Teatro Real – Madrid
MAYO 24, 26, 27, 29, 30 JUNIO 1 2014
Programa:
Allegro Brillante
Geroge Balanchine/ P.I. Chaikovski -estreno por la CND-
Delibes Suite
José Carlos Martínez/ Leo Delibes
In the Middle, Somewhat Elevated
William Forsythe/T. Willems
Casi-Casa
Mats Ek/ Fleshquartet
La Compañía Nacional de Danza fue fundada en 1979 con el nombre de Ballet Nacional de España Clásico, y tuvo como primer Director a Víctor Ullate. María de Ávila, Ray Barra y Maya Plisetskaya dirigieron sucesivamente la compañía hasta la llegada de Nacho Duato en 1990, lo que supuso un cambio innovador en la historia de la formación. Tras un año d transición de la mano Hervé Palito, José Carlos Martínez toma la dirección de la Compañía Nacional de Danza en septiembre de 2011. El proyecto del bailarín Estrella del Ballet de la Ópera de París para la Compañía Nacional de Danza se basa en el fomento y la difusión del arte de la danza y su extenso repertorio reservando un amplio espacio a la nueva creación española, sin olvidar a los grandes coreógrafos de hoy.
Allegro Brillante
Coreografía: George Balanchine © The George Balanchine Trust
Música: Piotr Ilich Chaikovski– Concierto de Piano No. 3, Op. 75
Estrenado por el New York City Ballet el 1 de marzo de 1956 en el City Center of Music and Drama, Nueva Cork
Estreno por la Compañía Nacional de Danza el 24 de mayo de 2014 en el Teatro Real de Madrid.
Allegro Brillante se caracteriza por lo que Maria Tallchief (la bailarina para la que fue creado el papel principal) llama “un romanticismo ruso expansivo”. El vigoroso ritmo de la música hace que los pasos parezcan incluso más difíciles, pero el ballet descansa sobre una técnica fuerte, un timing preciso y una respiración del gesto. Balanchine dijo: “Contiene todo lo que sé acerca del ballet clásico en trece minutos”. El concierto de piano de Chaikovski número 3 fue originalmente escrito como una sinfonía. Pero cuando estaba casi completa, el compositor, no completamente satisfecho con ella, convirtió el primer movimiento en una pieza de conciero para piano y orquesta. Más tarde, alteró el andante y finale de la sinfonía de igual manera. Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893) estudio en el conservatorio de San Petersburgo donde Balanchine cursaría más tarde piano además de sus estudios de danza. Chaikovski es uno de los más populares e influyentes compositores románticos. Su música es expresiva, melódica y grande en escala, con ricas orquestaciones. Su obra es prodigiosa e incluye trabajos de cámara, sinfonías, conciertos para varios instrumentos, óperas y obras para piano. Sus creaciones para ballet, compuestas en estrecha relación con Marius Petipa, incluyen El Lago de los Cisnes, El Cascanueces, y La Bella Durmiente.
Delibes Suite
Coreografía: José Carlos Martínez
Música: Leo Delibes,
Extractos de “La Source” (escena y “Pas d’Action” del II Acto, Suite No 3) y de “Coppelia” (El Trabajo y el “Galop final” del II Acto)
Vestuario: Agnès Letestu
Estreno absoluto por Incidence choregraphique el 16 de Marzo de 2003 en L’Orangerie de Roissy en France.
Estrenado por la Compañía Nacional de Danza el 18 de octubre de 2013 en el Teatro Guerra de Lorca.
Sobre la música del compositor francés Leo Delibes (varios extractos de “La Source” y “Coppelia”), José Martínez ha coreografiado un Paso a Dos dentro de la tradición clásica –adagio, variación del bailarín, variación de la bailarina, coda, en el que se divierte citando el arsenal coreográfico de las piezas más complejas, aportando, eso sí, una cierta y sutil ligereza que entremezcla con la vitalidad que le caracteriza.
In the Middle, Somewhat Elevated
Coreografía: William Forsythe
Música: Thom Willems
Escenografía, figurines y diseño de luces: William Forsythe
Puesta en escena: Agnès Noltenius
Estrenado por el Ballet de la Ópera de París en el Teatro Nacional de la Ópera de París, el 29 de mayo de 1987
Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el 11 de diciembre de 1992
La fuerza de este trabajo consiste en su sencillez; In the Middle, carente de efectos externos, se concentra en la forma tradicional de tema y variaciones: el tema inicial, bailado por la bailarina, va en aumento progresivo en relación al número de bailarines, hasta que el resultado del conjunto se transforma en variaciones y pas de deux de creciente complejidad. El aparente desdén de los bailarines contrasta con las rigurosas demandas técnicas que se les exigen
El título del ballet hace referencia a dos cerezas doradas que penden del centro del escenario y que sirven como una minúscula reflexión sobre el vasto interior de la Ópera de París, espacio donde fue creado el ballet. William Forsythe es considerado uno de los más importantes coreógrafos de nuestros días. Su trabajo ha sido calificado como la reorientación en la práctica del ballet desde su identificación con el repertorio clásico hasta un arte dinámico de movimiento del siglo XXI. La preocupación de Forsythe por los principios de la organización le ha llevado a producir un amplio rango de proyectos incluyendo instalaciones, películas así como creación basada en el conocimiento web. En total la CND ha representado siete obras de William Forsythe: In the Middle Somewhat Elevated, The Vile Parody of Address, Herman Schmerman, Artifact II, Enemy in the Figure, Workwithinwork y Quintett.
Casi-Casa
Coreografía: Mats Ek
Música: Fleshquartet
Asistentes al Coreógrafo en la Puesta en Escena: Mariko Aoyama y Ana Laguna
Figurines y Escenografía: Peder Freiij
Diseño de Luces: Erik Berglund
Estreno original por la compañía Danza Contemporánea de Cuba el 4 de diciembre de 2009, en la Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana, Cuba.
Estreno por la Compañía Nacional de Danza el 16 de mayo de 2014 en el Teatro Central de Sevilla
“Veo muchas películas y obras de teatro. También veo muchas obras de arte. Pero lo que es más importante para mí es leer el periódico, observar a mis niños, observar a los animales moverse en el parque, observar el tráfico – cosas que no están hechas para ser miradas. La puesta en escena social, como tal, es muy rica.” Mats Ek