English National Ballet – Ballet de l’Opéra National de Bordeaux – Compañía Antonio Gades.
ENGLISH NATIONAL BALLET- Del 3 al 9 de septimebre de 2006
GISELLE
Música: Adolphe Adam – Conductor: Martin West
Coreografía: Jean Coralli y Jules Perrot – Revisada por Marius Petipa – Reposada per Mary Skeaping
Escenografía y vestuario: David Walker – Orquesta: Orquesta de la Academia del Gran Teatre del Liceu
Ballet de l’Opéra National de Bordeaux – 22 y 23 de Octubre de 2006
PARADE
Coreografía : Leónide Massine – Repuesta por Susanna della Pietra
Música Erik Satie – Escenografía y vestuario Pablo Picasso – Iluminación Marc Pinaud
ICARE
Coreografía Serge Lifar – Repuesta per Attilio Labis
Música: Serge Lifar – Orquestada por Arthur Honegger y Joseph Emile Szyfer
Escenografía y vestuario: Pablo Picasso – Iluminación: Marc Pinaud
EL SOMBRERO DE TRES PICOS
Coreografía: Léonide Massine – Repuesta por Susanna della Pietra
Música: Manuel de Falla – Telón, escenografía y vestuario: Pablo Picasso
Iluminación: Marc Pinaud
El ballet de la Opera National de Bordeaux llegara en octubre al teatro barcelonés para ofrecer, en tan sólo dos funciones, las piezas ‘Parade’, ‘Icare’, con Igor Yebra como protagonista, y ‘El sombrero de tres picos’, las tres con escenografía y vestuario a cargo de Pablo Picasso. Parade es un ballet «realista» en un cuadro, sobre un tema de Jean Cocteau, con coreografía de Léonide Massine, música de Erik Satie y decorados y vestuario de Pablo Picasso, estrenado en el Théâtre du Châtelet de París en 1917. Fue un encargo de Serge Diaghilev, quien deseaba dar una nueva orientación de cariz vanguardista a sus Ballets Russes.
Inspirado en una pintura de Georges Seurat, La Parade (1887), el título alude a una parada de feria donde los artistas –un prestidigitador chino, dos acróbatas y una muchachita americana, además de dos managers– dan un avance del espectáculo que van a ofrecer, ante la indiferencia del público, las lágrimas de la muchacha y el desmayo final del caballo, en lo que quiere ser un drama sobre la soledad. Parade se inscribe de manera explícita en la modernidad: estética cubista, gestualidad original para cada personaje y sonidos mecánicos integrados en la partitura, como los de la máquina de escribir, el tren o las sirenas. Al final se interpreta un ragtime desenfrenado que marca la entrada del jazz en la música de ballet. Se mantuvo en el repertorio de los Ballets Russes hasta 1926 y ha tenido numerosas versiones hasta nuestros días.
Icare es un ballet en un acto estrenado en París en 1935 por Serge Lifar, el extraordinario bailarín de los Ballets Russes de Diaghilev, sobre el mito griego de Ícaro, hijo de Dédalo, que huyó del laberinto de Knossos volando con alas de cera, acercándose demasiado al sol y cayendo al mar porque el calor de sus rayos fundió la cera.
Compañía Antonio Gades
Carmen – 14,15,18 y 20 de abril de 2007
Coreografía: Antonio Gades – Música: Georges Bizet – Manuel Penella – Federico García Lorca – José Ortega Heredia – Escenografía, vestuario e iluminación: Antonio Gades – Carlos Saura – Antonio Saura
La Compañía Antonio Gades, refundada recientemente, rinde un homenaje al bailarín desaparecido en 2004 con el espectáculo «Antonio Gades, 50 años de danza española», con fragmentos de los ballets Bodas de sangre, Carmen y Fuenteovejuna. El Liceu ofrece el ballet Carmen en su totalidad.
00020