monster contiene un solo de Sylvie Guillem, coreografiado por Lin Hwai-min, director artístico del Cloud Gate Dance Theatre de Taiwán, y un solo de Akram Khan, de la coreógrafa y «gurú» de la danza «kathak», Gauri Sharma Tripathi, con música creada por el compositor y violoncelista, Philip Sheppard.

Akram Khan reflexiona de nuevo sobre el espectáculo.

-El mundo clásico te ofrece tradición, historia, disciplina, una cosa  sagrada y la espiritualidad. Y en otra esfera, lo contemporáneo te brinda un laboratorio de ciencia. Te ofrece numerosas experiencias y posibilidades. Para mi es como si me otorgara una posición desde la que puedes abarcar dos mundos llenos de posibilidades. No quiero quedarme quieto en un sólo lugar, siempre me estoy moviendo, como una pelota de tenis, de un lado a otro, y mi momento preferido es cuando quedo en el medio, sobre la red. Este es el lugar en donde me siento feliz. En la sociedad occidental se mira la vida como si a partir de un punto álgido, solo te queda la decadencia», destacó Khan. «En la India la visión es otra. Vemos la vida como un camino ascendente que nunca abandonas. Por eso allí hay maestros de 80 años que son mejores que yo, que tengo 32. Su cuerpo es más rico, tiene muchas más historias que contar aunque no puedan hacer lo mismo que yo»

El espectáculo se presentará en el Festival Grec, es al aire libre con una escenografía desnuda, y músicos en directo. -Es un espectáculo muy vivo-, aseguró Khan. La pareja bailará piezas de Lin Hwai-min y la coreógrafa de danza kathak Gauri  Sharma Tripathi, durante dos noches en el Teatre Grec.

Khan volverá a bailar en Barcelona en septiembre en un dueto con Sidi Larbi que inaugurará la temporada del Mercat de les Flors, ya convertido formalmente en el  Centro de las Artes del Movimiento.  Barcelona – Grec 2007

  • Akram Khan (Londres, 1974) participó a los catorce años en el legendario Mahabharata de Peter Brook y en el año 2000 creó, en Londres, su propia compañía.
  • Sylvie Guillem (París, 1965) empezó su carrera en la Opera de Ballet de París, en 1990 ingresó en el Royal Ballet de Londres.
Sylvie Guillem y Akram Khan en Danza Ballet® | Danza Ballet
SACRED MONSTERS – SYLVIE GUILLEM TO STAR BY AKRAM KHAN AT SADLER’S WELLS © Chinatsu Sunaga
Sylvie Guillem y Akram Khan en Danza Ballet® | Danza Ballet
SACRED MONSTERS – SYLVIE GUILLEM TO STAR BY AKRAM KHAN AT SADLER’S WELLS © Chinatsu Sunaga.
Sylvie Guillem y Akram Khan en Danza Ballet® | Danza Ballet
SACRED MONSTERS – SYLVIE GUILLEM TO STAR BY AKRAM KHAN AT SADLER’S WELLS © Chinatsu Sunaga
Sylvie Guillem y Akram Khan en Danza Ballet® | Danza Ballet
SYLVIE GUILLEM – AKRAM KHAN ‘Sacred Monsters’

© 2007 Danza Ballet®

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies