Arcangelo: Nacho Duato/ Corelli y Scarlatti
Órbitas y Derivas: Àngels Margarit/Joan Saura
Flockwork: Alexander Ekman/ collage
La Compañía Nacional de Danza presenta sus últimas producciones el próximo 17 de junio en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
La Compañía Nacional de Danza fue fundada en 1979 con el nombre de Ballet Nacional de España Clásico, y tuvo como primer Director a Víctor Ullate. En junio de 1990 se produce la incorporación de Nacho Duato como Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza quien permanece veinte años al frente de la formación, hasta julio de 2010.
En agosto de 2010 Hervé Palito le sucede como Director Artístico para la temporada 2010-2011.
Arcangelo
- Coreografía: Nacho Duato
- Música: Arcangelo Corelli (Concerti Grossi Op. 6) y Scarlatti (Il Primo Omicidio)
- Escenografía: Nacho Duato
- Figurines: Nacho Duato (con la colaboración de Ismael Aznar)
- Diseño de luces: Brad Fields
Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro Real de Madrid el 31 de mayo de 2000
Arcangelo es una reflexión sobre el paraíso y el infierno. Está basado en los maravillosos Concerti Grossi del italiano Arcangelo Corelli finalizando con un aria de la ópera de Scarlatti, Il Primo Omicidio. Duato ha utilizado fundamentalmente los lentos y adagios en un orden distinto al original. El ballet nos relata la búsqueda de una liberación a través de la muerte, como vía de acceso a un paraíso que nos libere. Arcangelo Corelli comenzó su carrera en Bolonia como violinista en 1670, a la edad de 17 años. Fue reconocido como instrumentista de elite, al tiempo que como uno de los compositores más influyentes de su tiempo. Pasó la mayor parte de su vida en Roma, donde murió en 1713.
El género de los concerti grossi se desarrolló simultáneamente en una diversidad de lugares durante las últimas tres décadas del siglo XVII. La producción de música escénica en aquel tiempo era de gran importancia. Con frecuencia se formaban orquestas de más de cien integrantes. Para paliar la evidente falta de movilidad de un conjunto tan numeroso, los primeros ejecutantes de la sección de cuerda se segregaron, formando un grupo más flexible: el Concertino. El concerto grosso deriva de la alternancia entre ambos tipos de formaciones. Corelli muy bien podría ser definido como el creador de la forma clásica del concerto grosso.
Lo que distingue particularmente estos concerti grossi para orquesta de cuerda es el equilibrio clásico de esta música barroca, la maravillosa claridad y simplicidad de su argumento y estructura y la completa congruencia de forma y contenido
Arcangelo, Coreografía: Nacho Duato. Compañía Nacional de Danza
Órbitas y derivas
- Coreografía: Àngels Margarit
- Música original: Joan Saura
- Diseño Vestuario: Ariadna Papiò
- Asistentes: Isabel López y Gustavo Lesgart
- Creación vídeo: Nuria Font
- Diseño de Luces: María Doménech (A.A.I.)
Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el 17 de junio de 2011
Órbitas y derivas muestra un paisaje de recorridos, trayectorias y errancias que atraviesan el espacio o se instalan en él, como surgidas de algún accidente cinético. Tramas y constelaciones se suceden en una pieza que busca vínculos entre los intérpretes, quienes necesitan complicidad para resolver las situaciones, la geometría espacial a la que están sometidos. Ráfagas inevitables, cuerpos que se precipitan, se acumulan y se dispersan, lenguajes de aire persiguen la sensación de vacío.
La pieza se desarrolla a partir de algunos de los motivos físicos referenciales de mi escritura coreográfica. La caída, la suspensión, el impulso, la inercia son acciones físicas que tratamos de habitar.
Órbitas y derivas es un pequeño homenaje a Octavio Paz y a Gilberto Ruiz Lang que me dió a conocer la poesía de éste y me incitó a dar cuerpo a la palabra.
Flockwork
- Coreografía: Alexander Ekman
- Música: Marguerite Monnot, Alexandre Breffort, Martin Schmidt & Drew Daniel, Evan Ziporyn & Arden Trio, Alexander Ekman, música tradicional hawaiana y Christophe.
- Escenografía: Alexander Ekman
- Figurines: Alexander Ekman y Yoke Visser
- Diseño de Luces: Tom Visser
- Duración: 25 min.
Estrenado por el Nederlands Dans TheaterII en el Lucent Danstheater, La Haya (Países Bajos) el 9 de noviembre de 2006
Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el 17 de junio de 2011
Cuando creé Flockwork para NDT2, era muy joven. Fue mi primera pieza importante y estaba entusiasmado con que me hubieran dado esa oportunidad. Esta es la tercera vez que monto Flockwork. Encuentro muy difícil retomar un trabajo anterior y adaptarlo a mis nuevas condiciones, a donde yo estoy en este momento, y también adaptarlo a los bailarines que la interpretarán. Flockwork es un trabajo rítmico, en cierto modo humorístico, y muy visual. El título describe la pieza muy bien. Flockwork es un gran grupo desplazándose sin rumbo, creando formas y escenarios alrededor de tres grandes mesas. Un grupo que se unió para crear algo juntos, para participar y crear una instalación masiva juntos.
Un espejo de las sociedades que se desplazan por todo el mundo y de la gente que necesita hacer algo siempre. La música de Matmos es una pieza que he escuchado en innumerables ocasiones. Disfruto de la música que propone un viaje y esta pieza te lleva a lugares insospechados de forma inesperada. En mi trabajo siempre me impongo la misión de sorprender y obtener que la audiencia sienta algo o se olvide de sus vidas durante unos segundos. Espero que disfrutéis con mi pequeña criatura visual.
Órbitas, Coreografía Àngels Margarit. Compañía Nacional de Danza
en Danza Ballet
Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela
© 2005 – 2011 Danza Ballet
0002