En el marco de las actividades del Bicentenario de Wagner, el Liceu presenta Die Nibelungen, el film de culto Fritz Lang. Con música original y en directo, interpretada por la Jove Orquestra Nacional de Catalunya (JONC) y con una nueva copia restaurada de la cinta de 35mm, este pase visibiliza la consideración del cine como un séptimo arte.
27 de abril de 2013. LOS NIBELUNGOS (DIE NIBELUNGEN) Alemania 1924/2010
Sigfrido/Siegfried(primera parte)
La veganza de Crimilda/Kriemhilds Rache (segunda parte)
Los nibelungos, película alemana en dos partes dirigida por Fritz Lang y estrenada en el UFA-Palast am Zoo de Berlín en 1924, se considera un punto de inflexión en la concepción del cine como obra de arte. Lang y su equipo supieron combinar visual y estéticamente los nuevos avances técnicos en iluminación y fotografía que, sumados a una exquisita dirección artística, le dan una gran belleza plástica.
La leyenda original de los nibelungos, del siglo XII, había quedado eclipsada por la famosa tetralogía wagneriana. El guión escrito por Thea von Harbou, quepretende recuperar el mito primigenio, es espejo y esclavo de su contexto histórico, el durísimo período de entreguerras alemán, y comparte el espíritu romántico y épico de aquellos tiempos. No obstante, Lang focaliza el tema en la venganza y las masas desbocadas, leitmotiv recurrente en su filmografía.
Todo lo que en la primera parte es noble y puro, en la segunda se convierte enenfermizo y oscuro, siendo la batalla final, nihilista y violenta, el contrapunto cruel y visionario de la ideología nazi. Por este motivo, la segunda parte sedistribuyó en una versión diferente, corta y suavizada, y con acompañamiento musical de Wagner, hecho que enfureció a su director.
Resumen argumental
Sigfrido
Para poder casarse con Crimilda, hermana del rey Gunter, Sigfrido debe vencer a la reina Brunilda, y es que esta mujer guerrera solo aceptará por marido al hombre que la derrote en combate. Gracias a la magia, Sigfrido se transforma en Gunter y vence a Brunilda. Sin embargo, durante los preparativos del doble casamiento, la reina descubre el engaño y exige la vida de Sigfrido. Crimilda jura venganza por la muerte de su amado y huye.
La venganza de Crimilda
Crimilda se ha casado con Etzel, a quien manipula para vengar la muerte deSigfrido. Gunter y Hagen, su criado asesino, son invitados a un banquete y, durante el mismo, los hombres de Etzel matan a los soldados de Gunter. Hagen mata entonces al hijo de Crimilda, lo que provoca una violenta masacre.
Música
Gottfried Huppertz (Alemania, 1887-1937) estudió música en Colonia. Al entrar en contacto con el mundo del teatro y del cine, conoció a Fritz Lang, quien le encargó expresamente la música para esta película y la siguiente, Metrópolis. Su composición para Los nibelungos consiguió unir íntimamente música e imágenes, creando una coreografía de luz, ritmo y movimiento con efectos impresionantes. Por este motivo, se considera a Huppertz como uno de los grandes de la música para cine. Su muerte prematura hizo que se le olvidara injustamente durante años.
Restauración
La Friedrich-Wilhelm-Murnau-Stiftung ha llevado a cabo esta restauración ejemplar, fruto de años de investigación y de la colaboración de numerosas filmotecas, entre las que cabe mencionar la Filmoteca de Catalunya. Los nibelungos se presenta hoy en una nueva copia de 35 mm con la música original, interpretada por la Jove Orquestra Nacion al de Catalunya (JONC). Imágenes y música, un espectáculo total.
LOS NIBELUNGOS (DIE NIBELUNGEN)
- Dirección Fritz Lang
- Guión Thea von Harbou
- Fotografía Carl Hoffmann y Günther Rittau
- Asistente de fotografía Günther Anders
- Efectos especiales ópticos Ernst Kunstmann
- Animación Walther Ruttmann
- Dirección artística Otto Hunte
- Decorados Erich Kettelhut, Karl Vollbrecht
- Construcción del Dragón Karl Vollbrecht
- Maquetas Walter Schulze-Mittendorff
- Attrezzo Heinrich Umlauff
- Vestuario Änne Willkomm, Heinrich Umlauff
- Caracterización Otto Genah
- Montaje Paul Falkenberg
- Música Gottfried Huppert
Reparto
- Kiemhild Margarethe Schön
- Siegfried Paul Richter
- Brunhild Hanna Ralp
- Hagen Tronje Hans Adalbert Schlettow
- Rey Gunther Theodor Loos
- Giselher Erwin Biswanger
- Gerenot Hans Carl Müller
- Reina Ute Gertrud Arnold
- Volker von Alzey Bernhard Goetzke
- Mime / Alberich / Blaodel Georg John
- Rei Etzel Rudolf Klein-Rogge
- Margrave Rüdiger von Bechlarn Rudolf Rittner
- Dankwart Hardy von François
35mm, 1:1,33. Blanco y negro tintado.
- Primera parte: 3.354 metros, 147 min, 20ips;
- Segunda parte: 2.930 metros, 117 min, 22ips.



©2013 Danza Ballet®