La Asociación Danza + Investigación, co-organizadora del II Congreso Nacional de Investigación en Danza junto a la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna de la Universitat Ramon Llull, ha publicado las ponencias y comunicaciones de dicho congreso a través de la editorial Mahali.
A través del presente dossier, la asociación emite unas breves conclusiones sobre el congreso y su sentido en el panorama presente: el artístico así como el de la investigación. La vicepresidenta de la Asociación, Ana Isabel Elvira, cerraba el congreso refiriéndose al mismo como unos cimientos sólidos para la construcción del ámbito de estudio de la danza.
Las ponencias y comunicaciones, de temática diversa, demostraron por un lado la mejora en cantidad y calidad respecto al congreso anterior, y por otra constataron la necesidad de seguir trabajando para ir consolidando los estudios a través de estructuras organizativas como los grupos de investigación.
En este sentido, fueron de especial interés las ponencias de la Dra. Myriam Guerra, sobre la configuración y naturaleza de los grupos de investigación en el ámbito universitario actual; así como la de la Dra. María Ercília García sobre nuevas metodologías de investigación. No se trata por lo tanto en exclusiva de construir un corpus, sino también de hacerlo en el ámbito concreto de la universidad y sus instituciones. Esta aspiración fundacional de la Asociación D+I puede parecer baladí, pero no lo es en un sector que lucha por el reconocimiento de sus títulos de grado en la nueva legislación española.
Del congreso salía también reforzada la primera premisa que se planteaba su comité organizador: mostrar la pluridisciplinariedad y el amplio abanico de posibilidades que ofrece el estudio de la danza. La diversidad de ponencias y comunicaciones fueron prueba, en palabras de la Dra. Elvira, “del despliegue transversal y de relación con otras áreas de conocimiento de la danza como materia de estudio, una característica específica que le da un especial valor científico en un período de escasez de recursos”. El congreso, que fue posible gracias a la colaboración de la Fàbrica de creació El Graner, la Universitat Autònoma de Barcelona y la Fundación AISGE (Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión), concluyó finalmente marcándose como objetivo para la próxima edición seguir creciendo con la confianza de estar en el camino correcto.
Materiales adicionales:
– Introducción y perfiles de la Asociación D+I
– Presentación y bienvenida del congreso (texto íntegro): Un breve repaso sobre el origen del congreso y la asociación que lo organiza, así como una panorámica sobre el contexto de la investigación en danza en España a lo largo de los últimos años.
– Conclusiones del congreso (texto íntegro): Breve resumen sobre las principales ponencias y comunicaciones, y trazo de líneas y objetivos principales marcados para el siguiente congreso.
– Material gráfico.
Para más información, o para solicitar un ejemplar del libro publicado por la editorial Mahali, podéis dirigiros a:
www.danzamasinvestigacion.es

©2012 Danza Ballet