23 Festival de Ballet de La Habana, 2012

23 Festival de Ballet de La Habana, 2012 | Danza Ballet 
23 Festival de Ballet de La Habana, 2012 | Danza Ballet 


Del 28 de octubre al 7 de noviembre, volverá a ser noticia el Festival Internacional de Ballet de La Habana, uno de los eventos más antiguos y prestigiosos de su tipo en el mundo
.

Esta vigésimo tercera edición ha proclamado como su tema central «La Tradición y los nuevos caminos» y en su programación comprenderá, entre otros clásicos, El lago de los cisnes, Coppélia, La bella durmiente del bosque, Giselle y otras obras emblemáticas del repertorio del Ballet Nacional de Cuba (BNC), como Shakespeare y sus máscaras, una muy peculiar versión de Romeo y Julieta, con música de Gounod.

Asimismo, se estrenarán piezas coreográficas creadas especialmente para la ocasión y se dará a conocer la obra ganadora del VIII Certamen Iberoamericano de Coreografía «Alicia Alonso» CIC´2012. Las primeras figuras y el afamado cuerpo de baile del BNC protagonizarán los espectáculos junto a estrellas invitadas procedentes de otros países y compañías de prestigio mundial.

La programación de este evento incluirá, como momentos únicos, dos galas dedicadas a los centenarios de los natalicios de Igor Youskevitch -uno de los grandes bailarines del siglo XX, quien fuera partenaire, durante varios años, de Alicia Alonso-, y al poeta y dramaturgo cubano Virgilio Piñera. Y se mantendrá como opción especial, de gran acogida en la anterior edición, el Curso internacional sobre la técnica, el estilo y los conceptos interpretativos de la escuela cubana de ballet, convocado por la Cátedra de Danza de la prestigiosa compañía de la Isla, concebido para profesionales, maestros y estudiantes de nivel avanzado.

Virgilio Piñera en el 23 Festival Internacional de Ballet de La Habana

El Ballet Nacional de Cuba rendirá homenaje al poeta, narrador y dramaturgo Virgilio Piñera (1912-1979) en el centenario de su natalicio, con una Gala en el 23. Festival Internacional de Ballet de La Habana, del 28 de octubre al 7 de noviembre próximos. En esta Gala, que tendrá lugar el domingo 4, 8:30 p.m., se interpretarán piezas inspiradas en la obra del escritor cubano.

En el programa de esa noche se destacan los estrenos mundiales del solo La destrucción del danzante, de Alicia Alonso, y Virgiliaño, de Iván Tenorio. La coreografía creada especialmente para esta oportunidad por la Alonso, se inspira en el poema homónimo de Virgilio Piñera, y utiliza música del brasileño Heitor Villa-Lobos; los diseños de escenografía y vestuario están a cargo de Frank Álvarez. Virgiliaño, cuenta con guión y coreografía de Iván Tenorio, está basado sobre la base de los poemas de Virgilio, “El banco que murió de amor”, “Si quieres” y “Testamento”; se utiliza la música de los compositores Gustavo Santoalla, Dafnis Prieto y Clint Mansell. Los diseños estarán a cargo de Ricardo Reymena

Electra Garrigó (Coreografía: Gustavo Herrera. Guión: Ricardo Reymena/Gustavo Herrera sobre la pieza teatral creada en 1941 de Virgilio Piñera. Dramaturgia: Armando Suárez del Villar. Música: Juan Marcos Blanco. Diseños: Ricardo Reymena), vuelve a la escena del Gran Teatro de La Habana. En la historia de la dramaturgia cubana, Electra Garrigó representa un apasionante ejercicio de cubanía, donde el talento del escritor supo conjugar el humor del criollo con los significados cosmogónicos de la cultura helénica. Y tal ha sido el punto de partida de esta versión para ballet.

Completan el programa la proyección un homenaje fílmico sobre Virgilio Piñera y “El poema de fuego” (Coreografía: Alberto Méndez. Música: Alexander Scriabin. Diseños: Salvador Fernández), así como la presentación de varios pas de deux a cargo de invitados al evento.

Homenaje a Lecuona en el 23. Festival de Ballet de La Habana

El 23. Festival Internacional de Ballet de La Habana, a celebrarse del 28 de octubre al 6 de noviembre próximo, rendirá homenaje al compositor cubano Ernesto Lecuona (1895, Guanabacoa, Cuba – 1963, Santa Cruz de Tenerife, España) con una Gala por el Centenario de una de sus más famosas obras, La comparsa.

La Gala estará centrada por el Ballet Nacional de Cuba en la noche del 29 de octubre (8:30 p.m.) en el Gran Teatro de La Habana, bajo la dirección de Alicia Alonso. La proyección de un documental y la puesta de obras del repertorio de la compañía con música del destacado autor, algunas de ellas coreografiadas por la propia Alonso (La Commedia E, Tarde en la siesta, Impromptu Lecuona) completan uno de los más esperados programas del evento.

En 1912, Ernesto Lecuona estrenó La comparsa, un año antes de graduarse, según el musicólogo Jesús Gómez Cairo. “Esta obra es reveladora del genio de su autor, de su condición de compositor nato y de cuáles eran las primicias que devinieron los fundamentos de su pensamiento musical”.

Ernesto Lecuona es considerado uno de los músicos más destacados dentro de la rica historia musical de la Isla. Junto a Gonzalo Roig y Rodrigo Prats, forma la trilogía más importante de compositores del teatro lírico cubano y en especial de la zarzuela.

23 Festival de Ballet de La Habana, 2012 | Danza Ballet

Ballet Nacional de Cuba

23 Festival de Ballet de La HabanaProgramación

Domingo 28 – GRAN TEATRO DE LA HABANA (8:30 p.m.)

Gala Inaugural
Himno Nacional
Documental Desfiles del Festival
Desfile
Palabras de apertura
La fille mal gardée (Cor: Alicia Alonso, sobre la original de Jean Dauberval. M: Peter Ludwig Hertel. D: Salvador Fernández)
Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana

Lunes 29 – GRAN TEATRO DE LA HABANA (8.30 p.m.)

Gala por el Centenario de la obra La Comparsa de Ernesto Lecuona
Documental sobre Ernesto Lecuona
La Commedia E… Danzata (Cor: Alicia Alonso M: Ernesto Lecuona. D y L: Salvador Fernández)
Pas de deux—Tarde en la siesta (Cor: Alberto Méndez. M: Ernesto Lecuona. D: Salvador Fernández)
Pas de deux
Impromptu Lecuona (Cor: Alicia Alonso. M: Ernesto Lecuona)
Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana
TEATRO MELLA (5:00 pm.)
La leyenda del agua grande (Coreografía: Eduardo Blanco. Música: Miguel Núñez. Libreto: José Ramón Neyra. Escenografía: Salvador Fernández. Vestuario: Frank Álvarez . Luces: Pedro Benítez)

Martes 30 – TEATRO KARL MARX (8:30 pm.)

Shakespeare y sus máscaras (Cor: Alicia Alonso. M: Charles Gounod. Adaptaciones orquestales: Juan Piñera. Libreto: José Ramón Neyra sobre la tragedia de Romeo y Julieta, de William Shakespeare. E: Ricardo Reymena. I: Pedro Moreno. L: Gloria Montesinos).
TEATRO MELLA (5:00 pm.)
Compañía invitada

Miercoles 31 – GRAN TEATRO DE LA HABANA (8:30 p.m.)

Gala dedicada a las Artes Plásticas
Documental sobre el ballet Génesis
Flora (Cor: Gustavo Herrera. M: Sergio Vitier. E: Ricardo Reymena. V: Julio Castaño)
Pas de deux
Cuadros en una exposición (Cor: Alicia Alonso. M: Modest Mussorgski, orquestada por Maurice Ravel. Obras de los pintores (por orden de aparición en el ballet): Alfredo Sosabravo, Roberto Fabelo, Ángel Ramírez, Zaida del Río, Gólgota, William Hernández, Arturo Montoto, Alicia Leal, Nelson Domínguez, Ileana Mulet y Cosme Proenza. Coordinador de la producción artística: Ricardo Reymena. Diseños de vestuario: Roberto Fabelo, Zaida del Río, Gólgota, Alicia Leal, Nelson Domínguez, Ileana Mulet y Ricardo Reymena (diseño de producción escénica). L: Ruddy Artiles)
Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana
TEATRO MELLA (5:00 pm.)
Compañía invitada

Jueves 1 – GRAN TEATRO DE LA HABANA (8.30 p.m.)

Paquita [Grand pas] (Cor: Marius Petipa. M: Ludwig Minkus. D: Salvador Fernández)
Varios pas de deux
Acis y Galatea [Ópera-ballet] (EM) (Cor/Ch: Alicia Alonso. M: George Frideric Haendel)
TEATRO MELLA (5:00 PM)
Compañía invitada

Viernes 2 – GRAN TEATRO DE LA HABANA (8.30 p.m.)

Giselle (Cor: Alicia Alonso, sobre la original de Jean Coralli y Jules Perrot. L: Théophile Gautier, Vernoy de Saint-Georges y Jean Coralli, inspirado en una leyenda popular germánica recogida por Heinrich Heine. M: Adolphe Adam. D: Salvador Fernández)
Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana
TEATRO KARL MARX (5:00 pm.)
Coppélia (Cor: Alicia Alonso sobre la original de Arthur Saint-Léon y la versión de Marius Petipa. M: Léo Delibes. Libreto: Charles Nuitter y/and Arthur Saint-Léon sobre un cuento de E.T.A. Hoffmann. E y I: Ricardo Reymena. L: Ruddy Artiles).

Sábado 3 – TEATRO KARL MARX (8:30 pm.)

Coppélia (Coreografía: Alicia Alonso sobre la original de Arthur Saint-Léon y la versión de Marius Petipa. Música: Léo Delibes. Libreto: Charles Nuitter y Arthur Saint-Léon sobre un cuento de E.T.A. Hoffmann. Diseños: Ricardo Reymena. Luces: Ruddy Artiles)
TEATRO MELLA (5:00 pm.)
Programa Concierto

Domingo 4 – GRAN TEATRO DE LA HABANA (8:30 p.m.)

Gala Homenaje a Virgilio Piñera por el centenario de su natalicio.
Documental sobre Virgilio Piñera
El poema de fuego (Cor: Alberto Méndez. M: Alexander Scriabin. D: Salvador Fernández)
Pas de deux
La destrucción del danzante (EM) (Cor : Alicia Alonso, inspirado en el poema homónimo de Virgilio Piñera. M: Heitor Villa-Lobos. D: Frank Alvarez)
Nueva creación de Iván Tenorio
Electra Garrigó (Cor: Gustavo Herrera. Guión: Ricardo Reymena/Gustavo Herrera sobre la obra homónima de Virgilio Piñera. Dramaturgia: Armando Suárez del Villar. M: Juan Marcos Blanco. D: Ricardo Reymena)
Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana
TEATRO MELLA (5:00 pm.)
Programa Concierto

Lunes 5 – GRAN TEATRO DE LA HABANA (8.30 p.m.)

Gala entrega del Premio del VIII Certamen Iberoamericano de Coreografía «Alicia Alonso» CIC´2012
Ballet premiado (EM)
Le papillon (Cor: Peter Quanz. M: Jacques Offenbach. E y V: Salvador Fernández)
Pas de deux
Nosotros (EM) (Cor: Alicia Alonso. M: Fryderyk Chopin. D: Salvador Fernández)
Bodas de sangre (Cor y L: Antonio Gades. L: Alfredo Mañas, sobre la obra homónima de Federico García Lorca. M: Emilio de Diego. E: Francisco Nieva. V: Julio Castaño)
Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana
TEATRO MELLA (5:00 pm.)
Programa Concierto

Martes 6 – GRAN TEATRO DE LA HABANA (8.30 p.m.)

Gala dedicada a Igor Youskevitch por el centenario de su natalicio
Documental sobre Igor Youskevitch
La siesta de un fauno (Cor: Vaslav Nijinski. M: Claude Debussy. D: Salvador Fernández, sobre los originales de Leon Bakst)
Cascanueces [pas de deux] (Cor: Alicia Alonso, sobre la original de Lev Ivánov. M: P. I. Chaikovski/Tchaikosvsky). D: Guido Fiorato.
La bella durmiente del bosque (pas de deux) (Cor: Alicia Alonso, sobre la versión original de Marius Petipa. M: Piotr Ilich Chaikovski/Tchaikovsky. V: Frank Álvarez).
Pas de deux (Cor: E. Kirk Peterson)
El cisne negro (pas de deux del tercer acto de El lago de los cisnes) (Cor: Alicia Alonso, sobre la original de Marius Petipa. M: Piotr Ilich Chaikovski/Tchaikovsky. D: Julio Castaño)
Tema y variaciones (Cor: George Balanchine. M: Piotr Ilich Chaikovski/Tchaikovsky. D y L: Salvador Fernández)
Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana
TEATRO KARL MARX (KARL MARX THEATRE) (5:00 pm.)
El Lago de los cisnes (Cor: Alicia Alonso, sobre la original de Marius Petipa y Lev Ivánov M: Piotr Ilich Chaikovski/Tchaikovsky. E: Ricardo Reymena. V: Francis Montesinos y Julio Castaño. L: Ruddy Artiles).
TEATRO MELLA [MELLA THEATRE] (5:00 pm.)
Compañía invitada

Miércoles 7 – GRAN TEATRO DE LA HABANA (8:30 p.m.)

Gala de Clausura/Closing Gala
Grand pas de quatre (Cor: Alicia Alonso, sobre la original de Jules Perrot. M: Cesare Pugni. V: Salvador Fernández, sobre una litografía de Chalán)
Canto vital (Cor: Azari Plisetski. M: Gustav Mahler. V: Salvador Fernández)
Tres momentos (Cor: Eduardo Blanco. M: Edvard Grieg. Concierto para piano y orquesta en La Menor Opus 16. Orquesta Filarmónica de Oslo)
Sinfonía de Gottschalk (Coda) (Cor: Alicia Alonso. M: Louis Moreau Gottschalk. D: Salvador Fernández)
Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana
TEATRO KARL MARX (5:00 pm.)
El lago de los cisnes (Cor: Alicia Alonso, sobre la original de/ after the original by Marius Petipa y Lev Ivánov. M: Piotr Ilich Chaikovski)/Tchaikovsky. E: Ricardo Reymena. V: Francis Montesinos y Julio Castaño. L: Ruddy Artiles)
TEATRO MELLA (5:00 pm.)
Compañía invitada

Teatros sedes del evento
Gran Teatro de La Habana Prado e/ San José y San Rafael, La Habana Vieja. Telf.: 861 3077
Teatro Mella Línea e/ A y B, El Vedado. Telf.: 833 8696
Teatro Karl Marx 1ra. y 10. Miramar. Tel.: 203 3816

LEYENDA
EM: Estreno Mundial / EC: Estreno en Cuba) / Cor: Coreografía / M: Música / D: Diseños / E: Escenografía / V: Vestuarios / L: Luces / Int: Intérpretes / Dir: Dirección.

23 Festival de Ballet de La Habana, 2012 | Danza Ballet

23 Festival Internacional de Ballet de La Habana

©2012 Danza Ballet

0009

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies