VI Concurso Iberoamericano de Coreografía CIC’2008

 VI Concurso Iberoamericano de Coreografía CIC’2008 | Danza Ballet 
 VI Concurso Iberoamericano de Coreografía CIC’2008 | Danza Ballet 

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Fundación Autor y el Ballet Nacional de Cuba convocan el VI Concurso Iberoamericano de Coreografía CIC’2008, con el objetivo de estimular la creación coreográfica en Iberoamérica.

FUNDACION AUTOR – BALLET NACIONAL DE CUBA.

1. Podrán participar, sin límite de edad, todos los coreógrafos nacidos en la Comunidad Iberoamericana y
residentes nacionalizados o no en alguno de sus países, que hayan desarrollado allí una labor continuada.

2. Los participantes sólo podrán presentar una obra coreográfica, de temática libre. Deberá concebirse para su interpretación por un máximo de diez (10) bailarines. El tiempo de duración no excederá de los quince (15) minutos. El coreógrafo deberá crear su obra empleando música de un compositor iberoamericano de cualquier época. En el caso de que la música en cuestión no esté clasificada como de dominio público, deberá contar con la autorización del compositor y, si es una obra de texto, también con el permiso del autor de la letra.

3. La obra deberá enviarse grabada en una cinta de vídeo (formato VHS), CD-R o DVD, recomendándose este último formato. En la cinta deberán estar debidamente identificados: título de la obra, autor de la coreografía, país de nacionalidad o residencia del autor, duración, música utilizada (título de la obra y autor o autores), bailarines que la interpretan y nombre de la compañía, si participara alguna en la grabación.

4. Junto al material audiovisual, deberán adjuntarse los siguientes documentos:
A) Una página con los mismos datos de identificación de la obra que aparecen en la carátula del material audiovisual, además de los datos de identificación del concursante (nombre, dirección, teléfono, fax, télex, e-mail)
B) Breve currículum vitae del autor de la coreografía, resumido en una página.
C) Fotocopia de un documento oficial que acredite el lugar de nacimiento y, en su caso, el certificado de residencia.
D) Permiso del autor o representante apoderado de la obra musical (u obras musicales) protegida(s) utilizadas en la obra coreográfica. A estos efectos, Iberautor podrá facilitar información y asesoramiento a petición del concursante, de igual modo que las Delegaciones Generales de la SGAE.
E) Documento que exprese la autorización del coreógrafo para que su obra, en caso de ser ganadora, pase a formar parte del repertorio del Ballet Nacional de Cuba.

5. Las obras concursantes deberán ser inéditas, por lo que no podrán haber sido exhibidas en público total ni parcialmente. correo certificado, servicio de mensajería o entregada personalmente antes del 15 de junio del año 2008 enunciando VI CONCURSO IBEROAMERICANO DE COREOGRAFÍA CIC 2008 a la dirección siguiente:

  • FUNDACIÓN AUTOR
  • Área de Artes Escénicas
  • Bárbara de Braganza, 7
  • 28004 Madrid. España


7. El Jurado estará formado por cinco reconocidas personalidades de la danza de Iberoamérica, designadas de común acuerdo por el Ballet Nacional de Cuba (BNC) y la Fundación Autor. Ambas entidades tendrán derecho a designar a un miembro del Jurado cada una, que actuará respectivamente como su representante. El Presidente del Jurado será elegido de común acuerdo entre el BNC y Fundación Autor. La constitución oficial del Jurado y su composición será mantenida en secreto hasta que sea
presentado oficialmente a los medios de comunicación.

8. Cada miembro del Jurado tendrá derecho a emitir un voto de forma secreta. Solamente se escogerá una coreografía entre todas las obras presentadas y el Premio CIC’2008, que será único e indivisible, se otorgará por mayoría de votos o por unanimidad. En caso de empate, el voto del Presidente será decisivo. El Premio podrá declararse desierto. La decisión del Jurado tendrá carácter inapelable. El Jurado podrá emitir hasta un máximo de dos Menciones Especiales, sin dotación económica ni derecho a representación de las obras.

9. La concesión del Premio CIC’2008 se hará pública ante los medios de comunicación en el verano del año 2008, después de la última reunión de trabajo del Jurado en La Habana. La organización del Concurso se reserva el derecho de autorizar la difusión de las obras concursantes mediante fotos, filmes, vídeos y otros medios de promoción, una vez publicada la decisión del Jurado.

10. El Premio CIC’2008 estará dotado con 6.500,00 euros (seis mil quinientos) euros, y placa acreditativa, y la producción y representación de la obra por el Ballet Nacional de Cuba. La citada dotación estará sujeta a las retenciones fijadas en la legislación vigente en materia fiscal en España.

11. El acto de entrega del Premio CIC’2008 y el estreno de la obra premiada se efectuarán durante el XXI Festival Internacional de Ballet de La Habana, que tendrá lugar en la capital cubana en el último trimestre del año 2008.

12. El coreógrafo cuya obra sea premiada deberá viajar a La Habana para efectuar su montaje con bailarines del Ballet Nacional de Cuba. Para ello, Fundación Autor asumirá el gasto de transporte y el Ballet Nacional de Cuba costeará el alojamiento y manutención del coreógrafo.

El tiempo requerido para el montaje será fijado por la Dirección del Ballet Nacional de Cuba. Si en la coreografía premiada participa más de un autor, la Organización solamente asumirá los gastos de uno de ellos. En caso de que el autor (o autores) deseara(n) presentar la obra interpretada por sus propios bailarines, deberá(n) correr con todos los gastos de éstos y la Organización podrá facilitar los trámites de visado y reservas de hotel para los intérpretes. Los organizadores no se responsabilizan de los daños físicos o materiales que puedan sufrir o causar los participantes en el Concurso.

13. En cualquiera de los casos, y con las autorizaciones correspondientes, el coreógrafo ganador deberá enviar antes del 1 de octubre del año 2008 la grabación de la música coreografiada con la adecuada calidad de sonido para ser utilizada en los ensayos y en el estreno. Se aceptarán grabaciones en los siguientes soportes:

  • DAT
  • Minidisc compacto en formato 3
  • CD

De enviar el coreógrafo ganador la partitura de la obra musical con adecuada antelación (antes del 1 de
septiembre del 2008), el Ballet Nacional de Cuba gestionárala posibilidad de interpretación en directo de
la música el día del estreno.


14. La documentación relativa a todas las obras y autores presentados pasará a engrosar los archivos del Ballet Nacional de Cuba como material de referencia para investigadores, especialistas, compañías de ballet interesadas en ellas, y futuros Jurados de las próximas ediciones del Concurso.

15. El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación íntegra y expresa de sus Bases y de las decisiones del Jurado por parte de los concursantes. En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la Organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid capital, España, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.

FUNDACION AUTOR
Área de Artes Escénicas
Bárbara de Braganza, 7 – 28004 MADRID. España
T: (034) 915 036 857/00 – F: (034) 915 036 819
omillares@sgae.es – tbautistav@sgae.es

BALLET NACIONAL DE CUBA
Calzada Nº 510 Edif. D y E
El Vedado – Ciudad de la Habana, Cuba
T: 537 83 52 948 – F: 537 33 31 17
bnc@cubarte.cult.cu – catedradedanza@cubarte.cult.cu

00018

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies