32ª Temporada Danza en el Centre Cultural de Terrassa

32ª Temporada Danza en el Centre Cultural de Terrassa | Danza Ballet 
32ª Temporada Danza en el Centre Cultural de Terrassa | Danza Ballet 

Presentación de la 32ª Temporada BBVA de Danza en el Centre Cultural de Terrassa

La 32º edición de la Temporada BBVA de Danza llega, por primera vez, en un formato anual que llevará al Centre Cultural de Terrassa cuatro compañías nacionales y cuatro internacionales entre las que destacan nombres como el Ballet Nacional de España, el de Víctor Ullate, el Nacional de Argentina y el Bolshoi de Bielorrusia. Un conjunto de espectáculos amplio y diverso que incluyen desde piezas clásicas hasta la danza más contemporánea, para consolidar el Centre Cultural como referente en danza en toda Catalunya.

La nueva temporada que se abrirá el próximo 14 de febrero con “La Cenicienta”, una versión renovada del clásico en manos de la compañía LaMov. Durante la presentación, Antonio Najarro, director del Ballet Nacional de España, explica que su espectáculo, que tendrá lugar el 15 de marzo, “refleja la evolución de la danza española” y muestra “al público que en la danza española hay mucho más que flamentoc”. Así, este espectáculo contará con cuatro piezas: Farruca, Ritmos, Viva Navarra y Suite de Sevilla.

El 25 de abril será el turno para el Ballet Nacional de Argentina, que inicia su primera gira internacional. Uno de los bailarines más aplaudidos en el Centre Cultural, Víctor Ullate, volverá a pisar el escenario egarense por decima vez de la mano de su compañía el 23 de mayo.

En la segunda parte de la temporada, OtraDanza representará su espectáculo contemporáneo Da Capo en septiembre, el Ballet de Johannesburgo interpretará el Don Quijote en octubre, y el Balletto di Siena transportará al público al universo de Puccini con la obra Madamme Butterfly en noviembre. La 32ª Temporada BBVA de Danza será clausurada por el Bloshoi de Bielorrusia con su espectáculo Giselle el 5 de diciembre. Además, el Centre Cultural Terrassa y BBVA reafirman su compromiso con la divulgación de la danza entre los más jóvenes. Después del éxito de las anteriores clases magistrales, trabajan para ofrecer de nuevo a las escuelas la posibilidad de que sus alumnos reciban clases impartidas por una bailarina de reconocido prestigio.

También seguirá acogiendo actividades complementarias que se programarán a lo largo del año. Entre las primeras, una exhibición del Centro de Danza de Catalunya dirigida al público familiar el 10 de enero y un espectáculo de danza contemporánea a cargo de la compañía Noone Dance el 23 de enero.

32ª Temporada Danza en el Centre Cultural de Terrassa | Danza Ballet
Ballet Nacional de Argentina Programa: Chopiniana, La muerte del cisne, Claro de Luna, Birthday Offering

 

Ballet Nacional de Argentina
Programa: Chopiniana, La muerte del cisne, Claro de Luna, Birthday Offering.

Primera gira internacional del Ballet Nacional de Argentina. La compañía, creada en enero de 2014, ha sido fundada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Después de participar 1.200 aspirantes, han quedado seleccionados los 60 bailarines que conforman la compañía.

El Ballet Nacional de Argentina desarrolla su temporada anual en Buenos Aires con cuatro programas artísticos que ahora llevan fuera del país.

En una primera parte del espectáculo podremos ver Chopiniana o Las Sílfides, una coreografía de Fokin que se conoce popularmente como Chopiniana porque inspira con música de Chopin. Las Sílfides narra las visiones de un poeta que lo transporta al mundo de los sueños donde rigen estas criaturas mágicas. La muerte del cisne, nos hará revivir otros memorables momentos que hemos vivido en el Centro Cultural Terrassa, una pieza clásica que ya hemos visto bailar por Maya Plisetskaya y Nina Ananiashvili. La primera parte del espectáculo la cerrará Claro de Luna, de Giuseppe della Monica e inspirada en la homónima suite para piano de Claude Debussy. A través de las siluetas humanas en perpetuo movimiento, retrata el valor de la libertad individual y la soledad del ser humano.

En la segunda parte, el Ballet Nacional de Argentina nos presentará Birthday Offering, con una coreografía de Frederich Ashton y música de Glazunov, estrenada en el Royal Opera House de Londres 1956 con motivo de la celebración del 25 aniversario del Royal Ballet.

LaMov
Programa: La Cenicienta

LaMov Compañía de Danza lleva a escena una versión renovada del cuento de La Cenicienta. La historia de Perrault – conocida y reconocida en todo el mundo- y la música de Prokofiev, se actualizan aquí de la mano del coreógrafo y director de la compañía, Víctor Jiménez.

Las personalidades de los diferentes bailarines -que encarnan valores y contravalores de nuestra sociedad-, van desgranando y evolucionando a medida que avanza la historia. A través del relato, LaMov plasma toda la temática y la moral de este cuento clásico que habla de la soledad, la envidia, la empatía, del afán de superación personal y de la búsqueda de uno mismo … con toques de fantasía, sueño e ilusión. En la narración de Perrault se unen aquí la partitura de Prokofiev, la escenografía a cargo de Pepe Cerdá y la coreografía de Víctor Jiménez, en una propuesta artística conjunta -literatura, música, pintura y danza-, que plantea una reflexión sobre la naturaleza humana y la búsqueda íntima de la felicidad.

Inspirado en una de las primeras representaciones que se hizo de este ballet en el Gran Teatro de Moscú en 1945, Víctor Jiménez se enfrenta por primera vez a un ballet clásico.

OtraDanza – Da capo    
Programa: Da Capo

Asun Noales y Gustavo Ramírez fundaron la compañía OtraDanza hace 10 años. El nombre del espectáculo Da Capo es fruto de una expresión musical italiana que significa literalmente ‘desde la cabeza’ y que equivale a repetir parte de la partitura o de la obra completa desde el principio. Da Capo es la conjunción de dos momentos artísticos y vitales de Noales y Ramírez que hacen brotar su creatividad, experiencia y talento a modo ‘tabula rasa’. Horas antes del espectáculo, la bailarina, coreógrafa, directora y profesora, Asun Noales, realizará un taller para los alumnos del Instituto del Teatro (Barcelona) y miembros de la compañía ITDansa.

Uno de los objetivos de la clase que hará Noales es buscar la expresividad del cuerpo, conseguir un cuerpo vivo que se mueva sin limitaciones. La directora de Da Capo, busca en los jóvenes bailarines conseguir una figura que fluya en el espacio y tenga ritmo, el mismo que busca cada día con los bailarines de su compañía.

Ballet Nacional de España
Programa: Farruca, Ritmos, Viva Navarra, Suite Sevilla

El Ballet Nacional de España (BNE), dirigido por Antonio Najarro desde 2011, es actualmente el máximo exponente de la danza española, mostrando el flamenco más exquisito y la escuela bolera en los teatros más destacados del mundo a través de múltiples y diversos espectáculos que abarcan el clásico y la vanguardia.

Farruca: El bailaor y coreógrafo, Juan Quintero, es el autor de esta pieza para tres bailarines. Sobria y elegante en los movimientos del torso y los brazos, reserva para el momento del taconeo, las filigranas más exquisitas.

Ritmos: Recreación visual en una pura abstracción de la danza. Un espectáculo donde la simetría se convierte en un arte de movimientos; el taconeo rítmico, las vibrantes piruetas y el carácter de las castañuelas, crean toda una muestra de sonido y movimiento.

Suite de Sevilla: El director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro, da vida a una nueva creación coreográfica a través de la Danza Clásica Española fusionada con las nuevas tendencias vanguardistas.

La partitura de Rafael Riqueni plasma aromas, tradiciones, añoranza y nostalgia, ya que fue en Madrid donde fue compuesta. En ella convergen las guitarras flamencas junto con el resto de instrumentos flamencos describiendo paisajes andaluces.

Viva Navarra: La composición realizada por el músico navarro sobre la jota de su tierra es una exquisita estilización de las formas folclóricas, magistralmente coreografiada por Victoria Eugenia. La bailarina surge misteriosamente de la oscuridad y se destapa en un baile tan sutil y delicado, como lleno de coraje y energía.

32ª Temporada Danza en el Centre Cultural de Terrassa | Danza Ballet
Ballet Nacional de España Programa: Farruca, Ritmos, Viva Navarra, Suite Sevilla

 

32ª Temporada Danza en el Centre Cultural de Terrassa | Danza Ballet
Ballet Víctor Ullate Programa: Tres, Après Toi, Bolero y Jaleos

 

Ballet Bolshoi de Bielorusia
Programa: Giselle

Fundado en 1920, el Bolshoi de Bielorrusia es uno de los tres únicos teatros con el título mundial del Bolshoi.
Su espectacular teatro ha sido reformado recientemente y lo forman un equipo de 1.200 personas entre el equipo artístico (danza, ópera y orquesta), el personal de administración y el equipo técnico.

La compañía tiene un extenso repertorio que incluye los títulos más importantes de la danza y su proyección internacional ha recibido unas excelentes críticas en los más de 30 países que ha visitado en los últimos años.

En esta ocasión, el Bolshoi llevará al Centro Cultural Terrassa una obra maestra de la danza romántica. Giselle fue estrenada en 1841 en la Ópera de París constituyéndose en una pieza fundamental de la danza clásica, tanto por el tratamiento de los ideales románticos como por el uso de la más refinada técnica teatral del siglo XIX.

Ballet Víctor Ullate
Programa: Tres, Après Toi, Bolero y Jaleos

Víctor Ullate, estrella internacional de la danza, fundó en 1988 la compañía que lleva su nombre y que acaba de cumplir 25 años de trayectoria. Debido a la buena acogida que ha tenido Ullate en la ciudad, será la décima vez que pisa el escenario del Centro Cultural que, en esta ocasión, lleva un doble programa mixto compuesto por cuatro obras maestras de la danza actual: Tres, Après Toi , Bolero y Jaleo.

Tres, es una coreografía firmada por Eduardo Lao, director artístico de la compañía, donde se muestra un sugerente paso a tres; Après Toi ha sido coreografiada por Víctor Ullate y rinde homenaje a su maestro, Maurice Béjart; Bolero, inspirada en la pieza musical de Maurice Ravel y ambientada en la decada los años veinte, ha sido pensada en una época en que cambió la concepción de la danza como un arte exclusivamente femenino. En esta nueva versión, Ullate vuelve a la coreografía original en que una pareja era el eje central. La puesta en escena se basa en la dicotomía hombre-mujer, como un elenco que siempre hace su aparición en formación de parejas.

Jaleos es la última pieza del repertorio que se verá en el Centro Cultural y una de las más ovacionadas de Ullate. Estrenada en el City Center de Nueva York, vuelve a recrearse en los escenarios con una puesta en escena actualizada. Jaleos es un ballet neoclásico que se caracteriza por su virtuosismo técnica y la complejidad de los movimientos de los bailarines.

Ballet de Johannesburgo
Programa: Don Quijote

Fundada en julio de 2012, el Ballet de Johannesburgo es la compañía de ballet profesional más grande y de mayor prestigio de Sudáfrica y está formada por bailarines laureados internacionalmente tanto en ballet clásico como en danza contemporánea.

En esta ocasión, la compañía exhibirá Don Quijote, una coreografía de Marius Petipa y música de Ludwig Minkus. La versión coreográfica del Ballet de Johannesbug está recreada sobre el original de Petipà y Alexander Gorsky. Don Quijote es una de las obras más emblemáticas del repertorio clásico del siglo XIX y está interpretado por figuras como el bailarín australiano Aaron Smyth (figura invitada) y la primera bailarina, Michaela DePrince.

Siguiendo el espíritu del líder sudafricano y Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, el Ballet de Johannesburgo colabora en numerosos programas de integración social, multirracial, desarrollo y divulgación de la danza como por ejemplo el proyecto del South African Cuban Ballet School.

La subvención concedida por la ciudad de Johannesburgo, ha supuesto una mejora en la financiación de las artes de Sudáfrica y ha permitido el Ballet de Johannesburgo alcanzar su objetivo de hacer de la danza un arte capaz de llegar a toda la población a además de contribuir en formación, desarrollo, creación de puestos de trabajo y en la proyección internacional.

Balletto di Siena
Programa: Madamme Butterfly

Inspirado en la ópera de Giacomo Puccini y el libreto de Giuseppe Giacosa, Madamme Butterfly (Milán, 1904) ha sido recreada por Marco Batti y musicalmente recompuesta por Riccardo Joshua Moretti.

El ballet Madamme Butterfly narra la increíble tenacidad de la geisha Cio-Cio-San, una mujer que es víctima de sus propios sentimientos y de la discriminación racial. Butterfly es una mujer enamorada, que se niega a aceptar que está viviendo un matrimonio unilateral. Su marido está ausente y ella sólo tiene a su hijo como confirmación de su amor. En el escenario, el blanco simboliza la claridad y moralidad y se utiliza para Butterfly; el negro se utiliza para el personaje de Pinkerton. El Balletto di Siena, nacido en 2011 de la mano de Marco Batti, es una nueva realidad artística que surge de la finalidad de introducir un golpe de aire fresco dentro del panorama artístico y coreográfico tanto italiano como internacional, superando la catalogación clásica y contemporánea de las jóvenes compañías de danza.

Las producciones del BDS no sólo van dirigidas a un público teatral sino también a espectadores desconocedores del mundo de la danza, proponiendo espectáculos brillantes que buscan movimientos cargados de emotividad, llevados a cabo con una elevada calidad técnica y realizados muy cuidadosamente. El BDS ha elegido conscientemente no estancarse en un solo lenguaje, sino conjugar a la vez la experimentación y la tradición, invitando coreógrafos de gran renombre, experiencia y profesionalidad.

 

32ª Temporada Danza en el Centre Cultural de Terrassa | Danza Ballet
Ballet Bolshoi de Bielorusia Programa: Giselle

 

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies